Las iniciativas vinculadas a la creación y difusión de la música contemporánea son cada vez más numerosas en España. Luchando a contracorriente y enfrentando a la crisis, tanto económica como cultu- ral, que actualmente asola nuestro país y a la cual han sabido sobreponerse, no sin verse ciertamente resentidas, estas iniciativas abogan por la promoción y un acercamiento a un público, cada vez más amplio, del arte sonoro y la música contemporánea.
La Regiduría de l’Ajuntament de Palma de Mallorca y la Fundació Palma Espai d’Art, concebida en el 2007, impulsan durante los días 9, 10 y 11 del presente mes de agosto de 2013 el Festival ME_MMIX, la primera edición de un nuevo proyecto que abordará, en seis conciertos y una sesión, la programación de música contemporánea ligada a la vídeo proyección y distintos medios electrónicos.
Con el propósito de favorecer la interdisciplinariedad escénica y ejerciendo de línea de trabajo para futuros años, esta primera edición del Festival propone tanto obras compuestas mediante medios electrónicos como obras mixtas y obras sin ninguna intervención electrónica. El compositor y guitarrista mallorquín Mateu Malondra Flaquer se encargará de la dirección artística y coordinación de esta primera edición del Festival ME_MMIX.
El programa
Los conciertos transcurrirán en seis emplazamientos diferentes de Palma de Mallorca e incluyen las actuaciones de grandes personalidades de la escena musical internacional en el ámbito contemporáneo.
El primer concierto será “Desde la modernidad” y tendrá lugar el 9 de agosto a las 20,30h en el Patio del Casal Solleric. Correrá a cargo del joven percusionista francés Rémi Durupt, consagrado a la composición electrónica y ganador de premios internacionales como el JMC Suiza, el FNAPEC de París. Durupt dedicará su programación a un repertorio donde la percusión adopta un papel solista y protagonista, con o sin la participación de medios electroacústicos. Rémi Durupt incluirá el Patio Solleric como elemento activo, ya que jugará con la localización de los diferentes instrumentos por todo el lugar. El programa incluirá obras de Laurent Durupt, Iannis Xenakis, Octavi Rumbau, Philippe Hurel, Perre Jodlowski y del propio Rémi Durupt.
El segundo concierto ”Desde la tradición”, celebrado el mismo día de nuevo en el Patio del Casal Solleric a las 22.00, tendrá como protagonista al violín de la joven promesa en el ámbito contemporáneo Takao Hyakutome, de origen japonés y cuyo talento interpretativo y compositivo le ha llevado a obtener premios en varios países europeos como Italia, Holanda, Belgica o Polonia y actuado en otros tantos más. Dedicando su actividad al estudio de nuevas técnicas interpretativas, nos ofrece un programa variado, con uso de la electrónica, con obras de Brian Ferneyhough, Edo Fenkel, Jorge Diego Vásquez, Hikari Kiyama, Yannis Kyriakides y una improvisación propia.
El escenario para el tercer y el cuarto concierto será en el Aljub d’Es Baluard el día 10 de agosto. El primer concierto de esta nueva etapa, “Lichtklavier: perspectiva escénica del instrumento como solista, más allá del formato clásico” tendrá lugar a las 20,30h y recaerá en manos del pianista mallorquín Tomeu Moll. Con una más que destacable trayectoria interpretativa, Tomeu Moll no solo actúa como solista, sino que forma parte del Ensemble Espai Sonor, miembro fundador de la compañía de danza y música SOC Ensemble y cofundador, junto a la pianista LLuïsa Espigolé, del Alter Face Piano Ensemble. En un programa donde la video proyección y los elementos electroacústicos se tornan componentes esenciales, Tomeu Moll propone obras vinculadas a la interacción entre ambos medios. Así, este ambicioso pianista interpretará obras de Michel Van der Aa, Mateu Malondra Flaquer, Alberto Bernal, Frédéric Chopin, Guillaume de Machaut, Johann Sebastian Bach, Iñaki Estrada y de Michael Biel.
Entre los conciertos tres y cuatro, Mateu Malondra, en colaboración con Pedro Servera, ofrecerán en SESIÓN, un proyecto en el que Servera, alejándose de la línea del Festival y acercándose a la cultura techno, realizará una re-mezcla de una obra seleccionada por Mateu Malondra.
El concierto cuatro “Piano Surroundings: Improvisación y montage” será a las 22h. En este nuevo encuentro, el pianista berlinés Jan Gerdes, en colaboración con la artista hispano-argentina Silvina Avila, presentan KAUM, un proyecto en el que el paisaje sonoro adquiere un nuevo significado con una visión poética particular gracias a la relación tímbrica del piano con el uso de grabaciones y la manipulación electrónica en tiempo real a través de sintetizadores. Para la proyección, KAUM contara con la colaboración del Mallorquín Pedro Servera, y el programa incluirá obras de Karheinz Stockhausen, Beat Furrer y dos improvisaciones en las que el piano, la electrónica manipulada y la imagen harán las delicias del más ambicioso público.
Los dos últimos conciertos se desarrollarán el día 11 de agosto en distintos emplazamientos de la Fundació Pilar i Joan Miró. El primero de ellos será a las 20,30h en Son Boter, donde el Ensemble CrossingLines, nacida en la Escola Superior de Música de Catalunya y bajo la dirección artística del compositor Luis Codera, que nos ofrecen un programa destinado a divulgar la música de vanguardia con un formato de concierto comentado formado por obras de Pedro Álvarez, Raquel Gracía Tomás, Giacinto Scelsi, una obra propia del ensemble y una improvisación.
Para concluir el Festival ME_MMIX, el último concierto se desplaza al Edificio Moneo de la Fundació Pilar i Joan Miró y tendrá lugar a las 22h. Con una trayectoria envidiable, el dúo UMS’n JIP, protagonistas de este último encuentro, cuentan con un gran reconocimiento en el panorama internacional. Con numerosos conciertos a sus espaldas, este ensemble ha sido galardonado con prestigiosos premios como el MusiquePro grant. UMS’n JIP divide su actuación en dos partes, en la primera de las cuales nos ofrecerá la representación reducida de la ópera de cámara EINER-electropop chamber orchestra. La segunda parte la integrarán proyectos monográficos sobre varios países y sus compositores emergentes. En esta ocasión se centrarán en el Spain, Greece and Japan Project, formado por obras de Octavi Rumbau Masgrau, Chikashi Miyama, Dimitri Papageorgiu, Panayiotis Kokoras, Joan Bages i Rubí y Luís Codera Puzo.
Información
Casal Solleric
Passeig Born, 27
07012 Palma de Mallorca
Tel: 971 72 96 02
Es Baluard
Plaça Porta Santa Catalina, 10
07012 Palma de Mallorca
Tel: 971 90 82 00
Fundació Pilar i Joan Miró
Carrer de Joan de Saridakis, 29
07015 Palma de Mallorca
Tel: 971 70 14 20
Referencias
Etiquetas:Arte sonoro, Conciertos, Contemporánea, Electroacústica, Ensemble, Escenografía, Festivales, Improvisación, Interpretación, Ópera
Otros Artículos