Andrés Gomis, interpretando una obra de Alberto Posadas, inaugura el JomeX´12

Las Jornadas de Música Electroacústica Mixta 2012 se celebran en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla los días 21 y 22 de abril, una importante cita que incluye, además de los conciertos, conferencias, talleres y comunicaciones en torno a la música mixta.

E20120420_jomex12-gomis-posadasl sábado 21 de abril, a las 10 h., se inaugura el JomeX’12, las Jornadas de Música Electroacústica Mixta que organizan el Centro de Profesores de Sevilla y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, en colaboración con el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla).

Los encargados de la apertura de estas interesantes y completas jornadas serán el saxofonista Andrés Gomis junto al compositor Alberto Posadas, reciente Premio Nacional de Música, con un concierto-taller sobre la obra de este último Fúlgida niebla de sol blanquecino, escrita para saxofón bajo y electrónica, y realizada en estrecha colaboración con el intérprete.

Esta edición del JomeX’12 desarrolla, durante las jornadas del 21 y 22 de abril, un extenso e intensivo programa de actividades –talleres, conferencias, comunicaciones…- en los que intervendrán, además del ya citado Alberto Posadas, los compositores Octavi Rumbau, Javier Campaña, Rafael Luque, Juan José Luque, Alejandro Gómez Lopera, Manuel Rosal, Julián Ávila, Alberto Bernal, Gabriel Santander, Eneko Vadillo, Eduardo Polonio, José Luis García Jiménez y Lamberto Coccioli, así como los intérpretes Santiago Martínez Abad (clarinetista), Miguel Romero Morán (saxofonista), Pelayo Sánchez Jiménez (saxofonista), Jesús Núñez González (saxofonista), Noelia Sierra Domínguez (pianista) y Alejandro Vicente Bújez (trompetista).

Los conciertos

El JomeX’12 nos propone dos conciertos, además del inaugural. El primero, titulado “MIXTA2012″ tendrá lugar el día 21 a las 20,30 h. en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, y estará protagonizado por Taller Sonoro y el LEMts, que interpretarán obras para instrumentos y electrónica de Jonathan Harvey, Allain Gaussin, Oliver Rappoport, Eneko Vadillo y Alberto Carretero. El segundo será el domingo 22 a las 12,30 h. en el mismo espacio, estará dedicado íntegramente a la música española actual para saxofón y medios electroacústicos, presentándose obras de Juan José Luque, Joan Bagés, Juan de Dios García Aguilera, Hèctor Parra, Manuel Delgado y Antonio J. Flores. La interpretación estará a cargo de los saxofonistas José Antonio Santos, Juan Jiménez, Jesús Núñez, Alfonso Padilla y Miguel Romero, el percusionista Antonio Moreno, así como los compositores respectivos en los medios electroacústicos.

Este último día, a las 19,30 h., podrá asistirse además al ensayo general de Taller Sonoro de la obra El arte de la siesta de José Manuel López López, escrita en 2005 para acordeón solista, flauta, clarinete, piano, percusión, violín, violonchelo y electrónica en tiempo real, como encargo del CIRM para el Festival Manca 2005 de Niza. La pieza se inspira en poetas chinos de diferentes dinastías –Lo Tien (772–846), Ming (1368–1644), Wen Cheng Min (1470–1599)-, y fue calificada por el musicólogo Makis Solomos como ”poesía sonora característicamente española“.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags