Pasión, esfuerzo, dedicación y variedad son sinónimos del Festival Ibérico de Música de Badajoz, las cualidades que han hecho de este evento anual, de larga aunque interrumpida trayectoria, uno de los más característicos y particulares pero a la vez interesantes y ambiciosos festivales de los celebrados en nuestro país. El Festival Ibérico de Música de Badajoz nació en 1973 y, tras dos periodos de inactividad y gracias a la recuperación del festival por parte de la Sociedad Filarmónica de Badajoz en 1996, este año puede presumir de llevar a cabo su XXX edición. La Sociedad Filarmónica de Badajoz es una asociación independiente, de carácter cultural y sin ánimo de lucro, que dedica su actividad a la promoción de conciertos, festivales y otros eventos que difundan la música de Extremadura. Por ese motivo, tras su creación en 1996 se volcó en la recuperación del Festival Ibérico de Música de Badajoz, asumiendo su organización y programación hasta el día de hoy.
Este Encuentro se distingue por poseer un programa de los más variados estilos, que busca el equilibrio entre lo conocido y lo novedoso, abarcando desde la música medieval hasta el jazz o la música contemporánea, lo que ha convertido al festival en un referente musical, no solo en la región extremeña, sino en toda España y Portugal.
El Festival Ibérico de Música de Badajoz se celebrará entre los días 26 de mayo y el 13 de junio, y, haciendo gala de su carácter cultural y didáctico, y por tercer año consecutivo, promoverá durante su primera semana el III Festival Joven, que tendrá lugar del 27 de mayo al 1 de julio, en el que el FIBM ofrecerá a jóvenes estudiantes de toda la península a punto de finalizar su formación o que acaben de hacerlo la oportunidad de participar en el festival y de familiarizarse con el entorno y la vida de un músico profesional. Además, el FIBM fomenta y favorece la valoración del patrimonio de la ciudad, celebrando sus conciertos en diversos espacios públicos como la Alcazaba o la iglesia de San Agustín, localizados en el casco antiguo de Badajoz, permitiendo así que, tanto turistas como ciudadanos de a pie, sean conscientes del patrimonio artístico e histórico que les rodea.
III Festival Joven
En su tercera edición, el Festival Joven demostrará superarse cada año en calidad. Alrededor de cuarenta jóvenes alumnos del Conservatorio Superior de Música de Badajoz demostrarán su destreza, actuando como solistas o en pequeñas agrupaciones de cámara en el Auditorio del nuevo edificio Caja de Ahorros de Badajoz.
El 27 y 30 de mayo a las 20,30h., los profesores de piano del Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil”, Ángel Sanzo y Alexander Kandelaki, presentarán a sus alumnos que interpretarán obras de P. Hindemith, N. Médtner, A. Scriabin, M. Ravel, I. Stravinsky, W. A. Mozart, F. Chopin, R. Schumann e I. Albéniz.
El martes 28 de mayo será el turno del Tío Medea, el Trío Amadeus (violín, clarinete y piano) y el Cuarteto de Cuerda Glissandum, guiados por el pofesor de violín y música de cámara Joan Alonso. Interpretarán obras de D. Milhaud, A. Arutiunian y A. Dvòrak.
El Quinteto Mastropiero, a cargo de la profesora de viola Daniela Tudor, ofrecerá el miércoles 29 de mayo ofrecerá un programa con obras de S. Barber, J. Turina y J. Brahms.
El último concierto del III Festival Joven recaerá en manos del Ensemble Valencia Percussion Academy que, en colaboración con el Coro Lux contemporánea y bajo la dirección de Víctor Segura y Joan Soriano, cerrarán el Festival con obras de Steve Reich, Alberto Bernal e Iannis Xenakis.
Festival Ibérico de Música
El Festival Ibérico da su pistoletazo de salida el domingo 26 de mayo a las 20,30h., en el Patio de la Biblioteca de Extremadura, dentro del espacio de la Alcazaba. El concierto de inauguración recae en manos de la Banda Municipal de Música de Badajoz, fundada en el año 1867, dirigida por Vicente Soler Solano y que siempre fue y será un referente claro en los orígenes del Festival. Para esta inauguración, contará con la participación del Coro Proyecto Berlioz, guiado por la soprano pacense Celia Sánchez del Río. Ambas agrupaciones ofrecerán un programa conmemorativo al bicentenario del nacimiento (1813) de dos de los más grandes compositores de la época romántica, Richard Wagner y Giuseppe Verdi e interpretarán, además, una de las obras maestras de Héctor Berlioz: La Gran Sinfonía Fúnebre y Triunfal.
El siguiente encuentro será el sábado 1 de junio. Esta vez los protagonistas serán agrupaciones de jóvenes músicos extremeños y portugueses, amateurs y de los conservatorios de Alentejo y Extremadura, que un año más darán vida a la propuesta del FIBM Música en la calle/Música na rua en la que el festival se aleja de sus escenarios habituales para hacer partícipe a todo el público en general. Los grupos de jóvenes se repartirán por el centro de la ciudad, ofreciendo a los transeúntes un agradable paseo musical que dará comienzo a las 12,30h. Un año más la Banda 14 de janeiro regresará como invitada al templete de San Francisco.
El domingo 2 de junio el Ensemble NeoArs Sonora, nacido en 2008 y consagrado a la interpretación música contemporánea así como a la difusión y promoción de la misma, actuará a las 12h., en el Teatro López de Ayala en un concierto para toda la familia. La agrupación interpretará La Voz de la Tierra, una obra de Rafael Liñán que introduce escenas sonoras que varios compositores actuales han creado sobre animales y elementos de la Naturaleza.
El miércoles 5 de junio a las 21h., el escenario será la Iglesia de Santo Domingo, en la cual el Ensemble de Brandemburgo interpretará los Conciertos de Brandemburgo n. 1, 3 4 de J. S. Bach en homenaje a un activo socio y amigo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Gaspar Rodríguez, fallecido el pasado mes de marzo.
El Patio de la Biblioteca de Extremadura vuelve a acoger al Festival el sábado 8 de junio con la actuación, a las 22,30h., del grupo multiétnico y multicultural Ogún Afrobeat. Las manifestaciones musicales de diferentes culturas también tienen cabida en el Festival Ibérico de Música bajo el concepto World Music. El grupo Ogún Afrobeat, formado por músicos nigerianos, cubanos, norteamericanos y españoles traerán al festival ritmos y melodías de África, América y Europa, en una simbiosis de estilos tradicionales y de funk, disco y soul. Interpretarán piezas clásicas del multiinstrumentista y cantautor nigeriano Fela Kuti junto a composiciones de los miembros de la banda.
El Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de Badajoz se convertirá en el escenario para el siguiente concierto del Festival, que tendrá lugar el día 9 de junio a las 21h., y que recaerá en manos de la Orquesta Sinfónica de ESML (Lisboa) formada por jóvenes estudiantes de música portugueses y dirigida por Vasco Pearce De Azevedo. La Orquesta ofrecerá un programa con obras de los compositores portugueses Joâo Madureira y Nuno Corte, del compositor alemán Paul Hindemih y de W. A. Mozart. El pianista Pablo Márquez Carrascal actuará como solista invitado.
El lunes, 10 de junio a las 21h., en el Teatro López de Ayala, la agrupación creada por el Festival Ibérico de Música de Badajoz interpretará La canción de la tierra de Gustav Mahler en la versión de Arnold Schönberg para orquesta de cámara. Grandes intérpretes extremeños o próximos a la región como la mezzosoprano Elena Gragera, el tenor manchego José Ferrero o el actual director titular de la OEX serán invitados a participar en esta agrupación
El martes 11 de junio a las 20,30h., disfrutaremos en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz el concierto que llevará a cabo el grupo de música antigua La Real Cámara., dedicados principalmente y desde su creación en 1992 a la recreación de música española. El concierto, titulado “Boccherini y la Música Ilustrada Española”, nos ofrecerá los Cuartetos para clave, violín, viola y violonchelo G 259, junto a obras de compositores del siglo XVIII como Enrique de Ataide y Portugal y Manuel Canales.
El penúltimo concierto será a cargo de la pianista Tamar Beraia, un recital que tendrá lugar el miércoles 12 de junio a las 21h., en el Teatro López de Ayala. Esta pianista georgiana de reconocible talento presentará un programa de estilos muy diferentes que incluirá obras de Bach, Busoni, Chopin, Wagner, Liszt, Messiaen y Albéniz, haciendo gala de la diversidad y variedad de estilos y épocas que caracterizan a este singular festival.
Para finalizar el Festival, el concierto de clausura recaerá en manos de la OEX (Orquesta de Extremadura), dirigida por Álvaro Albiach. Será en el Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de Badajoz el día 13 de junio a las 20,30h., y el programa lo conformarán las obras encargo de la Sociedad Filarmónica a los compositores extremeños Jerónimo Gordillo y Juan Ignacio de la Peña, el concierto para saxofón y orquesta de Glazunov que interpretarán la OEX en colaboración con el excelente saxofonista valenciano David Alonso y, como broche final, la popular sexta sinfonía de Beethoven.
Un total de quince actuaciones y conciertos que harán las delicias de los habitantes de Badajoz y de todos aquellos amantes de la música que deseen acercarse a compartir con la región extremeña esta muestra del arte musical ibérico que se ha sucedido a través de la historia.
Información
Sociedad Filarmónica de Badajoz
Teatro López de Ayala
Plaza Minayo
06002 Badajoz, Extremadura
Tel: 924 01 31 40 / 625 19 90 41
E-mail: sfilarmonicaba@gmail.com
Web: www.sfilarmonicaba.net
Referencias
Etiquetas:Barroco, Conciertos, Contemporánea, Festivales, Jazz, Música española, Portugal, Renacimiento, Romanticismo
Otros Artículos