Stefan Lienenkämper y Donghoon Shin comparten el premio de composición Auditorio Nacional-Fundación BBVA

El concierto en el que se interpretaron las cuatro obras finalistas estuvo interpretado por la Orquesta Nacional de España, dirigida por Nacho de Paz y con los solistas Anne Mercier y Garth Knox como protagonistas de las obras ganadoras. El segundo y tercer premio fueron para los españoles Jesús Navarro y Eneko Vadillo.

E20100128_fallo-concurso-auditorio-nacional-bbval jurado internacional presidido por Luis de Pablo, y formado por Cristóbal Halffter, Giorgos Kouroupos, Zygmunt Krauze, Alexander Muellenbach, Hilda Paredes y Agustín Charles, decidió otorgar el I Premio del concurso de composición Auditorio Nacional-Fundación BBVA, con carácter ex aequo a las obras Of thee I sing, del alemán Stefan Lienenkämper (1963), y Kalon del coreano Donghoon Shin (1983). Las otras dos composiciones finalistas, Blind Focus, de Jesús Navarro (1980), y Cimes, de Eneko Vadillo (1973) tuvieron la recompensa del segundo y tercer premio, respectivamente.

Las cuatro obras fueron interpretadas por la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Nacho de Paz (por cierto, uno de los directores con más proyección del momento), y las ganadoras -ambas compuestas para solista y orquesta- por Anne Mercier (viola d’amore) y Garth Knox (violín). El acto tuvo lugar en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, donde Luis de Pablo leyó el fallo del jurado y el actual Director del INAEM Félix Palomero hizo entrega de los galardones a los premiados.

La obra de Lienenkämper está escrita para viola d’amore, electrónica en vivo y orquesta, y trabaja sobre la idea de transformación continua del material sonoro, con un proceso que incide sobre la espacialidad, espectro armónico y timbre. Por otra parte, la presencia de la viola d’amore -con las características muy especiales que posee este antiguo instrumento, amplificadas por su transformación sonora en tiempo real, hace que -como indica el autor- “se produzca  un contraste entre el espacio externo y la introversión sonora de la viola de amor“. Este juego se proyecta sobre el espectador haciendo que “su lado más íntimo se vuelva externo“.

El planteamiento de Kalon, la composición de Donghoon Shin que comparte el primer premio con la de LienenKämper, se apoya en el uso de otro instrumento solista. En este caso es el violín el que da vuelo a unas ideas musicales que -según el compositor- tienen su origen en el romanticismo brahmsiano, que se extrapola en un concepto de lo romántico aplicable a otros contextos, huyendo de la relación implícita que “iguala el concepto romántico a los gestos dramáticos“. Así, la detención del tiempo en la frase, la utilización de tono y armonía como bases del discurso, el rechazo a la regularidad, la composición como viaje… parecen ser presupuestos esenciales en la estética de Shin.

Sobre las otras dos obras galardonadas con segundo y tercer premio, podemos decir que Blind Focus es -según su autor Jesús Navarro- “una obra realizada con un tratamiento operístico, marco en el que mejor se justifica un desarrollo del discurso no sólo por evolución y transformación de los materiales, sino también por yuxtaposición“. Se trata de cuatro piezas que se desarrollan sin solución de continuidad, donde la preocupación por el contraste y cohesión formal están muy presentes. En el caso de Cimes, Eneko Vadillo toma la guía poética de la colección Poemas de la consumación, de Vicente Aleixandre, para reflexionar sobre el éxtasis, en una composición que -en palabras del compositor- “es ante todo un trabajo de investigación sobre las combinaciones tímbrico-armónicas a partir de análisis espectrales de modelos de resonancia de instrumentos concretos: piano, campana tubular, trombón y tam-tam. Sonoridades plenas y resonantes, representativas de sonidos exultantes, vivos…

Por último, decir que esperamos que las recientes denuncias que circulan últimamente por algunos blogs y medios on-line sobre estos grandes concursos -de las que se habla en este post del blog de nuestros colegas de Doce Notas y en este artículo en el Diario Ya.es-, sirvan para que la organización de estos premios aclare las polémicas y, en ningún caso, éstas afecten a próximas ediciones. A nuestro país no le sobran precisamente iniciativas en favor de la creación musical y este tipo de concursos son un aporte muy valioso en este aspecto.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags