Benet Casablancas (Sabadell, 1956) necesita poca presentación, ya que su extensa trayectoria compositiva avala una producción compositiva en la que abundan los encargos y premios (Ciudad de Barcelona, Musicians Accord de Nueva York, Premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura, Composers Arena de Amsterdam, JJ.MM. de Barcelona, Óscar Esplá, Ferran Sors, etc.). Sus obras han sido presentadas en salas tan emblemáticas como el Musikverein de Viena, el Barbican Hall de Londres, el Palais des Beaux-Arts de Bruxelles o el Miller Theatre at Columbia University New York, siendo distinguido en 2007 con el Premio Nacional de Música que otorga la Generalitat de Catalunya. Su amplia producción se mueve por una gran diversidad de formatos y géneros, en la búsqueda constante y radical de una independencia personal y estética. La crÃtica ha destacado de la obra de Casablancas su preocupación por equilibrar rigor constructivo y fuerza expresiva, temple dramático y registro lúdico, en el contexto de un discurso en que conviven un lenguaje armónico progresivamente luminoso, la viveza rÃÂtmica, una creciente diferenciación tÃÂmbrica y el virtuosismo de la escritura instrumental. Sus actuales compromisos incluyen encargos del Miller Theatre de Nueva York (Composer Portrait), The Royal Liverpool Philharmonic, Ensemble 88 de Maastricht, Ensemble Cantus de Zagreb y Tokyo Sinfonietta. Nuestra revista ha publicado recientemente un artÃculo que reseña sus dos últimos CDs monográficos, aparecidos en el sello NAXOS.
Presentamos en esta ocasión la escucha de Impromptu, una obra pianÃstica reciente de la que el propio autor comenta:
“La presente pieza, con una duración cercana a los cinco minutos, fue escrita en octubre de 2009 por encargo del Festival La nuit d’Atempo de ParÃs a instancias de su director artÃstico Diógenes Rivas, para su inclusión en un programa centrado en la evolución del género impromptu, en un recorrido desde Schubert hasta la actualidad. Su estreno absoluto tuvo lugar en sendos conciertos celebrados aquel mismo año en ParÃs (21 de noviembre, Temple Saint Marcel) y Barcelona (26 de noviembre, Auditorio del Conservatorio Superior de Música del Liceo) y corrió a cargo de la prestigiosa pianista finlandesa Kristiina Junttu, a quien la obra está dedicada. Impromptu hace suyo el espÃÂritu del género, caracterizado por la fluidez formal y la expresión directa de registros emocionales diversos y contrastantes, evocando con frecuencia el carácter de una libre improvisación propio del mismo. En el curso de la obra se suceden los episodios de gran vivacidad y abiertamente lúdicos, con sus juegos rÃÂtmicos y centelleantes arabescos melódicos, con páginas de mayor hondura expresiva, con introducción de amplias formaciones armónicas y el despliegue de poderosos y sostenidos clÃÂmax, poniendo todo ello a prueba la ductilidad y el virtuosismo del intérprete.”
La obra viene asà a engrosar la producción pianÃstica reciente del autor, en la que se inscriben igualmente los Tres Haiku (TR 632), Tombeau (TR 459), Siete Epigramas (TR 393) y Tres Bagatelas (TR 398), obras todas ellas publicadas por TRITÓ Edicions, asàcomo el recién estrenado Lamento. Haiku para Ramón Barce. Kristiina Junttu ha incluido a menudo la presente obra en sus recitales, como es el caso de la tournée de seis conciertos por diversas ciudades finlandesas (Kitee, Joensuu, Hämeenlinna, Oulu, Tampere y Helsinki), celebrados a lo largo de 2010.
- Muestra de la partitura (págs. 1-2)
Publicada por TRITÓ
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Duración: 4’38″
Referencias
- BiografÃa de Benet Casablancas en la ACC
- BiografÃa de Benet Casablancas en la Wikipedia
- Web oficial de la pianista Kristiina Junttu
Otros Artículos