Otro invento francés del que nuestro paÃs, como tantos otros, se hace eco: la Fiesta de la Música (Fête de la Musique). Coincidiendo con el solsticio de el verano, mañana 21 de junio se celebra este evento que tiene su origen en la idea desarrollada por Maurice Fleuvert -el entonces recién nombrado Director de la Música y la Danza en Francia-, y apoyada por Jack Lang -ministro de cultura francés en ese tiempo-, de “la música para todos y el concierto en ninguna parte“. Bajo esta premisa, apoyada por un estudio de 1982 sobre las prácticas culturares de los franceses que concluÃa que 5 millones de personas y un joven de cada dos tocaba algún instrumento musical, llevaron a Fleuvert a convocar, ese mismo año, la primera Fête de la Musique, con la premisa de sacar la música a las calles de ciudades de todo el mundo. Actualmente, y a partir de su popularización en 1985, la fiesta se celebra en más de cien paÃses de los cinco continentes.
En España el espÃritu de la fiesta francesa no ha calado del mismo modo y la idea de que el músico -profesional o amateur- “tome la calle” parece que no ha convencido demasiado a las administraciones e instituciones que organizan actos en este dÃa. Además, hay un cierto “reparto” y algunos actos que parecen estar más cerca de la idea francesa -como el que celebra el CÃrculo de Bellas Artes de Madrid, con las “Noches bárbaras”, donde tocarán músicos callejeros- se van a realizar este año en el contexto del DÃa Europeo de la Música. Esta dispersión se completa con la baza que supone para los grandes centros comerciales de la cultura una actividad de este tipo, que tendrá un considerable eco en firmas de todos conocidas. Tampoco el tema de la convocatoria francesa para este año “Musique au féminin” se adoptará en nuestro paÃs, asà que  -como también ocurre en el caso de otro invento francés como ”La Noche en Blanco” (traducción “libre” de “Nuit Blanche”)- parece que tomamos poco más que el nombre. No se puede faltar a las citas…
La propuesta de instituciones públicas y privadas en España no es excesiva, aunque sà se encuentran involucradas entidades importantes como el Auditorio Nacional de Música, el Ayuntamiento de Madrid, Academia de Estudios Orquestales Barenboim Said, el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, o instituciones del paÃs vecino como el Instituto Francés y la Alliance Française de Madrid y Oviedo. En lo que respecta a las músicas que podremos escuchar no hay grandes sorpresas, más bien un reflejo de la amalgama actual que se da en otros contextos: clásica, música antigua, jazz, música antigua, canción francesa, karaoke, pop, rock, electrónica, gamelán, música de la india…  Quizá sà llama la atención la poca o nula presencia de música contemporánea que, salvo el caso del concierto vocal teatralizado de VocaalLAB Nederlands que nos propone el CDMC, no aparece programada en prácticamente ningún acto. Si miramos la programación francesa podemos ver una buena cantidad de actos que incluyen música de nuestro tiempo. Ay, la envidia, esa mala compañera que de vez en cuando nos hace ver lo lejos que estamos en algunas cosas de nuestros colegas centroeuropeos…
Como decÃamos en un artÃculo de hace unos meses sobre La Noche en Blanco del pasado septiembre, es posible que incorporar estos inventos franceses a nuestro calendario sea positivo, pero parece que falta una cierta dirección. El centralismo galo puede ser criticado en muchos aspectos, pero ciertamente la efectividad para organizar este tipo de actos es indudable. No es un “producto” nuestro y eso se nota. El espÃritu que flota en la propuesta francesa -sobre todo el referido a que la calle haga de marco necesario para estimular la fiesta- no acaba de cuajar y el evento corre el riesgo de perder lo único que podrÃa darle interés, más allá de incrementar la lista de conmemoraciones de jornada que jalonan nuestra existencia. Si la máxima “la música para todos y el concierto en ninguna parte” no nos vale, tendremos que inventar otra…
Escenarios y propuestas
- L’Auditori (Barcelona)
- Escuela Piccolo y Saxo (Logroño)
- Alliance française (Madrid)
- Auditorio Nacional de Música (Madrid)
- Ayuntamiento de Madrid
- Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (Madrid)
- Escuela de Música Creativa (Madrid)
- Instituto Francés (Madrid)
- Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)
- Alliance Française (Oviedo)
- Asociación Profesionales de la Música de las Islas Canarias (Tenerife)
- Academia de Estudios Orquestales Barenboim Said (Sevilla)
- Plataforma de la Fiesta de la Música (Valladolid)
- Fiesta de la Música en VilargacÃa de Arousa (Pontevedra)
- Fiesta de la Música en Zaragoza
Referencias
Etiquetas:Conciertos, Festivales, PolÃtica cultural
Otros Artículos