CampUSCulturae es una apuesta de la Universidad de Santiago de Compostela a favor de las culturas del mundo, del entendimiento multicultural y del fomento de la diversidad y del pluralismo. Considerar la importancia de las culturas (especialmente las minori- tarias, más acosadas por los peligros que afecten a su continuidad y pervi- vencia) se presenta como una oportu- nidad para mantener la biodiversidad cultural del planeta, ofreciendo a la lengua y la cultura gallegas la posibilidad de establecer procesos de retroali- mentación con otros códigos lingüísticos y culturales.
Dentro de este amplio proyecto se encuentra el Centro Internacional de la Creatividad, un espacio de creación musico-literaria que ofrecerá un lugar para la experimentación a desarrollar durante los próximos cuatro años en forma del proyecto “sonUTopias” 2013-2016. “SonUTopias” será un espacio de diálogo para los creadores y artistas de diferentes perspectivas culturales que fomenten la nueva creación de la comisión, la liberación y la propagación de las composiciones.
“SonUTopias” 2013 es un festival organizado en Santiago de Compostela que tendrá lugar del 27 al 30 de junio, un “Atlas Academy” con el prestigioso grupo Atlas Ensemble. Está organizado como un encuentro internacional para compositores e intérpretes de todo el mundo que cuenta con presentaciones, demostraciones y conferencias sobre instrumentos no occidentales, así como seminarios sobre la cultura y la composición musical para esta combinación de instrumentos interculturales.
“SonUTopías” también cuenta un conjunto residente, el grupo musical gallego Vertixe Sonora Ensemble, que es de hecho responsable de llevar a cabo el concierto inaugural y también el final de una fascinante colaboración: Atlas + Vertixe.
Una programación intercultural
El primer día del festival, el jueves 27 de junio tendrá lugar la presentación del evento junto con un workshop. A las 21 h., Vertixe Sonora será el ensemble encargado del concierto inaugural en el Auditorio Novacaixagalicia, donde se interpretarán las siguientes obras:
Özçelik Cem (Turquía) / Eternal curve (2013) – piano, cello y percusión.
Alireza Farhan (Irán-Francia) / Neda (2009) – saxo tenor, trombón, vibráfono y piano.
Jamilio Jazylbekova (Kazajistán, 1971) / Sfioriarsi II (2004-06) – flauta, saxo tenor, viola, piano y percusión.
Jacobo Gaspar (Mos, España, 1975) / Sombras de invierno – saxofón, bajo, piano y percusión.
Ramón Souto (Vigo, España, 1976) / Apertas para Matta-Clark – flauta, saxofón, viola, guitarra eléctrica y percusión.
Para el segundo día de festival, nuevamente se realizará un workshop de 18,30 a 20, 30 h., y a continuación, a las 21 h., se procederá a la proyección de un documental: Imagine Utopia de Frank Scheffer, Caio Amon y Lucas van Woerkum.
El tercer día del festival, se desarrollará de 13 a 14 h. “Altas na Rúa”, por las calles del centro histórico de Santiago. Por la noche, a las 21 h., tendrá lugar un concierto de música tradicional a manos del Conjunto Atlas Ensemble en la Iglesia de la Universidad.
Finalmente, el domingo 30 de junio tendrá lugar un concierto final que reunirá a los dos grupos, Atlas y Vertixe Sonora, nuevamente en el Auditorio Novacaixagalicia, y en el que se interpretarán las siguientes obras:
Carolina Cerezo Dávila (España, 1993) / Nuevo trabajo – sho, kite, Qanun, oboe, clarinete bajo, percusión y violín.
Giuliano Bracci (Italia, 1980) / Lunedi (2011) – sho, duduk, bajo y Zheng.
Ken Ueno (EE.UU., 1970) / Nuevo trabajo – sho, tubería, alquitrán, viola y violonchelo.
Pierini Stefano (Italia) / Nuevo trabajo – tubería y 2xpercusion (individual) duduk, sho, erhu, clarinete (+ bajo), saxofón, violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Thanasis Deligiannis (Grecia, 1983) / Satyrcrash - duduk, sho, kemence, erhu, pipa, alquitrán, Qanun, flauta, oboe, clarinete, saxofón, arpa, percusión (x2), melódica, violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Artjom Kim (Uzbekistán, 1976) / Rag music – sho, erhu, kemençe, Qanun, clarinete bajo, arpa, percusión (x2), melódica, piano, viola, cello y contrabajo.
Joël Bons (Países Bajos, 1952) / Nuevo trabajo.
Información
Universidad Santiago de Compostela- campUSCulturae.
Praza do Obradoiro
15705 – Santiago de Compostela, La Coruña
Tel: 981 56 31 00 ext. 16535
E-mail: campusculturae@usc.es
Web: http://www.usc.es/campusculturae
Auditorio Novacaixagalicia
Rúa do Preguntoiro, 23
15782 – Santiago de Compostela, La Coruña.
Tel: 981 953 137
E-mail: ncgcongresos@obrasocialncg.com
Web: http://www.obrasocialncg.com
Referencias
Etiquetas:Conciertos, Conferencias, Contemporánea, Cursos y talleres, Ensemble, Festivales, intercultural, Interpretación, Universidad, Workshop
Otros Artículos