Taller de arte sonoro o Sobre las músicas de después de la música

Este curso se impartirá en Madrid, en el edificio de la SGAE, con un total de 15 horas entre los días 10, 11 y 12 de diciembre, en horario de 15 a 20 h., y con la participación como profesores invitados de Llorenç Barber y Montserrat Palacios.

L20121128_taller-arte-sonoro-sgaea SGAE nos propone un taller que pretende ofrecernos una visión distinta de la que habitualmente se tiene sobre el arte sonoro. La idea es “cambiar de orden de ideas”, preparándonos para ello con modificaciones en aspectos como las percepciones, hábitos, e incluso nuestra manera de relacionarnos, par-tiendo para ello de la premisa de Juan García Castillejo: “No tendremos creacio-nes mejores que las existentes, sin cambiar de orden de ideas” (Castillejo 1944:336).

La matrícula se podrá realizar hasta completar aforo y como fecha límite el día 12 de diciembre. Las clases serán impartidas por el compositor e instrumentista Llorenç Barber y por la etnomusicóloga, semióloga musical y cantante Montserrat Palacios.

PROGRAMA

10.12.12

Fluxus o del arte como propedéutica para la vida: las living room music, las escuchas de tresillo y cabezadita.
Un solo gesto, un solo ataque, una sola nota, una sola vez: de la pluralidad de la cifra uno (John Cage) al etcétera. El evento.

11.12.12

Del escribir: ver es oír y oír es ver o de la nota al pictograma. Las músicas visivas.
Del impromtu al gran desorden: músicas de lo inmediato. La free improvisation.
Más allá del fonetismo: la confesión, la conversación, el mercado y la arenga. Las músicas habladas.

12.12.12

Músicas ceremoniales y  rituales: la eternidad, la acúsmasis, la autoescucha y el sí mismo desbordado: recovecos, insistencias, desmesuras y aburrimientos. La deeplistening (la escucha profunda o el oír desde dentro del sonido).
El desbordamiento y los afueras: del componer partituras al componer situaciones de escucha.
El espacio público y la ciudad: retos, cortapisas y abducciones.

Colofón:

Nuevos modos, nuevos mundos. La inteligencia del enjambre o la termita persuasiva.

Información

SGAE. Fernando VI, 4.
28004 – Madrid
Tel: 91 503 68 79
Fax: 91 503 68 19
E-mail: angomez@fundacionautor.org
Web: http://www.sgae.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags