Eufònic Urbà, artes sonoras y visuales

Los días 12,13 y 14 de diciembre se celebrará en Barcelona el festival Eufònic Urbà, una ampliación de Eufònic en el nuevo centro de la creatividad Arts Santa Mònica, y que pretende generar experiencias sonoras y visuales en torno al paisaje de las Tierras del Ebro.

Eufònic Urbà ofrecerá un conjunto de acciones y actua- ciones que recogen las dos ediciones del festival, así como el resultado de diversas residen- cias artísticas e intervenciones coordi- nadas por Eufònic.

Eufònic tiene como objetivo dar visibilidad a algunas de las propuestas más innovadoras en el campo de la investi- gación sonora y visual, la creación colectiva, la multidisciplinariedad y los visuales de vanguardia, de la música electrónica y la comunicación interactiva, apostando por el territorio y el diálogo entre tradición y contemporaneidad.

El festival se basa en la exploración de la experiencia sonoro y visual vinculada con el particular paisaje de las Tierras del Ebro. A través del comisariado, los talleres formativos y las residencias artísticas, se han desarrollado trabajos que se han presentado en espacios singulares del Delta del Ebro y que ahora se podrán ver dentro de Eudònic Urbà.

Todas las actividades del festival son gratuitas, con excepción de la masterclass de Alba G. Corral que tendrá un coste de 15 EUR. Eufónic es una iniciativa de la Asociación Cultural Plan 9, con el patrocinio del Ayuntamiento de Sant Carles de la Ràpita, la colaboración de Lo Pati y OSIC. Eufónic Urbà es posible gracias a la colaboración de Arts Santa Mónica de Barcelona.

PROGRAMA

Jueves 12 de diciembre:

Claustro / Proyección–Documental de creación. 19h.
Buda. L’illa del Delta: Poético documental sobre uno de los tesoros del Delta del Ebro, una isla formada por sus propios sedimentos y uno de los humedales mejor conservados de Europa.

Claustro / Actuación audiovisual. 20,30h.
Árbol + Alba G. Corral: el Árbol, uno de los proyectos más solidos de la electrónica nacional, propuesta neoclásica y post-rock y en directo se refuerza con el bajo, violonchelo, percusión y xilófono más visuales de Alba G. Corral.

Viernes 13 de diciembre:

Salón de actos / Master Class. 11h.
Audiovisual live: Making off, metodología y código – Alba G. Corral: la artista visual impartirá una master class sobre la preparación audiovisual y la metodología del código de programación para la creación visual en directo.

Claustro / Presentación audiovisual. 18h.
Neil Harbison y Moon Ribas:Neil tiene acromatopsia y desde los 20 años lleva instalado un eyeborg en la cabeza para interpretar los colores e indicarle aquello que nosotros reconocemos con tanta facilidad. Presentará su trabajo, una especie de mapa visual del Delta traducido a los sonidos que él tiene que usar para reconocer los colores que nosotros vemos con tanta facilidad.

Claustro lateral / Acción sonora. 18,30h.
Martí Ruids: Orquestra Ramadera Estocàstica: un rebaño de ovejas se convierten en protagonistas y creadoras colectivas. 10 cencerros afinados en la misma escala que sonarán de manera armoniosa, espontánea, para crear una música aleatória.

Claustro lateral / Actuación audiovisual. 19,15h.
Edith Alonso y Antony Maubert: Dos activos miembros de la escena madrileña, que forman una performance sonora y visual hecho de noise, field recording, manipulación de instrumentos preparados para la ocasión y la grabación de voces que hablan de la problemática de la zona.

Claustro / Actuación. 20h.
Joan Bagés y Vanguard Duo: a partir de un poema de Gerard Vergès (Tortosa, 1031), L’home ès la memoria, Joan creó una pieza en varios movimientos para ser interpretada acompañado de Daniel Carbonnel (gralla), Josep Vila (acordeón), Alejandro Castillo (clarinete), ordenador y el uso de la partitura gráfica.

Claustro / Actuación. 20,45h.
Cello + Laptop: Sara Galán (violonchelista) y Edu Comelles (artista sonoro) trabajan en un proyecto que incluye grabaciones de campo, paisajismo sonoro y procesamiento digital de los sonidos del violonchelo. Sonido en la categoría de la neoclasicismo como experimental.

Sábado 14 de diciembre:

Claustro lateral / Actuación. 18h.
Edu Comelles plays Conductor: Conductr es el primer controlador de sonido de directo para tabletes, un software creado en Barcelona por músicos y para músicos.

Claustro lateral / Isntalación performática. 18,30h.
Laboratori del Caos + MobilityLab: se divide en HIDROFONIA SUBAQUÀTICA DEL DELTA (acción sonora tuitificadora) y SUBHASTA DE PEIX SONORA (acción sonora y visual). En la primera, es una herramienta donde convierte los sonidos del lago en palabras típicas de la zona que aparecen por Twitter; la segunda, es una instalación sonora y visual en una lonja de pescado. A partir de estas dos experiencias, presentan una intervención sonoro-interactiva que pretende conectar las experiencias vividas en la zona original, pero adaptadas al entorno urbano de Barcelona.

Claustro lateral / Actuación audiovisual. 19,15h.
Blow Factory + Joan Martí-Frasquier: su trabajo Blow Factory es un colectivo de visuales que se mueve entre París y Barcelona, que han trabajado en instalaciones en Me Hotel de Norman Foster o el Mutek canadiense.

Claustro / Acción sonido y movimiento. 20h.
Ensemble Topogràfic: el músico electrónico Carlos Martorell, la bailarina Anna Hierro y el músico de rock Antreu García presentan un proyecto desarrollado en residencia en Balada a partir de la dualidad río/mar u nociones como desplazamiento, cesión e invasión. Dan lugar a una narración abstracta, que tiene su contrapunto visual en la fisicidad de la danza.

Claustro / Actuación audiovisual. 20,45h.
Ángel Molina + Alba G. Corrala: Creará un entorno sonoro especial, acompañado por el trabajo visual de Alba G. Corral.

Información

Arts Santa Mònica
La Rambla, 7
08002 – Barcelona
Tel: 93 567 11 10
Fax: 93 316 28 17
E-mail: info_artssantamonica@gencat.cat
Web: http://www.artssantamonica.cat

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags