Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia celebran su 20 aniversario

La conmemoración del ciclo y de la creación del Ensamble de Segovia llevará aparejado un concierto homenaje a su fundador, el director, guitarrista y compositor Flores Chaviano, en el que se podrán escuchar algunas de sus obras emblemáticas y dos estrenos absolutos.

C20121028_20jornadas-mus-contemporanea-segoviaomienza noviembre con la celebración de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, un ciclo ya clásico en el panorama musical de la música contemporánea en nuestro país, que este año llega a su edición veinte. El festival debe su existencia a Flores Chaviano que hace veinte años, cuando era director del Conservatorio de Segovia, creó el Ensamble de Segovia y las Jornadas de Música Contemporánea. Esta edición servirá para que el ensemble y el ayuntamiento segovia- no rindan homenaje al músico cubano-español, a través de un concierto el viernes 2 de noviembre a las 20,30 h., en el que se podrá escuchar un programa completo dedicado a su faceta de compositor, y en el que intervendrán, además de su grupo, el Antiguo Ensamble de Segovia.

Este año las Jornadas se celebran, por primera vez, en el marco de La Cárcel, concretamente en la Sala Ex.Presa de este nuevo centro cultural que fue la antigua prisión provincial ahora rehabilitada en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística.

La inauguración del festival será el jueves 1 de noviembre a las 12,30 h. a cargo del Dúo Santos-Rivas y el Trío Dæxis, con un programa de cámara dedicado a la primera mitad del siglo XX en el que estas formaciones segovianas interpretarán, cada una en una parte del concierto, obras de Claude Debussy, Prokofiev, Milhaud, Charles Ives, Aram Khachaturian.

El siguiente día será el dedicado a su director Flores Chaviano, y se podrá asistir al estreno de dos obras del compositor: Segovia de LeyendaBrisas de Caibarién. El programa incluye, además, la que quizá es la obra más reconocida a nivel internacional de Chaviano, La cubanita, que será interpretada por uno de los grandes intérpretes guitarrísticos de nuestro tiempo, J. Antonio García Fuertes, que también nos ofrecerá otras dos piezas: Son número 3 y Quasi una canción. Igualmente se podrán escuchar las piezas Escenas de Yoruba, interpretada conjuntamente por el Antiguo y el Nuevo Ensemble de Segovia, así como otras tres obras para instrumento solo que abrirán el concierto: La ciudad, para saxofón alto, Oru de igbodú, para marimba, y Son de Noviembre, para clarinete bajo.

La jornada del sábado 3 comenzará a las 19,30 h. con el programa de improvisación “Dialogus in Musica” del que hablamos más adelante y con “Improvisaciones a dos pianistas”, una presentación del disco de Marisa Manchado Torres y Ana Vega Toscano, también dedicado a la improvisación, esta vez en conexión con algunos aspectos de las filosofías orientales.

El TMC12 (Taller de Música Contemporánea de Segovia) y el Aula de Música Contemporanea del Conservatorio Profesional de Música de Segovia serán los encargados de cerrar las Jornadas, el domingo 4 a las 12,30 h., con un programa internacional que incluye obras de John Cage, Eugène Bozza, Patrice Sciortino, György Ligeti y Vinko Globokar, y una improvisación final.

Protagonismo de la improvisación y lo interdisciplinar

Un aspecto que resalta de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia es que en la mayor parte de sus programas se proponen encuentros con otras artes. Así, el concierto inaugural tendrá, junto al Dúo Santos-Rivas la presencia de la videocreación de Tinkers, y con el Trío Dæxis, la proyección de las pinturas de Emilio Zaldívar. El concierto homenaje a Flores Chaviano tendrá integrada action painting de Raquel Bartolomé, la danza de la compañía Camille Hanson y la videoproyección de Carolina Uñón. Y las proyecciones de Antoni Campuzano estarán presentes en el concierto de Marisa Manchado y Ana Vega Toscano del día 3.

Este aspecto interdisciplinar se une a la presencia muy relevante de la improvisación, presente, como hemos visto, en buena parte de los programas planteados a lo largo de las Jornadas, con la participación del Aula de Improvisación del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, el día 3 en un acto titulado “Dialogus in Musica”, previo al concierto de Manchado-Vega Toscano, y que se prolongará desde las 00,30 h. a la madrugada en una nueva sesión en la Sala Beat titulada “Contemporanean Session”. El cierre del ciclo estará igualmente protagonizado por la improvisación contemporánea, en este caso Big Bang-Big Crunch que realizará el Aula de Música Contemporánea del Conservatorio Profesional de Música de Segovia para despedir su concierto.

Informacion

LA CÁRCEL_Segovia Centro de Creación
Av. Juan Carlos I, s/n
40004 Segovia
Tel: 921 466 706 (Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia)
E-mail: info@lacarceldesegovia.com
Web: http://www.lacarceldesegovia.com

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags