Helmut Lachenmann gana el Premio Fundación BBVA “Fronteras del Conocimiento”

El compositor alemán ha sido el galardonado de la edición 2010 de este prestigioso premio dotado con 400.000 euros, en su categoría de música contemporánea, por “ensanchar el mundo de los sonidos”.

L20110215_premiobbva-lachenmanna edición 2010 del Premio Fundación BBVA “Fronteras del Conocimiento”, en la categoría de Música Contemporánea, ha sido concedido en esta ocación al compositor alemán Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935). El jurado del galardón ha señalado la importancia de sus trabajos creativos que, “a partir de un conocimiento profundo del pasado musical, han ensanchado el mundo de los sonidos durante los últimos 50 años como no lo han hecho los de ningún otro compositor contemporáneo”, añadiendo que “ha sido y  sigue siendo el creador de nuevas formas de expresión musical que han ejercido una profunda influencia en el modo en que comprendemos y escuchamos música en todo el mundo. Ha conducido a su público hasta territorios inexplorados de la experiencia musical”. El acta también destaca, “su trayectoria como compositor, larga y nada sencilla, se ha basado desde sus comienzos en una reflexión crítica tanto de la música como de la sociedad en la que se creó y para la que se creó”. 

Lachenmann ha recibido el reconocimiento con sorpresa: “Nunca lo hubiera imaginado. Sólo puedo decir que es una sorpresa y un gran honor que no creo merecer, y que conlleva sus obligaciones”. Unas obligaciones que para él se traducen “en primer lugar, en seguir escribiendo música con el nivel que se espera de mí. Y eso a veces no es fácil, porque ya tengo 75 años, y de vez en cuando asoma la crisis del compositor. Espero poder responder a este premio con creatividad”.

El autor alemán no se siente ajeno en el entorno de los otros galardonados en terrenos distantes del suyo: “Pertenezco al Wissenschaftskolleg de Berlín, una universidad por donde pasan juristas, sociólogos, matemáticos, biólogos… Yo no soy un científico, pero también los músicos tenemos muchas cosas que estudiar, empezando por nuestra historia. O intentando encontrar una definición para enunciar el arte, por contraposición a lo que se entiende como diversión. Los políticos hoy parecen desconocer la diferencia. Para entrar a los Estados Unidos, al rellenar el visado debo marcar una cruz eligiendo entre negocios o  entertainer. Y opto por esta última casilla, aunque no me siento en absoluto un entertainer. Y ese problema es debido en parte a que los políticos no se han tomado el tiempo necesario para reflexionar acerca de qué significa Arte con mayúsculas”.

Lo que tiene claro Lachenmann es el papel de la música en estos tiempos: “Una idea siempre nueva que nos ayuda a dar un salto más allá de las fronteras de nuestro pensamiento, y nos brinda la posibilidad de algo tan importante como conocer otras culturas y convivir con personas que han crecido en medio de otras civilizaciones. Hablo de la música como arte en un sentido autónomo. La necesitamos, porque de otra forma nos volveríamos locos. En ese sentido creo que los compositores no somos totalmente inútiles”.

El galardonado defiende “que la música nos hace recordar que tenemos un espíritu creativo, que encuentra siempre ante sí un horizonte que debe superar. No se trata de hacer siempre aquello a lo que estamos habituados, sino ser capaces de llegar más allá de nuestras experiencias conocidas. Para mí la idea de la música tiene que ver con la aventura: del espíritu, de la fantasía y de la consciencia”.

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento premian la investigación y creación cultural de excelencia. Por su dotación económica, 3,2 millones de euros anuales, y la amplitud de disciplinas cubiertas, esta familia de galardones se sitúa entre los más importantes a escala internacional. Su rasgo distintivo es su estrecha vinculación con los retos científicos, tecnológicos, sociales y económicos del presente siglo, y son así los primeros que incluyen categorías dedicadas a Cambio Climático; Cooperación al Desarrollo; Tecnologías de la Información y la Comunicación; o Ecología y Biología de la Conservación. Se premian además las contribuciones especialmente significativas en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas; Ciencias Básicas; Biomedicina; y Música Contemporánea.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags