Open your Mind / Dúo Sincronía

Entrevistamos a los dos componentes de esta joven formación de cámara andaluza que presentan su primer disco, una interesante propuesta musical que combina obras de autores españoles consagrados con nuevas voces.

E20130512_duo-sincronia-open-your-mind-cdl Dúo Sincronía lo forman dos jóvenes pero ya experimen- tados intérpretes: el saxofo- nista Jesús Núñez y la pianis- ta Noelia Sierra. A pesar de haber nacido en 2011, esta formación andaluza tiene ya un recorrido interesante, habiendo estrenado obras de Antonio J. Flores, Juan de Dios García Aguilera, Eneko Vadillo, Paco Toledo o María José Arenas, autores todos ellos que, como veremos, aparecen en su primer CD titulado “Open your Mind”, y del que nos ocupamos en este espacio de publicaciones de Sul Ponticello.

Para conocer cómo se ha gestado el disco, sus características e intenciones y vocaciones más profundas, nada mejor que hablar con ellos y preguntarles, fruto de lo cual surge la entrevista que presentamos a continuación.

“Open your mind” es un título interesante y sugestivo, que parece apelar a muchos frentes. Habladnos un poco del sentido concreto que habéis querido dar a la propuesta.

Noelia Sierra: El nombre del CD viene de la reticencia que tiene mucha gente hacia la música de nuestro tiempo, incluso en el ámbito de nuestros trabajos (el conservatorio), donde nos encontramos con muros difíciles de sortear para que el alumnado pueda tener accesible la música actual. Por lo que proponemos que antes de juzgar la música, “Open your mind”.

El CD está grabado en directo durante vuestra presencia en el XVI Festival de Música Contemporánea de Córdoba. En poco tiempo, Andalucía se ha convertido en una comunidad con gran actividad y compromiso con la música de nuestro tiempo. ¿Tenéis esta misma percepción?

Jesús Núñez: Hasta hace poco podíamos contar con los dedos de una mano los grupos que se dedicaban a interpretar música contemporánea en Andalucía. Sin embargo, sí teníamos bastantes y buenos ciclos y festivales de esta música (que como en todos sitios están desapareciendo). Ahora contamos con grupos, solistas y compositores andaluces que están triunfando en el panorama internacional y que están cultivando e incluso consiguiendo aumentar la afición por esta música en nuestra tierra.

Entrando ya en el contenido del disco, habéis escogido autores de estéticas muy diversas pero da la impresión de que buscáis un equilibrio entre los que ya tienen una trayectoria (por ejemplo, Eneko Vadillo) y las últimas generaciones. ¿Habéis tenido algún criterio especial para abordar la selección de obras?

Jesús Núñez: Desde que empezamos la andadura como dúo, estamos intentando conocer la música de reconocidos compositores españoles en su mayoría, pero sin olvidarnos del extranjero. También nos gusta conocer a los compositores personalmente para poder transmitir, lo más certero posible, el mensaje al público. Esto nos ha llevado a embarcarnos en estilos muy diferentes. Hay gente que nos ha comentado que deberíamos buscar una línea a seguir (un estilo propio), pero pensamos que en el Siglo XXI, con la cantidad de estilos diferentes, no es bueno centrarse en esta línea, ya que nos perderíamos mucho por el camino.

Por esto, para este proyecto empezamos a trabajar con compositores de nuestro entorno como Juan de Dios García Aguilera (con el cual colaboramos en el anterior proyecto “Homenaje a José Saramago”), Paco Toledo (con el que habíamos trabajado por separado) y Raquel Jurado (conocíamos su obra pero no a ella hasta este proyecto). Eneko Vadillo lo conocimos en JOMEX (donde colaboramos con Eduardo Polonio) y en seguida tuvimos muy buen feeling. En el caso de Jesús Torres, Noelia está realizando un trabajo de investigación, para su futura tesis, sobre su obra pianística. Por este contacto con los compositores del que hablamos, también nace la necesidad de trabajar con las nuevas generaciones, que pueden ser compañeros de trabajo (María José Arenas) o aquellos con los que nos ha interesado trabajar al escuchar su música (conciertos, internet…), como en el caso de Violeta Cruz.

Noelia Sierra: Con todo esto intentamos dar un equilibrio a nuestros programas con juventud y compositores con trayectoria, proponiéndoles un tema o temática, pero dejándoles libertad absoluta para transmitir su mensaje a través de nosotros.

Nos suele gustar conocer, desde los propios intérpretes, la visión sobre su combinación instrumental. El dúo saxofón y piano es una formación evidentemente rica en posibilidades…

Jesús Núñez: Sí que es muy rica en posibilidades, ya que disponemos desde el saxofón sopranino al saxofón bajo, lo que multiplica por seis las posibles combinaciones. Siempre incluimos en los conciertos obras para nuestros instrumentos solos. Además en algún proyecto (como el citado antes “Homenaje a José Saramago”) introducimos electrónica, con lo que las opciones se multiplican considerablemente. Poco a poco vamos ampliando  más posibilidades para que los compositores se puedan expresar y trabajar con todos los recursos a nuestro alcance.

Noelia Sierra: Un nuevo recurso que estamos viendo para introducir en un futuro es el clave,  junto con el piano, electrónica y saxofón.

Una de las cosas que llaman la atención de vuestro primer CD es la naturalidad con que presentáis su forma de distribución, gratuita y a través de internet. No le dais la menor importancia, simplemente anunciáis cómo se puede obtener. ¿Pensáis que estamos ante un cambio irreversible en este sentido donde, por ejemplo, la autoedición es ya algo totalmente normal?

Noelia Sierra: Para grupos que estamos intentando salir poco a poco es complicado grabar un CD, por los sellos discográficos que no se arriesgan (por el tipo de música y por la caída de la venta de CDs) y por el elevado coste de este. Planteándonos sacar un CD empezamos a mirar cómo se podría llevar a cabo y que mucha gente pudiera conocer nuestro trabajo. Por lo que decidimos empezar una campaña de crowdfunding con goteo.org, que nos dio la posibilidad de dar a conocer nuestro proyecto para poder financiarlo.

Jesús Núñez: Hoy en día toda la información está en internet, los niños desde pequeños aprenden a usar esta herramienta (en móviles, consolas…). No creemos que las compañías vayan a desaparecer, pero la autoedición es un buen escaparate para que la gente pueda conocer los nuevos compositores y grupos (como se ha demostrado en otros casos).

En una situación como la actual, con unas perspectivas tan complicadas para la llamada “música contemporánea”, sin embargo, se está produciendo en nuestro país una esperanzadora contestación en forma de propuestas –llamémoslas “independientes”- que están manteniendo una actividad a base de esfuerzo y compromiso. ¿Cómo veis el futuro en este sentido? ¿Se logrará mantener este pulso sin la presencia de lo público que, aunque escasa, permitía una mínima financiación?

Jesús Núñez: Como hemos visto en el último caso (Alicante), los Festivales y ciclos de música contemporánea están dejando de ser subvencionados por lo público. Hay otros modos de financiación, como el crowdfunding (que ha comentado antes Noelia), que poco a poco están sustituyendo a las subvenciones públicas. El futuro es complicado de predecir, pero estamos esperanzados, y trabajamos por ello, que poco a poco la “música contemporánea” se mantendrá.

Una de nuestras apuestas es enseñar en nuestros respectivos conservatorios a escuchar este tipo de música y que los alumnos/as se involucren y quieran conocer este repertorio. Como nosotros hay muchos profesores que poco a poco están consiguiendo que los más jóvenes conozcan, interpreten, trabajen con los compositores… Es imprescindible no perder el entusiasmo. En cualquier caso, confiamos en que las instituciones públicas vuelvan a invertir en la cultura cuando todo mejore.

Para finalizar, ¿cuál va a ser vuestro próximo proyecto? ¿Dónde se os podrá escuchar en los próximos meses?

Noelia Sierra: Pues ahora estamos preparando un viaje a Eslovenia, para participar en Julio en el 7th International Saxophone Competition, en Nova Gorica. Además estamos preparando el próximo proyecto que se titulará “De lo irracional y lo racional” en el que podréis escuchar obras de reconocidos compositores como Gabriel Erkoreka, Jesús Torres, Sergio Blardony y Norah Walsh, y de jóvenes talentos como Carolina Cerezo, Jaime González y Ana Teruel. En verano tendréis más noticias de todo esto.

Información

Open your Mind
Dúo Sincronía
Jesús Núñez (saxofones) y Noelia Sierra (piano)

Mantras / Eneko Vadillo
Mantra I, II, III y IV
Saxofón alto y piano

Seris / Paco Toledo
Saxofón tenor

Soledad del mar / Juan de Dios García Aguilera
Saxofón alto y piano

La evidencia de los significados / María José Arenas
Saxofón bajo y piano

Tan ahora allí, aquí así tanto / Violeta Cruz
Saxofón alto y piano

Wasserfall / Jesús Torres
Piano

Sino / Raquel Jurado
Saxofón soprano y piano

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags