El próximo domingo 9 de enero el grupo COSMOS 21 actuará en el XI Ciclo Clásica en Domingo de Tres Cantos, bajo la dirección de su titular, fundador y también compositor, Carlos Galán. El programa que se presenta tiene una clara intención divulgativa y está dirigido a un público familiar, especialmente al más menudo, conteniendo algunas propuestas con componentes teatrales, como es el caso del cuento musical Las vacas de Narayana, de Tom Johnson, que podrá escucharse en la primera parte del concierto.
COSMOS 21 es uno de los ensembles especializados en música contemporánea con más solera de nuestro país. Formado en 1988, posee una con amplia trayectoria y es dedicatorio de obras de varias generaciones de compositores. Actualmente está formado por Pilar Montejano (saxo alto y tenor), David Arenas (clarinete soprano y bajo), Emilio Sánchez (violín), Álvaro Quintanilla (violonchelo), Cheng-I Chen Liu (piano), Luisa Muñoz (percusión) y Carlos Galán (piano y dirección).
Reproducimos a continuación las obras que podrán escucharse, así como las notas al programa escritas por Carlos Galán.
PROGRAMA
1ª parte
CAMILE SAINT-SAENS / El carnaval de los animales
(Transcripción de Javier Torres)
1. Introducción y marcha real del león
2. Gallinas y gallos
3. Hemiones
4. Tortugas
5. El Elefante
6. Canguro
7. Acuario
8. Personajes de largas orejas
9. El cuco del fondo del bosque
10. Voliére
11. Pianistas
12. Fósiles
13. El cisne
14. Final
TOM JOHNSON / Las vacas de Narayana (cuento)
2ª parte
CARLOS GALÁN / Preludio al Concerto grosso (Divertimento)
FEDERICO MOMPOU / V. RUIZ / Música callada (Cuaderno I, Nos. I-IV)
FEDERICO MOMPOU / R. ALÍS / Música callada (Cuaderno I, Nos. V-IX)
CARLOS RODRÍGUEZ / Cosmozart
NOTAS AL PROGRAMA
Este programa tiene una clara vocación familiar por contenidos e intenciones. Las cinco obras que se van a escuchar son un claro ejemplo de que la música no tiene fronteras y de que, con independencia de las épocas y estilos, cuando tiene energía, sensibilidad, una buena arquitectura interior y una cuidada elaboración sonora, es capaz de llegar a todo tipo de público, sean infantil o adulto, se trate de melómanos o de neófitos. El común denominador de todas las partituras es el haber sido creadas para el grupo que hoy las pone en los atriles o, al menos, tratarse de nuevas versiones instrumentales. Es el caso de la primera, una celebérrima obra escrita para dos pianos solistas y orquesta que, con un lenguaje postromántico que por momentos intuye el impresionismo, se adentra en el ámbito humorístico al recrear una auténtica barca de Noé sonora, en la que el compositor no duda en incluir a los “animales” estudiantes de piano. Las parodias, onomatopeyas y un ritmo trepidante se suceden hasta su mismo final, como bien refleja la excelente trascripción que nos realizara el director de orquesta y buen amigo J. Torres.
Las vacas de Narayana es un cuento que exige la presencia de un narrador, que nos invita a un curioso juego de cálculo. El humor está igualmente presente en una partitura de naturaleza repetitiva que se basa en una progresiva y simple acumulación.
El Preludio al Concerto Grosso es la cadenza del concerto para el quinteto solista y orquesta que escribí para su estreno con la ORCAM en el Auditorio Nacional de Madrid. Es un descomunal y breve collage con 75 citas del lenguaje clásico más virtuosístico que se encadenan transitando por todos los tonos. La entrada de los músicos desde cada esquina, su ubicación inicial en el concierto orquestal (en lugar de en el final) o la continua sucesión de citas a un ritmo vertiginoso, propone un espectacular discurso lleno de incesantes sorpresas que invitan a la sonrisa en todo momento.
La Música callada es una de las obras emblemáticas de F. Mompou y es el contrapunto “serio” de este concierto. Su sensibilidad, delicadeza y belleza quedan en evidencia en cada número. La viuda del compositor catalán, tan exigente con preservar su legado musical, accedió a que nos la instrumentaran dos buenos amigos y geniales orquestadores, V. Ruiz y R. Alís, con la confianza que le dio el grupo y tan insignes músicos. Otro collage nos sirve de cierre. En esta ocasión a cargo de un joven músico que nos propone un divertimento lleno de la frescura, espontaneidad, rigor estructural y facilidad melódica como la que imprimía el genio salzburgués a toda su obra. Con ella, con su título, homenajea a Mozart y al Cosmos 21. (Carlos Galán)
Información
XI Ciclo Clásica en Domingo
Conciertos en familia
Auditorio de Tres Cantos
Plaza del Ayuntamiento, 2
Tres Cantos (Madrid)
Tel: 91 293 81 25
E-mail: rmcalle@telefonica.net
Web: http://www.trescantos.es
Referencias
Etiquetas:Conciertos, Conciertos educativos, Contemporánea, Ensemble, Música española, Romanticismo, Teatro musical
Otros Artículos