Las asociaciones de compositores se agrupan para defender una programación estable y regular de su música

El pasado 21 de marzo se clausuró el I Encuentro Ibérico de Asociaciones de Compositores de Música Contemporánea, celebrado en Barcelona y auspiciado por la SGAE, ha dado como resultado la creación de la Plataforma de Asociaciones Ibéricas de Compositores (PAIC)

L20100406_plataforma-asoc-compositores-paicos pasados días 20 y 21 de marzo tuvo lugar en Barcelona el I Encuentro Ibérico de Asociaciones de Compositores de Música Contemporánea, en la que se acordaron defender, como principales objetivos, la programación estable y regular de obras de música contemporánea, la creación de nuevas audiencias o el compromiso de las orquestas públicas con los autores sinfónicos españoles vivos. Para ello, se ha constituido la Plataforma de Asociaciones Ibéricas de Compositores (PAIC), en la que están representados los 350 compositores afiliados a las organizaciones profesionales que se han adherido por el momento: Associació Catalana de Compositors (ACC), Asociación Galega de Compositores (AGC), Asociación Madrileña de Compositores (AMCC), Asociación de Compositores de Extremadura (AMEX), Asociación de Compositores e Investigadores de la Región de Murcia (CIMMA), Asociación de Compositores Sinfónicos de la Región Valenciana (COSICOVA) y Asociación de Músicos Canarios (PROMUSCAN), así como los más de ochocientos autores contemporáneos –españoles y extranjeros- que pertenecen a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Estos objetivos fundacionales de la PAIC deben llevar a lograr una programación regular y estable de obras de música contemporánea en los festivales y ciclos de conciertos en nuestro país, así como a promover diferentes acuerdos con las orquestas españolas que permitan la programación regular de obras de autores vivos mediante nuevos mecanismos en los que prime la objetividad y la participación. Otro objetivo importante que se ha marcado la nueva plataforma de creadores es incrementar la presencia de los autores miembros de las asociaciones que la forman en los medios de comunicación a través de publicaciones, registros discográficos conjuntos, y otras formas de difusión de las obras, como la creación de una página web. Entre las instituciones que componen la PAIC existe el convencimiento de que el logro de estos fines contribuirá de forma decisiva a la creación de nuevas audiencias que permita poner en valor la creación musical viva.

Otro aspecto relevante es que, por primera vez, parece posible el establecimiento de una comunicación estrecha y permanente entre todas las asociaciones españolas de compositores, lo que hará posible poner en marcha proyectos comunes o en colaboración, así como informar conjuntamente sobre la actividad de sus miembros y de los principales eventos relacionados con la creación contemporánea en España y Portugal. Y es que parece que que, también por primera vez, existe un interés por unir fuerzas con el país vecino, fomentando un posible núcleo de creación que englobe la totalidad de la Panínsula Ibérica.

A diferencia de otras iniciativas, como la Red de Organizaciones de Autores e Intérpretes de Música (ROAIM) o la propia SGAE, la nueva plataforma parece estar más centrada en la promoción artística de sus asociados que en aspectos laborales o económicos, además de constituirse a partir de organizaciones formadas por autores pertenecientes al ámbito de la llamada música “culta” contemporánea. Esta última característica es de gran importancia, ya que establece una diferencia necesaria a la hora de lograr unos objetivos que difieren mucho de unos colectivos a otros.

En los próximos meses está previsto organizar un nuevo encuentro, que probablemente tendrá lugar en Valencia, que sirva para evaluar la puesta en práctica de estos objetivos y consolidar la PAIC, invitando a la totalidad de las asociaciones de compositores de España y Portugal a adherirse a este nuevo proyecto. Esperemos que la iniciativa se consolide y, como ocurre en otros países, la fuerza asociativa permita revitalizar la presencia de nuestra música, no sólo en el ámbito geográfico de los autores implicados, sino también fuera de nuestras fronteras.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags