KLEM KURAIA Jaialdia 2012: Tiempo de festivales

Septiembre es tiempo de festivales de música contemporánea. Dos coinciden en su apertura: el KLEM y el Festival de Música de Alicante (del que nos ocuparemos en breve). El Ensemble KURAIA nos presenta el KLEM 2012, en el año en que el grupo celebra su XV aniversario, y lo hace con una propuesta atractiva y de indudable calidad.

P20120918_festival-klem-furaia-2012odría parecer que estas fechas son poco propicias para los festivales. Comienza el curso, todo se pone de nuevo en marcha después de las vacaciones de verano y, presumible-mente, el tiempo escasea. Sin embargo, la música contemporánea parece mover-se en otra esfera que logra convocar un público suficiente para que un festival perviva durante años. Es el caso del Festival de Música de Alicante y del que aquí nos ocupa: el Festival KLEM KURAIA 2012, ambos con un mismo día de arranque, el 21 de septiembre, y que en el caso del KLEM, se celebrará en Bilbao extendiéndose a los meses de octubre y noviembre.

Esta edición 2012 del KLEM tiene la particularidad de que su grupo fundador, el Ensemble KURAIA (Grupo de Música Contemporánea de Bilbao) celebra el XV aniversario de su creación. Un recorrido en el que esta formación ha realizado una ininterrumpida labor de difusión de la creación actual al público vasco, invitando durante todos esos años a intérpretes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. A partir de 2001 el KLEM (Laboratorio de Música Electroacústica y Multimedia) será el encargado de la vertiente que tiene que ver con las nuevas tecnologías, siendo el 2005 el punto de arranque para el festival y convirtiéndose en espacio de confluencia de los dos ciclos.

Calidad y cantidad

Lo primero que sorprende gratamente al ver los contenidos de esta edición del Festival KLEM KURAIA es el firme planteamiento de sus organizadores por aunar calidad interpretativa con cantidad de conciertos. Ocho conciertos protagonizados por grupos venidos de diferentes puntos de España, uno del vecino francés y otro alemán, todos ellos de primera fila. Se podría decir que el Festival KLEM KURAIA es un festival de ensembles, con presencia especial de la electroacústica, vertebrada en torno a “Espacio KLEM”. Y todo ello servido en interesantes espacios de esta cuidada ciudad que desde hace años se convirtió en un referente para el arte: dos conciertos en el Museo Guggenheim, cinco en el Conservatorio de Bilbao, y uno en la Sala Rekalde.

El festival se iniciará el 21 de septiembre a las 19 h. en el auditorio del Conservatorio “Juan Crisóstomo Arriaga” con el programa titulado “Música francesa del siglo XXI”, a cargo del Ensemble Sillage, una formación que tiene su sede en el teatro Quartz de Brest, en la región de Bretaña. Se trata de un grupo abierto en su planteamiento, que no desprecia la introducción de lo interdisciplinar, lo didáctico o la interacción estilística, por ejemplo con el jazz. En este caso la propuesta será un recorrido (incluyendo estrenos en España) por obras de Hervé, Leroux, Chauris, que junto a Talea de Grisey, nos quieren ofrecer una visión muy completa de la música que se hace en Francia.

“Estrenos y extremos” es el título que Ensemble KURAIA da al concierto donde iniciarán su intervención como grupo residente del festival. Será el 24 de septiembre, a la misma hora y en el mismo lugar que el anterior. En este caso destacan los estrenos absolutos de los encargos a Mikel Chamizo y Octavio López, así como la interpretación de un programa que va de la época expresionista de Schönberg –con la Sinfonía de Cámara n. 1- a los Paisajes, retratos y mujeres del cubano Leo Brouwer.

El 27 de ese mismo mes, misma hora, pero esta vez en el auditorio del Museo Guggenheim, estará dedicado al teatro musical, con el espectáculo Musique d’interieurs, a cargo del grupo Die Ordnung der Dinge, una agrupación de cuatro músicos-actores que trabaja en el entorno experimental de la escena. El espectáculo, que trabaja sobre el uso de objetos cotidianos, llega al festival bilbaíno como estreno, después de cosechar, con otras propuestas, éxitos en Viena y Berlín.

Al día siguiente y de nuevo a las 19 h., de vuelta al auditorio del Conservatorio “Juan Crisóstomo Arriaga”, le tocará el turno al experimentado grupo sevillano Taller Sonoro, con una propuesta en la que figuran obras de Thierry Alla, José López Montes, Manuel Añón, Oliver Rappoport y María Eugenia Luc.

En diferentes ocasiones hemos resaltado en nuestra revista la garantía y solvencia de un grupo como el cuarteto de saxofones SIGMA Project, formado por Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero, cuatro de los mejores intérpretes del instrumento de la actualidad. En este caso protagonizarán el siguiente concierto del ciclo, el 30 de septiembre a las 12 h. en la Sala Rekalde, con un programa de obras recientes de Félix Ibarrondo, Ramón Lazkano, Jesús Torres y Germán Alonso.

El Grup Instrumental Barcelona 216, posiblemente el ensemble catalán con más solera (más de cuarto de siglo a sus espaldas), nos ofrecerá el 1 de octubre, a las 19 h., en el Conservatorio “Juan Crisóstomo Arriaga”, un programa con obras de X. Montsalvatge, H. Parra, S. Sciarrino, J. Magrane y B. Soler, que incluirá estrenos de obras encargadas por el grupo.

Espacio para el diálogo y las nuevas tecnologías

Además de los conciertos de ensembles y el teatro musical propuesto por Die Ordnung der Dinge, el festival se completa con tres interesantes actividades que se dan en paralelo: por una parte, el 4 y el 5 de octubre tendrán lugar sendos conciertos de obras electroacústicas, mixtas e interdisciplinarias, en el marco del denominado “Espacio KLEM”, con Laboratorio KLEM (Iñigo Ibaibarriaga), Silboberri (Sergio Torices) interpretando un programa de obras de San Miguel, Perlas, Luc, Ibaibarriaga, D’Escrivan y Jiménez. Será en el auditorio del conservatorio. En este mismo contexto de “Espacio KLEM”, aunque en este caso en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco, se desarrollará el Encuentro Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, donde se pretende que investigadores de campos tan diversos como la ciencia, matemáticas, neurología, creación artística, etc., puedan dialogar en un entorno multidisciplinar de conocimiento en torno a las prácticas de creación artísticas y científicas, y establecer asociaciones con otros campos de investigación.

Finalmente, el festival se cerrará el día 10 de noviembre con un programa titulado “Abrazos desde la música: Schiele-Schönberg”, un concierto-charla donde el crítico y miembro de las Academias de Bellas Artes de Granada, Sevilla y Barcelona José Luis García del Busto dialogará con el Ensemble KURAIA en torno a las relaciones entre música y arte en la Viena expresionista de principios del siglo XX. En el concierto, realizado al hilo de la exposición que el Museo Guggenheim dedica al pintor Egon Schiele hasta el 6 de enero de 2013, KURAIA interpretará nuevamente la Sinfonía de cámara n. 1 de Arnold Schönberg.

Información

Ensemble KURAIA
Tels: (+34) 663 871 472 / 662 334 664
E-mail: infoweb@ensemblekuraia.es
Webs: www.ensemblekuraia.es / www.laboratorioklem.es

Etiquetas:, , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags