Musicadhoy presenta una nueva iniciativa que viene a engrosar la larga lista de propuestas con la que esta entidad, impulsada y dirigida por Xavier Güell, se ha colocado como una de las iniciativas de carácter privado más importantes y activas en nuestro país. Se trata en este caso de SON, que nace con el objetivo de dar paso a una nueva generación de artistas sonoros españoles, teniendo en consideración un variado espectro de disciplinas o de unión de éstas. Así, en el marco de la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, los días 8 y 9 de abril se darán cita la música electrónica, la improvisación electroacústica, la música basada en field recordings, junto con otras manifestaciones artísticas ligadas a un concepto en el que lo visual tiene un papel esencial, como la instalación sonora y la obra audiovisual.
El programa que se desplegará durante estos dos días es especialmente rico y abundante. El viernes 8, a las 19,30 h., Taller Sonoro hará un primer recorrido instrumental -con intervención electrónica- titulado “En transición”, que transitará por la obra de siete jóvenes autores: Edith Alonso, Manuel Rosal, Manuel Añón, Hermes Luaces, Nuria Núñez y dos estrenos (el primero de versión para clarinete bajo y el segundo, absoluto) de Joan Bagés y Fernando Villanueva. El mismo día, a las 22,30 h., podremos escuchar una sesión a cargo de Rubén García (ordenador, grabaciones de campo, micros de contacto), Pablo Sanz y Xabier Erkizia (sonidos) y Miguel Ángel García (electrónica), que bajo el título “Paisajes electrónicos” nos introducirá en una serie de improvisaciones a solo y en grupo.
El sábado 9, a las 19,30 h., podremos asistir al programa “Esto no es una guitarra”, una sesión protagonizada por Ferran Fages (guitarra eléctrica), Ferrer-Molina (guitarra eléctrica sobre mesa vibradora), Pablo Rega (guitarra eléctrica) y Julio Camarena (guitarra electroacústica intervenida). Ya entrada la noche, a las 22,30 h., bajo el elocuente título de “SON no ha terminado”, comenzará una serie de propuestas con las colaboraciones como eje. Proyecto 23 presentará el espectáculo Templo, para órgano, voces, performer y bailarín, de Isaac Diego; después, Edith Alonso presenta una intervención sobre su obra Monegros, -interpretada por Taller Sonoro el viernes- en colaboración con Julio Camarena y Miguel Ángel García; más tarde, otra intervención, en este caso sobre otra obra ya escuchada en el primer concierto, Oratio de Fernando Villanueva, en este caso con Camilo Irizo (clarinete bajo) y Ferrer-Molina (guitarra eléctrica sobre mesa vibradora). Después de la pausa, Nilo Gallego y Nilo Espada presentan una propuesta que ellos prefieren enmarcar dentro del concepto de teatro musical más que de la habitual performance: Soy una personilla, para voz, batería, guitarra y electrónica; finalmente, la última intervención sobre obra escrita, en esta ocasión será Ruinas de Miguel Álvarez-Fernández, en colaboración con Xabier Erkizia, Ferran Fages, Rubén García y Pablo Rega.
A estos conciertos se unirán, instaladas en los vestíbulos y zonas de paso a la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, una serie de obras audiovisuales de los artistas Julio Adán, Miguel Aguirre, Miguel Álvarez-Fernández, Alicia G. Hierro, Rubén Grilo, Jesús Jara, Ignacio Llamas, Ángel Núñez, On! (Orgullosos Nerds), Proyecto 23, Juan Pérez Agirregoikoa y Carolina Silva.
Una propuesta del siglo XXI hacia el futuro
En plena celebración del 15 aniversario de musicadhoy esta nueva iniciativa renueva un compromiso con la creación actual, que quiere hacerlo -como indica su promotor Xavier Güell- ”desde el cuestionamiento y la búsqueda, constantes también en nuestro programa estético“. Y es que la idea de SON se vertebra desde una convicción que actualmente resulta inapelable, la de que la música de creación actual no puede observarse desde los límites del concierto tradicional, ni definirse como “estrictamente musical” (al modo que lo haríamos, si hablásemos de periodos históricos pasados, en términos de música absoluta o programática). Por el contrario, estamos situados en un contexto en el que esas fronteras quedan diluidas por la mezcla, ya se dé ésta en relación con la disciplina artística o con el estilo; ya se produzca aludiendo a la identidad cultural o a los procedimientos compositivos. El caso es que, sin olvidar que muchos de estos jóvenes artistas toman como modelos o puntos de partida unas referencias ya históricas pero de plena vigencia estética, SON hace una propuesta también sobre los espacios, en la que -como afirma Güell en la presentación del programa- “su sonido se apropiará del Auditorio, y no sólo estará presente en la Sala de Cámara a lo largo de cuatro conciertos, sino que la programación alcanzará el vestíbulo y otras zonas del edificio con las instalaciones de artistas audiovisuales que hacen del sonido un elemento plástico más en sus obras, con intenciones y estrategias tan diversas como ricas en significados y alcances, y cuya dimensión espacial nos incita a escuchar con una atención distinta y ampliada.”
Sin duda podemos decir que SON podría observarse como un modelo futuro de producción (desde luego, entre otros muchos) para aquellos organizadores de eventos que, situados en el contexto del concierto “clásico-contemporáneo”, quisieran apostar por un concepto de creación musical con la mirada abierta hacia otras perspectivas y manifestaciones del arte sonoro, plenamente inscritas en el momento en que vivimos. Y decimos esto porque un valor evidente de esta iniciativa de musicadhoy es precisamente haber sido capaz de situarla en un “templo” del concierto tradicional, el Auditorio Nacional de Música, que aunque en los últimos años bajo la dirección de José Manuel López López ya hizo un movimiento en el mismo sentido, la reciente pérdida de autonomía de producción ha motivado cierta incertidumbre sobre su futuro como espacio en el que la creación actual siga desarrollándose. SON, en principio, parece desmentirlo.
Información
AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
C/ Príncipe de Vergara, 146
28002 – Madrid
Tels: 913 370 140 / 913 370 139
Fax: 913 370 300
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es
Venta de entradas: Auditorio Nacional de Música, Red de Teatros del INAEM y www.servicaixa.com
Venta telefónica: 902332211
Precio: 6 €
Referencias
Etiquetas:Arte sonoro, Artes plásticas, Electroacústica, Ensemble, Improvisación, Música de cámara, Paisaje sonoro
Otros Artículos