No se puede por menos que destacar, en estos tiempos complicados de financiación, el esfuerzo de los festivales por fomentar la creación viva. En el caso que nos ocupa, la nueva edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos, son buena muestra los cuatro encargos a compositores de nuestro paÃs –Sergio Blardony, Cruz López de Rego, Juan de Dios GarcÃa Aguilera y Eduardo Soutullo-, obras que serán estrenadas a lo largo del ciclo.
Esta 13ª edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos (FestTC 2013) se celebrará del 29 de septiembre al 27 de octubre en su sede habitual de la Casa de la Cultura de esta localidad madrileña, contando con la presencia de 45 intérpretes de talla internacional, interpretando a 44 compositores con un total de 48 obras. Continuando con la trayectoria trazada desde el comienzo del festival, la música contemporánea española tendrá una notable presencia en los programas, aunque sin descuidar la presencia de autores de otros paÃses. El festival se presentará oficialmente el 24 de septiembre en la sala Manuel de Falla de la SGAE, a las 12,30 h.
Una de las novedades del festival serán las charlas-coloquio planteadas al inicio de cada concierto, que tienen como principal objetivo que el público tenga una visión de primera mano sobre las obras que escuchará, a través de un diálogo cercano con los músicos.
Como en otras ediciones, el festival homenajeará a dos compositores que cumplen su 80 aniversario, en este caso dos figuras importantes del panorama musical, Antón GarcÃa Abril y Leonardo Balada, de los que podremos escuchar varias obras a lo largo del ciclo, incluido algún estreno absoluto.
En la variedad está el gusto
En la concepción de un festival hoy es esencial diseñar una programación variada, algo que no pasa por alto a la organización del FestTC 2013. Los conciertos y espectáculos tienen lugar en dos espacios de la Casa de la Cultura de Tres Cantos. El teatro, que sirve de sede para la apertura y cierre del festival, y el auditorio, donde se celebran las demás propuestas.
Un atractivo espectáculo en el que lo multidisciplinar toma presencia en un entorno escénico que combina vÃdeo, electroacústica, palabra… se presenta como apertura del festival el dÃa 29 de septiembre a las 19 h., con Los caminos inciertos: cinco miradas escénico-musicales a cargo del TrÃo De Magia, una propuesta que incluye obras de Pierre Jodlowski, Alberto Posadas, Sergio Blardony, Voro GarcÃa y Roberto López-Corrales, las tres últimas estrenos absolutos. La puesta en escena corre a cargo de Carles Royo y la difusión electroacústica de Vicent Gómez Pons. El evento contará también con el apoyo técnico del LIEM.
El segundo concierto, titulado Cinco facetas vocales de la música actual, tendrá lugar el 5 de octubre a la misma hora que el anterior, en la que Marta Knörr (mezzo), Aurelio Viribay (piano), acompañados de Arantxa LavÃn (flauta) y Eduardo del RÃo (cello), interpretarán obras de Ricardo Llorca, José Zarate, Joseph Horovitz, Brad Mehldau y un estreno absoluto de David del Puerto.
El 6 de octubre a las 12 h. será la viola de Ashan Pillai y el piano de Juan Carlos Cornelles los que, bajo el programa La viola con tuda su expresividad, nos inviten a escuchar piezas de Conrado del Campo, Benjamin Britten, Antón GarcÃa Abril, Gavin Bryars, Roberto Gerhard y un estreno absoluto de uno de los homenajeados, Leonardo Balada.
Iñaki Alberdi tomará el relevo el 12 de octubre a las 19 h., con un concierto titulado Repertorio actual para acordeón, en el que se podrá escuchar un programa compuesto por obras de Toshio Hosokawa, José Mª Sánchez-Verdú, Félix Ibarrondo, Sofia Gubaidulina y Jesús Torres, asà como un estreno absoluto de Pascal Gaigne.
El joven pero ya experimentado pianista Mario Prisuelos estará el 19 de ocubre a las 19 h., con una propuesta titulada Dream, que incluye obras de John Cage, Karlheinz Stockhausen, György Ligeti, Teresa Catalán, Antón GarcÃa Abril, Jesús Navarro y Jesús Rueda.
Un clásico junto a músicas de hoy es el tÃtulo del programa que interpretará el 20 de octubre a las 12 h. el Ensemble Kuraia bajo la dirección de su titular Andrea Cazzaniga, que nos propone piezas de Arnold Schoenberg, Mª Eugenia Luc, Leonardo Balada y el estreno absoluto de Juan de Dios GarcÃa Aguilera.
La guitarra tendrá su espacio el 26 de octubre a las 19 h. con el programa Nueva música española para guitarra, protagonizado por el intérprete Adam Levin, que pondrá en el escenario obras de Luis de Pablo, Leonardo Balada, Antón GarcÃa Abril, Eduardo Morales-Caso y los estrenos absolutos de Mario Carro, Juan Manuel Ruiz y Eduardo Soutullo.
El cierre del festival será el 27 de octubre a las 12 h., como en otras ocasiones a cargo del Grupo Vocal Siglo XXI dirigido por Manuel Dimbwadyo, que interpretará un programa titulado Lo sacro y lo profano, formado por obras de Henryk Górecki, Anton Bruckner, György Deák-Bárdos, Mátyás György Seiber, Osamu Shimizu, Koldo Pastor y Luis de Aramburu, además de un estreno absoluto de Cruz López de Rego.
En definitiva, una de las propuestas que no puede perderse el público madrileño interesado en lo que se cuece en la creación musical contemporánea, dentro y fuera de nuestro paÃs.
Información
Asociación cultural
ARS VOLUPTAS
Casa de Cultura
Ayuntamiento de Tres Cantos
Tres Cantos – Madrid
E-mail: festivaltc@gmail.com
Referencias
Etiquetas:Acordeón, Contemporánea, Coro, Electroacústica, Ensemble, Festivales, Guitarra, Música española, Música vocal, Piano, Teatro musical, VÃdeo
Otros Artículos