El sábado 18 de junio, a las 20 h., la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y el cuarteto de saxofones SIGMA PROJECT presentarán en los Teatros del Canal el estreno absoluto de la obra Senderos de la Risa, del compositor navarro Juan José Eslava. El programa se completará con obras de Copland, Byrd, Montsalvatge, Ravel, Gabrieli y otro estreno absoluto, Gabrieli según San Juan, de Juan José Colomer, además de una segunda obra de Eslava, escrita también para Sigma Project.
El interesante programa presentado en esta ocasión por la ORCAM está titulado “Fundidos por el viento”, una idea que quiere sugerir un recorrido por diferentes momentos históricos en los que esta familia instrumental aparece como protagonista. Como se indica en las notas al programa “desde las típicas fanfarrias, evocadoras del triunfalismo militar de antaño, hasta las notas más seductoras que dichos timbres han inspirado en los compositores españoles actuales, pasando por los colores y taleas de la escuela veneciana renacentista, cuyo empleo de los recursos policorales emerge nuevamente, sobre el escenario, aportando un sentido de gestualidad y espacialidad que autores como Colomer o Eslava han enriquecido con su magistral fórmula.”
Como encargo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, por iniciativa del compositor y director Joaquín Encinar surge, tras un dilatado y meditativo proceso de gestación, la obra de estreno de Eslava: Senderos de la risa, la cual representa -según el compositor- “una continuación del trabajo iniciado con Skin’s Traces” (para pandero y electrónica, premio a la mejor obra europea del ICMC 2008) y, preludiado por otras dos piezas mixtas anteriores: Umbral de una línea II (2004) y Umbral de una línea III (2006), “en torno al gesto musical y su relación con la notación musical”. Sin embargo, siendo éste el telón de fondo de sus últimas producciones, en esta ocasión los efectivos se amplían considerablemente, requiriendo una orquesta sinfónica (tratada, a veces como un instrumento único, otras como un grupo camerístico), cinco cantantes solistas, trompeta, trombón, flauta, saxofón y electrónica. Senderos de la risa se introduce en las tripas de algunos textos de George Bataille y del propio compositor, para experimentar con su morfología y su fonética, transformándolos en materia sonora que se sitúa en el límite de la ambigüedad, del significante y de su cualidad semántica, como homenaje al gesto de la “risa” en esa vertiente indómita que germina y se abona con humus procedente del terreno de lo inconsciente; desde un rictus natural y espontáneo hasta su transformación acústica por parte de la orquesta, “múltiples senderos de sentidos inestables, transitorios, que, en una especie de tejido como red neuronal, abren una presencia del vacío o silencio de soledad o constelación compartida” pues, como metáfora de lo humano, la risa, quizá sólo sea un movimiento casi-periódico, aunque irregular en su morfología, que oscila entre las resonancias de los límites de un tiempo definido y soberano.
La segunda obra de Eslava que interpretará Sigma Project es L’Oeil, compuesta en 2010 y revisada a comienzos de este año, que fue estrenada por los mismos intérpretes en el pasado Festival de Música Contemporánea de Alicante. La obra está escrita para cuarteto de saxofones y dispositivo electrónico, y consituye -en palabras de su autor- “un intento de acercar el instrumento a lo vocal, a través de los aspectos gestuales y sensuales de la palabra”. Del verbo, inspirado en algunos textos sobre el erotismo, también de Bataille, sólo quedan en este caso breves trazos fonéticos desintegrados en un espacio de silencio y de reflejos fragmentados. Los intérpretes, transitando entre una situación inicial de dispersión o aparente desconexión y una situación, que marca el final de la obra, de extrema fusión sonora, recorren dicho espacio imaginario “rodeando, hiriendo o fundiéndose con la fuente electrónica, portadora de una voz imaginaria”, tal vez, de los sonidos aún no pronunciados por el sujeto psíquico que nos habita. De dicha interacción emanará una conversación a media voz, ancestral y polisémica, que convierte en acto subjetivo la potencialidad inherente a todo gesto de comunicación.
Las dos obras de Eslava son fruto de una vasta investigación en torno al gesto instrumental, desde el cual se tiende un puente, perfectamente cimentado, entre el gesto del intérprete, la escritura musical (instrumental y electrónica) y el gesto que propicia, implícita o explícitamente, en el oyente. Como indica el compositor navarro, “dicha investigación ha tenido lugar gracias a una intensa colaboración con Sigma Project, así como al apoyo y la fina escucha de José Ramón Encinar, quien ha apostado firmemente por este proyecto. A ellos están dedicadas estas obras.”
SIGMA PROJECT es un grupo de saxofones formado por cuatro reconocidos intérpretes -Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero- que ha consolidado una fructífera trayectoria sustentada en la investigación de uno de los instrumentos más polivalentes y aptos para los nuevos lenguajes, a partir de una firme apuesta de trabajo con los autores. Este trabajo cercano e intenso con los compositores actuales se refleja en los estrenos absolutos y primeras audiciones en España de Sofía Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Guillermo Lauzurica, Xavier Carbonell, Félix Ibarrondo, Sergio Blardony, Gorka Alda, Borja Ramos y Antonio Lauzurika, así como en proyectos y encargos a José Manuel López López, José María Sánchez-Verdú, Alberto Posadas, Olivia Carrión y Héctor Parra.
Como hemos indicado al comienzo del artículo, el concierto incluye otro estreno, Giovanni según San Juan del compositor valenciano, afincado en Estados Unidos, Juan José Colomer. Una obra escrita en 2009 como encargo de la Fundación Autor y SGAE que ahora verá la luz en la versión de la ORCAM dirigida por Encinar. La obra parte de una cierta perspectiva “neobarroca” inspirada en la idea musical del compositor veneciano en una de sus canzonas, situando tres grupos de metales como alusión a los recursos policorales de la Escuela Veneciana.
Información
Teatros del Canal (Sala Verde)
c/ Cea Bermúdez 1
28003 Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
E-mail: teatroscanal@teatroscanal.com
Web: http://www.teatroscanal.com
Referencias
- Web oficial de Juan José Eslava
- Web oficial de Juan José Colomer
- Web oficial de Sigma Project
- Web oficial de la ORCAM
Otros Artículos