La universidad Carlos III y el Círculo de Bellas Artes acogen una nueva edición de Escuela de las Artes 2013, unen sus fuerzas en la organización de este proyecto, que comienza su andadura en verano de 2008, el cual oferta una enseñanza temática sobre las artes y humanidades impartida por invitados protagonistas en el contexto artístico y cultural que abordarán diferentes temáticas sobre varias disciplinas artísticas. Su programación, que se extiende del 24 de junio al 5 de julio de 2013 e incluye un total de 6 talleres y 6 cursos, constituye una destacada oferta formativa de verano en el campo de las artes y las humanidades. Serán impartidos en el Círculo de Bellas Artes y dependiendo de la modalidad escogida su duración es de 20 o 40 horas. Están dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales y público interesado en la cultura en general.
Xavier Güell, director de orquesta y productor musical, fundador de Promúsica – festival de música contemporánea nacido en los años noventa-, Musicadhoy -compañía dedicada a la divulgación de música y artes escénicas en Europa- y Operadhoy -orientada a la producción internacional de ópera-. Es responsable de la coordinación de esta edición de la Escuela de las Artes 13, y también de la organización de otros encuentros y ciclos musicales sobre la recepción y difusión del arte contemporáneo, proponiéndonos en esta ocasión bajo su dirección el curso ¿Cómo escuchar música contemporánea? ¿De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos? Eugenio Trías in memoriam. El objetivo de este curso es un acercamiento a la recepción de la música contemporánea, una propuesta de la escucha adecuada de la música contemporánea, limpia de referencias de sistemas armónicos, con la finalidad de crear un hábito de escucha basado en una organización sonora no tradicional que nos permita disfrutar de la verdadera esencia de la música contemporánea.
El curso ¿Cómo escuchar música contemporánea? ¿De dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos? Eugenio Trías in memoriam, se desarrollará a lo largo de la semana del lunes 24 al viernes 28 de junio, contando con invitados conferenciantes tales como José María Sánchez Verdú (Compositor), Francisco Jarauta (Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia), Juan Carlos Marset (Poeta y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Sevilla), Alfredo Aracil (Compositor), Alberto Corazón (Pintor, escultor, escenógrafo), Carlos Bermejo (Compositor) y César Camarero (Compositor).
La tarifa general del curso es de 120 euros, y la reducida -estudiantes UC3M, socios CBA con antigüedad mínima de 6 meses y desempleados- es de 60 euros. La enseñanza impartida goza de reconocimiento oficial en forma de créditos para los alumnos de la UC3M, se acreditará mediante certificado el número de horas cursadas para que otros alumnos o colectivos participantes puedan solicitar las convalidaciones oportunas en el caso que proceda. Como novedad en esta edición, gracias a la colaboración con Cultura Inquieta, todos los alumnos de la Escuela de las Artes podrán disfrutar de una invitación para uno de los conciertos del Festival Cultura Inquieta, que se celebrará en el Campus de de Getafe entre el 3 y el 21 de julio.
PROGRAMA
Lunes 24 de junio de 2013
10-14 h.
Historia de una revolución musical permanente I / Xavier Güell (director de orquesta y productor)
Martes 25 de junio de 2013
10-12 h.
Historia de una revolución musical permanente II / Xavier Güell
12-14 h.
Cartografías del conocimiento musical a través del espacio y la memoria / José María Sánchez Verdú (compositor)
Miércoles 26 de junio de 2013
10-12 h.
Schönberg – Kandinsky: afinidades estéticas / Francisco Jarauta (Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia)
12-14 h.
Poesía y música contemporánea / Juan Carlos Marset (poeta y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Sevilla)
Jueves 27 de junio de 2013
10-12 h.
La música infinita. El sonido grabado y la revolución que provocó / Alfredo Aracil (compositor)
12-14 h.
Escuchar para construir. Mi experiencia escenográfica / Alberto Corazón (pintor, escultor, escenógrafo)
Viernes 28 de junio de 2013
10-12 h.
Componer en 2013: ¿qué fue de la música contemporánea? / Carlos Bermejo (compositor)
12-14 h.
El reto de componer hoy / César Camarero (compositor)
Información
SECRETARÍA ESCUELA DE LAS ARTES 13
Círculo de Bellas Artes
C/ Alcalá, 42
28014 – Madrid
Tel: 913 605 405
Fax: 915 232 812
E-mail escueladelasartes@circulobellasartes.com
Web: http://www.circulobellasartes.com/escueladelasartes/
Referencias
- Web Aula de las Artes convocatoria del curso
- Web Escuela de las Artes con información para la inscripción
- Web Escuela de las Artes formulario de inscripción
Otros Artículos