De pequeñas y valiosas iniciativas se va nutriendo el panorama escénico de nuestro paÃs que, a falta de presupuesto para llevar a cabo grandes proyectos, debe ir amoldando la oferta a otro esquema en el que el plano económico pase a segundo término. Es el caso de la iniciativa que organiza el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, en el que, gracias al tesón de varios músicos, con el saxofonista Ricardo Capellino a la cabeza, nos permitirán asistir la segunda semana de marzo a una serie de actividades, que incluyen conciertos, masterclass, cursos, conferencias y talleres, todos ellos dedicados a la música de nuestro tiempo.
Como indica el propio Capellino, “desde siempre la música clásica en la educación musical reglada esta basada en un perÃodo bastante limitado de tiempo que nos hace, muchas veces, no escuchar más allá de nuestro ‘mundo’ musical y ser bastante reacios a cualquier tipo de novedad o ‘alteración del orden’ preestablecido.” AsÃ, las jornadas como la que presenta el Conservatorio Profesional de Cartagena -que afortunadamente cada vez son más habituales en los centros educativos de grado medio- no sólo cumplen una función didáctica de enorme importancia, sino que permiten también crear espacios para la escucha de nuevas obras o de composiciones ya emblemáticas de los siglos XX y XXI.
En el plano didáctico, estas iniciativas vienen a romper el esquema tradicional de aprendizaje, introduciendo nuevas realidades sonoras que hacen posible que los alumnos accedan a perspectivas diferentes. Los programas actuales en los conservatorios profesionales requieren este tipo de actividades paralelas, ya que la integración de la llamada “música contemporánea” todavÃa es escasa en las programaciones. Como señala Capellino, “Este problema se agudiza, más si cabe, en nuestra sociedad actual, la cual evoluciona hacia una realidad cultural, y sobretodo musical, más lejana del perÃodo artÃstico que reflejan nuestros programas oficiales, todo ello hace que haya una falta de comunicación notoria con nuestro entorno.”
Interpretación y electroacústica
La primera edición de K’ART NOVA se vertebra alrededor de lo instrumental y su relación con la electrónica, con un completo programa de charlas, masterclasses y talleres que incluyen la participación de músicos como los saxofonistas David Alonso y Ricardo Capellino, el percusionista Sisco Aparici, la clarinetista y saxofonista Celia Barragán, el violinista Juan Carlos Navarro Gimeno o el compositor Vicent Gómez Pons, que será el encargado del trabajo con la electroacústica.
Las jornadas darán comienzo el martes 8 de marzo con una masterclass de saxofón a cargo de David Alonso, la conferencia “Aproximación a la música electroacústica: Definiciones, contexto y problemática”, a cargo de Vicent Gómez Pons, y un concierto -a las 19 h.- que mezcla lo instrumental con el vÃdeo y la electrónica, en el que se podrán escuchar obras de Jacob T. Veldhuis, José López Montes, Karen Tanaka, Gilles Gobeil y John Cage. Como intérpretes intervendrán Manuel Avellaneda (saxo tenor), Inmaculada Fernández (saxo alto) y Vicent Gómez Pons en la electrónica y sonorización.
El miércoles 9 de marzo David Alonso y Sisco Aparici darán una masterclass sobre susrespectivos instrumentos, una charla sobre las obras del concierto que tendrá lugar por la tarde, y una conferencia de Ricardo Capellino titulada “En torno a la Sequenza VIIb de Luciano Berio”. A las 19 h. se podrá asistir al concierto “SAX to SAX”, en el que se interpretarán obras de François Rossé, Karlheinz Stockhausen, Alberto Posadas, Mauricio Sotelo y Voro GarcÃa.
Las jornadas concluirán el jueves 10 con una masterclass de percusión, a cargo de Sisco Aparici, un taller para intérpretes de cuerda, impartido por Juan Carlos Navarro y titulado “El violÃn actual”, asà como otro sobre “Mantenimiento y cuidados del clarinete y saxofón”, en este caso impartido por la profesora Celia Barragán. El concierto de la tarde, a la misma hora que los anteriores, estará centrado en la percusión. Bajo el tÃtulo “Mineral Life”, podremos escuchar un programa con obras de compositores españoles y franceses: Enrique Sanz Burguete, José Manuel López, Philippe Hurel, José Minguillón, Hèctor Parra y Thierry de Mey.
Se trata por tanto de una iniciativa que intenta hacer posible el conocimiento de obras de nuestro tiempo entre los jóvenes músicos y el público que desee asistir, a la vez que permite un contacto estrecho con el alumnado del centro. Unas jornadas en las que, -como concluye Capellino en la presentación de K’ART NOVA- “en la que se pretende abrir a los estudiantes, profesores, músicos y melómanos en general… una nueva realidad musical exponiendo manifestaciones artÃsticas que se suceden hoy dÃa para acercar la realidad de nuestra contemporaneidad“. Le deseamos largo recorrido a este nuevo proyecto que inicia en pocos dÃas su primera edición.
Información
Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
C/ Antonio Lauret, 4
30300 – Cartagena
Tel: 968 31 33 66
Fax: 968 31 33 31
E-mail: info@ricardocapellino.com
Web: http://www.cpmcartagena.es
Referencias
- Web oficial de Ricardo Capellino
- BiografÃa de Sisco Aparici en NEXEduet
- Web oficial de Vicent Gómez Pons
Otros Artículos