Por suerte, ya está dejando de ser noticia la publicación de obras de autores españoles actuales en las ediciones de los grandes sellos discográficos. Este es el caso del CD que presentamos, aparecido hace dos meses, que Naxos ha lanzado al mercado dentro de su colección dedicada a la música española. Jesús Rueda (1961) no es el primero por el que el sello de origen alemán se ha interesado. Podemos encontrar -también dentro de esta colección- a compositores como Manuel Blancafort (5 volúmenes, también con su obra pianÃstica), Benet Casablancas (2 CD, uno de ellos con obras para piano), Francisco Escudero, Antón GarcÃa Abril, Xavier Montsalvatge, Jesús Villa-Rojo…
El CD recién aparecido presenta a Jesús Rueda como continuador de la tradición romántica y virtuosÃstica de los grandes pianistas-compositores (Chopin, Liszt…) y de otros perÃodos posteriores con vÃnculos a lo neoclásico, a las influencias del llamado “impresionismo musical” o a otras del perÃodo postromántico (Ravel, Scriabin o Prokofiev). Y es cierto que la obra de Rueda tiene unas caracterÃsticas que podrÃamos asociar a una constante referencia sobre la tradición, que en el caso del piano, parece que implica unas raÃces asentadas inexorablemente en el perÃodo romántico. Pero esta alusión se refiere sobre todo a una de las piezas que incluye el disco, los 24 Interludios, en la que Rueda toma alguno de los autores citados como referencia directa. sin embargo, esta asociación -que Naxos explota comercialmente (como no podrÃa ser de otro modo)-, nos parece que entraña ciertos peligros. Esencialmente, el de la clasificación de lo español en un contexto -claramente errado si observamos el panorama creativo actual- en el que lo “comunicativo” o lo “expresivo” conformen una caracterÃstica nacional que sustituya al exotismo de otras épocas. El desmentido lo dan sellos especializados como Col Legno o los nacionales, también comprometidos desde hace tiempo con lo que se hace por aquà y que, sin estas alusiones clasificatorias, dan una visión sin duda más objetiva de la producción contemporánea española.
Volviendo al registro que nos ocupa, la oferta pianÃstica es atractiva: desde su Mephisto, pieza brillante y luminosa que parte del primer Vals de Liszt (encargada por Ananda Sukarlan como homenaje al 70 cumpleaños de Luis de Pablo), pasando por la primera y segunda sonatas subtituladas, respectivamente, ”Jeux d’eau” y “Ketjak” (fechadas en 1991 y 2005), hasta una selección de las Invenciones -obra de aportación didáctica escrita en 2003-, para concluir con los 24 Interludios, obra formada por piezas breves, escritas en un intervalo amplio de años (de 1995 a 2003). Un conjunto -extenso en el tiempo- que puede dar una idea muy clarificadora del mundo compositivo de Rueda, y en particular del referido al piano. Como es habitual, Ananda Sukarlan realiza una interpretación altamente solvente, en unas obras nada fáciles por su gran exigencia técnica y expresiva.
Información
Piano Music. Jesús Rueda
Ananda Sukarlan, piano
Naxos Spanish Classics 8572075
1 CD – DDD
01. Mephisto (5’33″)
02. Piano Sonata No. 1, “Jeux d’eau” (9’02″)
03-11. Invenciones (excerpts) (6’22″)
12. Piano Sonata No. 2, “Ketjak” (9’13″)
13-36. 24 Interludes (32’46)
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Música española, Piano
Otros Artículos