Hace pocos días informábamos en esta misma sección sobre la tercera edición del Mallorca Saxophone Festival, iniciativa impulsada desde un conservatorio, y comentábamos esta fórmula de producción como una de las que últimamente hacen posible la difusión de la música de nuestro tiempo. Pues bien, ahora le toca el turno a otro festival de similares características, en este caso en Huelva y con un carácter no dirigido hacia un instrumento concreto. Se trata del FESTICONU 2011, ciclo que organiza el Conservatorio Profesional de Huelva junto con la Universidad de esta ciudad andaluza durante 4 días, del 14 de abril al 18 de mayo en diferentes sedes, como el propio conservatorio, la Obra Social CajaSol o el Salón de actos de la Diputación Provincial (Hotel París).
Hacemos hincapié en el carácter de estos festivales porque nos parece de gran importancia su progresión ascendente tanto en calidad como en número de propuestas, que en poco tiempo han pasado de iniciativas anecdóticas (aunque sin duda bienintencionadas) en lo que a capacidad de producción y convocatoria se refiere, a verdaderos festivales con una organización definida y, sobre todo, con una programación arriesgada y de gran interés. Este es el caso del FESTICONU, que se plantea con una visión muy clara sobre cómo lanzar una iniciativa de este tipo, partiendo de la propia historia de la ciudad onuvense como “territorio de caminos cruzados” o “punto de encuentro de distintas civilizaciones y culturas”. Como indica uno de sus promotores, Juan José Raposo, “nuestro Festival aspira a ser puerta de llegada de músicas y músicos. De esta forma, pretende tener las puertas abiertas a los creadores de distintas procedencias y estéticas, mostrando así la realidad compositiva española e internacional.” Y desde esta perspectiva parte una programación en cuatro conciertos acompañados de otras tantas conferencias que se celebrarán en su mayoría antes de cada programa, cuyo conjunto compone además el curso de primavera “Música contemporánea: claves para la apreciación musical”, impartido en el marco de la Universidad de Huelva, reconocido con 2 créditos de libre configuración. Esta forma de implicar al centro universitario en las actividades es otro de los aspectos interesantes de FESTICONU 2011, ya que permite la introducción de la música del presente en el contexto universitario y hace posible la creación de nuevos públicos entre el alumnado.
Una programación amplia y comprometida con el presente
El festival se abrirá el jueves 14 de abril a las 19 h. en el Salón de actos del Conservatorio profesional de Huelva, con la conferencia “El intérprete ante la música ‘clásica’ actual”, impartida por Juan Manuel Arrazola Belda, seguido del primer concierto en el que se podrá escuchar un amplio programa que combina la obra contemporánea española de reciente creación con otras de autores internacionales del siglo XX. Serán los alumnos del taller “Interpretación de la música del s. XX y XXI”, asignatura impartida en el Conservatorio Profesional de Huelva, los encargados de presentar el programa, que bajo el título “Mental-Intérprete”- incluye trabajos con piano preparado y presencia de la electroacústica. Se podrán escuchar obras de John Cage, Diana Pérez, György Ligeti, Sergio Blardony -del que se preestrenará su obra Luz de campanas, en versión reducida-, Juanjo Guillén y François Rossé. Esta iniciativa, planteada como asignatura dentro del grado profesional, es un paso más en el imprescindible acercamiento del alumno de este nivel a la música contemporánea desde una perspectiva seria y profunda.
A esta sesión seguirá el miércoles 4 de mayo la conferencia “Técnicas y estéticas de hoy”, impartida en el mismo lugar que el concierto anterior. En ella intervendrán Vicent Minguet (miembro del Internationale Ensemble Modern Akademie de Frankfurt) y Lluïsa Espigolé (profesora de cámara y piano contemporáneo en la Hochschule für Musik de Trossingen). Estos mismos músicos serán los protagonistas del concierto del día siguiente a las 20 h. en el Salón de actos de la Obra Social CajaSol, con un programa titulado “Más allá de la modernidad”, en el que se presentará MNEMOSYNE, proyecto artístico creado en 2008, y centrado en presentar música nueva y comprometida, además de promover voces originales del panorama emergente de toda una generación internacional de jóvenes compositores, así como colaboraciones con artistas plásticos y multimedia. En este caso será el Colectivo Cove, formado por Puig Ventura y Borja costa, el que aporte la perspectiva audiovisual. En este concierto se podrán escuchar obras de Brian Ferneyhough, Jonathan Harvey, Bruno Mantovani, Giorgio Netti, el estreno absoluto de Antífona de Juan José Raposo Martín, y dos estrenos en España,Verfremdung/Entfremdung de Olga Neuwirth y In a hall of mirrors waiting to die de Clinton McCallum.
Con el título “Caminos sonoros convergentes” se presentará el tercer concierto, el siguiente jueves 12 de mayo a las 20 h. en el Salón de actos del Conservatorio profesional de Huelva, con el profesorado del conservatorio como intérpretes. El programa incluye dos estrenos absolutos: Voix d’argent (chemin II) de José Luis García y De profundis (Seis visiones de la Andalucía mítica) de David Hurtado, además de obras de Stockhausen, Silvestrini y María José Arenas. Previamente, en el Salón de actos Cantero Cuadrado de la Universidad de Huelva, se habrán podido escuchar las conferencia “Caminos creativos”, dictadas por María José Arenas (profesora de composición del Conservatorio profesional de Cádiz) y David Hurtado (profesor de composición del Conservatorio Profesional de Huelva).
FESTICONU finalizará el miércoles 18 de mayo con un concierto a las 20 h. en el Salón de actos de la Diputación Provincial de Huelva (Hotel París), dedicado íntegramente a la música electroacústica en Cuba, con una conferencia previa de Juan José Raposo, y donde se podrá ver una panorámica de los últimos cuarenta años de producción creativa en la isla.
En conclusión, FESTICONU viene a engrosar la cada vez más interesante y numerosa lista de ciclos que se celebran en nuestro país gracias a la participación de los centros musicales y universitarios, además de constituirse -por calidad de la propuesta- como otro de los eventos a tener en cuenta entre los celebrados en tierras andaluzas.
Información
Conservatorio Profesional de Música de Huelva
C/ Pilar Gallango, S/N
21002 Huelva
Tel: 959 524 110
Web: http://www.conservatoriodehuelva.es
Universidad de Huelva
Área de Promoción Cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Dr. Cantero Cuadrado, 6
21071 Huelva
Tel: 959 218 000
Web: http://www.uhu.es
Referencias
- Descargar dossier de FESTICONU 2011
- Descargar información sobre el curso de libre configuración de la Universidad de Huelva
Otros Artículos