El próximo 6 de octubre dará comienzo la decimotercera edición del Festival RITMO VITAL, que en este 2012 su principal promotor, el ensemble Neopercusión, titula “…DEL SILENCIO – sólo sonidos”. El ciclo constará en esta ocasión de tres conciertos que se desarrollarán entre octubre y diciembre: “12CAGE12″, doce horas de música en homenaje a John Cage; “…NO (te) CALLES – todo rap”,  donde la creación electrónica en vivo se combina con el rap; y “CON PALABRAS” un programa de obras para voz con varios estrenos. Los tres programas, variados tanto en su formato como en su planteamiento, tienen en común el mismo motor: el vÃnculo entre Neopercusión y el presente musical, algo que ha vertebrado las propuestas del grupo desde su creación. El ciclo está organizado por el Distrito Chamberà del Ayuntamiento de Madrid y tendrá lugar en el Centro Cultural y Teatro Galileo donde Neopercusión es grupo residente desde el 2008.
Como hemos comentado, el ciclo se inicia el 6 de octubre con un primer primer concierto que constituirá un extenso homenaje a John Cage: 12 horas de música en cinco espacios escénicos distintos dentro del Centro Cultural y Teatro Galileo, de 10 a 20 h. Para rendir tributo a John Cage en el centenario de su nacimiento un gran número de artistas se unen en torno a su música, sus textos y su figura. AsÃ, “12CAGE12″ cuenta con la participación de Llorenç Barber, Xoan M.Carreira, Mario Prisuelos, Celia Alcedo y grupo vocal Suripantas, Karolina Leedo, Ernesto Schmied, Julio Sanz, Belén López, Andrés Gomis, Mikaela Vergara, Eva MarÃa Sandoval, Ana Casado, Anna Fernandez, Juan Carlos Garbayo, Ana jovanovic, Pepe Gallego, Cristo Barrios, Pilar Fontalba, Carmen Guillem, Manuel Jesús Corbacho, Ferrer Molina, Josep Bendmar, Elena Alonso, J. M. López, el Coro Nur y la Orquesta de la Universidad Autonoma de Madrid.
“12CAGE12″ incluirá la muestra madrileña del FIPmadrid2012 (Festival Internacional de Percusión), un evento que se desarrolla en varios puntos de la geografÃa española (concretamente en Galicia, Zaragoza, Valencia y Madrid), y en el que participan los grupos de percusión Amores, FuLLPERCuSSION, Nuevo Contemporáneo, O Daiko y SOXXI.
En el segundo concierto, el 13 de noviembre a las 20 h., Neopercusión nos propone una incursión en el espacio del Rap, la electrónica y las creaciones en vivo. Lo hace invitando al escenario del Teatro Galileo a artistas como L.E. Flaco, figura muy representativa del Rap y cuya “lÃrica es una puerta abierta a la reflexión, invitando a compartir vivencias y experiencias“. Junto a este artista encontraremos las flautas y la electrónica de Ernesto Schmied y a Daniel Cantero, con la Reactable, un instrumento electrónico desarrollado por el Grupo de TecnologÃa Musical de la Universitat Pompeu i Fabra de Barcelona, dotado de una interfaz tangible basada en una mesa e inspirado en los sintetizadores modulares de los años sesenta. Neopercusión vestirá el escenario para la ocasión con instrumentos urbanos, reciclados y poco convencionales.
Finalmente, el festival se cerrará el 11 de diciembre, a las 20 h., en el que será la soprano Raquel Andueza la que, bajo el tÃtulo “CON PALABRAS“, presentará un programa de música actual junto a Neopercusión, en el que interpretarán dos obras de estreno de Zuriñe Guerenabarrena y Alberto Carretero, escritas expresamente para RITMO VITAL XIII y que nacen de la colaboración del grupo con esta cantante. además de estos estrenos, el programa incluye obras de Georges Crumb, Steve Reich, asà como una improvisación inspirada en la figura de Claudio Monteverdi.
En resumen, una cita anual imprescindible en el panorama musical madrileño, donde cada año sus organizadores –Neopercusión- presentan programas renovados y que intentan captar un público diverso, más allá del que tradicionalmente asiste a los conciertos de música contemporánea.
Información
Centro Cultural Teatro Galileo
C/ Galileo 39
28015 Madrid
Tels: 917 010 230 / 915 913 901
Fax: 917 010 231
Referencias
Etiquetas:Festivales, Improvisación, Música popular, Percusión, Performance, Renacimiento
Otros Artículos