II Seminario de improvisación libre contemporánea en Cuyo, Argentina

Auspiciado por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), tendrá lugar entre los días 22 y 25 de octubre el II Seminario de Improvisación Libre de la ciudad de Mendoza (Argentina).

L20131008_2seminario-improvisacion-cuyo-argentinaa improvisación libre contem- poránea es un modo de crea- ción musical que no suele formar parte de la oferta acadé- mica de instituciones (oficiales o no) dedicadas a la enseñanza, ya que éstas suelen centrar su enseñanza en músicas creadas a partir de un proceso compo- sitivo para luego ser interpretadas. No obstante, hay centros que centran su docencia en métodos de improvisación pero siempre condicionados por formas como el jazz o músicas populares.

En la improvisación libre contemporánea lo que se pretende es la creación instantánea de música nueva sin vínculos formales o estilísticos, cuya finalidad es que el público pueda disfrutar del proceso de creación instantáneo de música que no pretende ser interpretada en futuras ocasiones. De esta forma, lo que prima es el proceso creativo mismo, al contrario de lo que sucede en otras formas musicales en las que lo importante es el objeto final logrado y no el proceso compositivo.

El seminario tendrá como fin estimular una actitud de permanente reflexión acerca de la creación musical instantánea, además de dar un paso adelante en la formación de improvisadores libres, que al contrario del compositor o el intérprete tradicionales, pueda percibir sobre la marcha las características del devenir del proceso creativo, las condiciones acústicas de la sala, la actitud del público, los sonidos accidentales externos… y conseguir integrar su música en estas condiciones sin apenas margen temporal para la modificación de la obra. Todo ello va enfocado, no sólo a aficionados y profesionales de la música, sino a los interesados en cualquier ámbito artístico que deseen un conocimiento más amplio de los procesos creación inmediata, para ello, el seminario cuenta tanto con plazas de activos como de oyentes.

En las sesiones, que se desarrollarán en 6 unidades de 3 horas cada una, se combinarán la parte teórica y conceptual con la práctica improvisatoria. Cada sesión constará de un desarrollo inicial a modo de debate, precedido de una introducción de cada tema, y una sección posterior en la que se desarrollará la parte práctica y que constará de improvisaciones colectivas, creaciones personales, e interacciones entre música y palabra estudiando las posibilidades de la dualidad música-teatro. Además, habrá una séptima unidad dedicada a discutir un balance crítico del seminario, y un concierto de cierre en el que se ofrecerá una muestra de mano de diversos artistas entre los que se encuentra el organizador y coordinador del evento Alcides Larrosa, así como un espacio dedicado para los participantes activos del seminario.

Las sesiones se desarrollarán durante los días 22, 23 y 24 de Octubre de 10 a 13 h. y de 17 h. a 20 h., y el concierto de cierre tendrá lugar el día 24 de Octubre a las 21 h. en el Teatro Municipal Julio Quintanilla de Mendoza (subsuelo de la Plaza de la Independencia). Asimismo, el día 25 de 17 a 20 h. habrá una séptima sesión en la que se podrá discutir y hacer un balance crítico del seminario.

Información

Facultad de Artes y Diseño
Universidad de Cuyo
Argentina
E-mail: seminario.impro@gmail.com

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags