El Festival Punto de Encuentro cuenta este año con cinco sedes que serán los escena- rios de la música electroacús- tica española e internacional en esta XX edición 2013. Desde su inicio el 10 de octubre en Madrid, en colaboración con los actos de Sound-In en la Feria de Arte Múltiple Estampa que se celebró en el Matadero de Madrid, se han venido desarrollando múltiples conciertos y talleres de carácter multidisciplinar en los que la electroacústica goza de un papel protagonista.
Organizado por la AMEE (Asociación de Música Electroacústica de España) y desde el 10 de octubre al 13 de diciembre, Madrid, Valencia, Canarias, Granada y Málaga se han convertido en el Punto de Encuentro de todos los amantes de la electroacústica.
El 9 de noviembre llegará el Festival Punto de Encuentro a la siguiente sede: Málaga; y durante todo el mes de noviembre y la mitad de diciembre, algunos de los conciertos se irán intercalando en el tiempo entre las cuatro sedes del Festival. Los conciertos tendrán lugar en diferentes emplazamientos de cada provincia y la entrada será libre.
Málaga
En Málaga el Festival se desarrollará en un único día, el 9 de noviembre y tendrá lugar en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. De 10 a 13h., y de 17 a 19h., se llevarán a cabo hasta 11 conferencias en torno a la música y la composición electroacústica. A las 19,30h., dará comienzo el concierto.
Valencia
El Festival llega a Valencia el 12 de octubre y permanecerá allí hasta el 17. El primer día se desarrollará en el Auditorio del Conservatorio de Música de Valencia a las 19h. y recaerá en manos de la obra Manage your time, del compositor Pere Vicalet y la coreógrafa Rita Góbi. Se trata de una acción sonora para danza y electroacústica en la que la coreografía y los movimientos recrean el sonido de la obra a través de sensores.
El miércoles 13 de noviembre, la primera sesión tendrá lugar a las 18h., en el aula 107 del Conservatorio de Música de Valencia con la presentación del CD Homenaje a Aram Slobodian de la AMEE, que recoge tanto piezas del compositor armenio como nuevas creaciones de socios de la AMEE. A las 19h., se llevará a cabo El artista era el electro compositor, un concierto homenaje a Juan García Castillejo por sus 110 años de su nacimiento y los 80 años desde la creación de su Aparato Electro Compositor Musical. Será de nuevo en el Auditorio del Conservatorio y el público podrá presenciar obras de LLorenç Barber, Stefano Scarani, Adolfo Núñez, Carlos D. Perales, Leopoldo Amigo, Emanuele Mazza y Rubén García entres otros. Coordina Miguel Molina Alarcón y el Laboratorio de Creaciones Intermedia.
El jueves 14 de noviembre a las 11h., en el aula 107 del Conservatorio será la presentación de la Aplicación “Acoustbl”, a manos de Carlos D. Perales e Iñigo Ibaibarriaga. A las 19h., tendrá lugar el concierto pedagógico de la obra Estratos mediante Arpa Láser, ContraWii, Tamtimbarimba y electrónica y a cargo del compositor Juan Andrés GT y el ingeniero Pablo Madrigal. A las 20,15h., dará comienzo un concierto acusmático en el Auditorio del Conservatorio.
El 17 de noviembre comenzará con el Taller de iniciación a la Fonografía a cargo de Edu Comelles. Será a las 10,30h., y estará enfocado de manera práctica y teórica en ofrecer tanto a compositores como intérpretes herramientas básicas que permitan el uso de grabaciones de campo y paisaje sonoro como materia prima para la composición. En la sesión de tarde, a las 19h., tendrá lugar el concierto de clarinete bajo y electrónica a manos de Santiago Martínez Abad. Será en el Auditorio del Conservatorio y se interpretarán obras de Sergio Fidemraizer, Diana Pérez Custorio, Víctor Vallés, Andrés Lewin-Richter, David Vendrell y Mercé Capdevila. A las 20,15h., la música y la videocreación se dan cita de la mano de Synchresis III, una selección y reproducción internacional de videomúsica que coordinarán Stefano Scarani y Julia Chiner.
El 16 de noviembre los socios de la AMEE están citados para la Asamblea ordinaria de la Asociación a las 12h., en el Conservatorio de Música de Valencia. A las 19h., se desarrollará el concierto del Taller Sonoro de Sevilla en el que, a manos de Jesús Sánchez, Camilo Irizo, Ignacio Torner y Javier Campaña podremos escuchar, en el Auditorio del Conservatorio, obras de Alejandra Hernández, Edith Alonso, Oliver Rapoport, Javier Campaña, Manuel Delgado y José López Montes.
El domingo 17 de noviembre dará fin el Festival Punto de Encuentro en Valencia y lo hará a las 19h., en Las Naves, a través del concierto del grupo Col Legno, una aproximación interdisciplinar a la poesía de Lluis Guarner a cargo de los compositores y electrónica de Somelgrup y bajo la dirección de Robert Ferrer.
Canarias
Con tres días de actividades y conciertos programados e intercalada con la celebración del Festival Punto de Encuentro en Valencia, la primera actividad del Festival con sede en Canarias se llevará a cabo el 13 de noviembre a las 11 h., en la sede de Tenerife del Centro Superior de Música de Canarias. En esta primera actividad, Manuel Bonino impartirá el Taller de manipulación sonora. A las 12 h., tendrá lugar un concierto Jam session, a las 13h., el concierto presentación del CD en homenaje a Aram Slobodian que se desarrollará a la par en la sede de Valencia, y a las 13,45h., para finalizar el día, tendrá lugar el concierto de Música Visual de Synchresis II.
Durante los días 19 y 20 de noviembre se reproducirán las actividades del 13 de noviembre, trasladándose a la sede en Gran Canaria del Conservatorio Superior de Música de Canarias. El día 19 tendrán lugar el Taller de manipulación de Manuel Bonino y el Concierto Jam Session a las 11 y a las 12h., respectivamente, y el 20 de noviembre será el turno del Concierto presentación del CD “Aram Slobodian” y el de Música Visual de Synchresis II a las 9 y a las 10h. Todas las actividades estarán coordinadas por Enrique Mateu.
Granada
Los conciertos y actividades del Festival Punto de Encuentro con sede en Granada transcurrirán 28 de noviembre y 13 de diciembre. Con cinco encuentros y conciertos programados, el festival comenzará en Granada a las 11h., en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, con la instalación de Visual Music de Synchresis III y El Costurero de Aracne VI.
El viernes 29 de noviembre a las 19,30h., en el Auditorio de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UGR, los Compositores de la AMEE en Granada ofrecerán un concierto cuyo programa estará formado por obras de P. Guajardo, J. Medina, P. Linde, R. Liñán, J. López-Montes y R. Pineda.
El lunes 2 de diciembre se reproducirá el, ya llevado a cabo en Valencia y Canarias, concierto presentación del CD homenaje a Aram Slobodian a cargo de los músicos de la AMEE.
El 12 de diciembre a las 12h., en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada y a cargo de Pedro Linde y Pedro Guajardo, tendrá lugar el Punto de Encuentro con Edita Nómada en Granada, una colaboración entre los socios de la AMEE y Edita Nómada, un proyecto del Encuentro Internacional de Editores Independientes de Punta Umbría que recoge, en una exposición lo más destacado de la Edición Independiente y el arte emergente de las dos últimas décadas y que ha colaborado con diversas instituciones y asociaciones. Edita Nómada puso su puesta en marcha el 8 de marzo en Barcelona y finalizará con este Encuentro en colaboración con los socios de la AMEE en Granada,
El Festival Punto de Encuentro llevará a cabo la clausura de esta XX edición el viernes 13 de diciembre a las 19,30h., en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UGR, con un concierto de saxo, electrónica y video a manos de José Luis Jiménez, en los que el público tendrá la oportunidad de escuchar obras de P. Guajardo, J. L. Jiménez, P. Linde, J. López-Montés y R. Pineda entre otros.
Referencias
Etiquetas:Arte sonoro, Conciertos, Conferencias, Contemporánea, Cursos y talleres, Danza, Electroacústica, Festivales, Paisaje sonoro, Vídeo
Otros Artículos