La música del cine en CaixaForum de Madrid

Del 2 al 30 de septiembre CaixaForum de Madrid convoca un curso divulgativo sobre el papel de la música en el arte cinematográfico, articulado en cinco sesiones a lo largo del mes y con la proyección de una película en cada sesión.

D20090826_musica-cine-caixaforum-madridesde la aparición del sonido en el cine, la música ha jugado un papel esencial en la comprensión emocional, expresiva y descriptiva de lo que nos muestra la pantalla. Este curso, convocado por CaixaForum Madrid, del 2 al 30 de septiembre, intentará mostrarnos el papel de los compositores, arregladores y montadores musicales como elementos claves para el desarrollo del arte cinematográfico.

La actividad se desarrolla los miércoles a las 19 h. durante las cinco semanas de septiembre, y cada sesión programada tratará un tema concreto en torno a la proyección de una película. La primera sesión del día 2, titulada Las funciones de la música en el cine, se analizará la figura de Hitchcock con la proyección de El hombre que sabía demasiado, con música de Bernard Herrmann; el día 9 se hará una aproximación a los Maestros musicales europeos, tomando como hilo conductor la película Prueba de orquesta de Fellini, con música de Nino Rota; la tercera sesión del día 16, denominada El cine musical, estará dedicada a los musicales con la proyección de Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly; El cine mudo y los orígenes del sonoro será tratado el día 23, con la proyección de El cantante de Jazz, dirigida por Alan Crosland en 1927; el ciclo finaliza con la sesión Músicos en el cine: víctimas de la contradicción, que quiere ser una reflexión sobre la condición del músico a lo largo de la historia, proyectándose Todas las mañanas del mundo, el film de Alain Corneau que tuvo la participación de Jordi Savall como adaptador musical. En el ciclo participan como ponentes Joan Padrol (profesor de Historia de la Música Cinematográfica del ESCAC), Jaume Radigales (crítico musical de La Vanguardia y de Catalunya Música y profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull), Matilde Olarte (profesora titular del área músical de la Universidad de Salamanca), Teresa Fraile (profesora de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Extremadura) y Joaquín López (profesor de Musicología de la Universidad de Granada).

El ciclo tiene carácter divulgativo y está abierto a la participación de público no especializado. El coste de cada sesión es de 4€ (con posibilidad de descuento, LKXA, Club Estrella, Carné Joven, etc.) y el lugar de celebración será el centro CaixaForum Madrid, situado en el Paseo del Prado, 36 de la capital.

Por su evidente relación temática, aprovechamos este espacio para anunciar la apertura de la matrícula para dos cursos sobre música y cine convocados por IFIDMA y Conservatorio Virtual:

El primero es un curso introductorio dirigido a profesorado de toda España, que podrá obtener créditos gracias al convenio que IFIDMA tiene firmado con el Ministerio de Educación. En el segundo caso, el curso de Técnicas de composición de música para el cine,  está dirigido a aquellos que estén interesados en una profundización mayor desde la perspectiva de la composición musical. La dirección de ambos cursos corre a cargo de Álex Conrado, músico de reconocido prestigio en este campo, con más de 12 largometrajes a sus espaldas.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags