Estreno del espectáculo de música poesía y arte visual “La geometría y el temblor”

Los intérpretes serán el saxofonista Andrés Gomis, el improvisador electroacústico Antony Maubert y la actriz Prado Pinilla, en una propuesta escénica que incluye obras de Sergio Blardony sobre poemas de Pilar Martín Gila, de Edith Alonso sobre textos de Juan Carlos Suñén, así como una videocreación de Marta Azparren.

E20130701_estreno-la-geometria-y-el-temblorl próximo sábado 6 de julio, a las 20 h., en la Sala Cristóbal de Morales del Centro de Arte Matisse en la localidad madri- leña de El Escorial, tendrá lugar el estreno de “La geometría y el temblor”, una producción que propone el encuentro entre música, poesía y artes visuales, a partir de una idea que articula esta nueva creación escénica: la creación de una geometría en el espacio y su puesta en movimiento.

El estreno se enmarca dentro del festival Clásicos en Verano 2013, que organiza la Comunidad de Madrid, y que recorre, durante el verano y del 1 de julio al 31 de agosto, diferentes localidades de esta comunidad autónoma. La presentación del festival tuvo lugar el pasado martes 25 de julio, donde se resumió una programación formada este año por 90 conciertos interpretados por 67 formaciones musicales en entornos históricos de 46 municipios.

Las obras

Estructurado en tres partes, cada una correspondiendo a una obra de diferente autoría, “La geomería y el temblor” mantiene su unidad a partir de la utilización de una escenografía única, que va cumpliendo diferente función de una pieza a otra.

Entre el murmullo y el vuelo, es la obra con la que se abre el espectáculo. Escrita por Sergio Blardony a partir del poemario Ordet (Amargord, 2012) de Pilar Martín Gila, para actriz, saxofones soprano y bajo y electrónica, traza su discurso mediante una serie de estratos desencadenados por la recitación y la electrónica, una urdimbre de voces del pasado presentada en diálogos imposibles. En un plano distinto y observante, el saxofón solista, a través del ruido, el silencio o el aire, busca conexiones entre ellos.

La segunda pieza, Lo que empieza a ser contorno de Edith Alonso sobre el libro de poemas La habitación amarilla (Barthleby, 2012) de Juan Carlos Suñén, está concebida para actriz, saxofón bajo e intérprete electroacústico en escena, y alterna partes escritas con improvisadas, siguiendo una interpretación libre del discurrir del texto poético. Las partes improvisadas exploran un mundo que palpita en los umbrales del presente, en la renovación continua del instante.

A modo de tránsito entre estas dos obras, se encuentra Tracto, una videocreación realizada para el espectáculo por Marta Azparren con música de Sergio Blardony, en la cual se explora el interior de un saxofón bajo, como si de un organismo comunicante se tratara, mediante una endoscopia. Esta pieza de videoarte obtuvo una mención especial del Jurado en el pasado festival Madatac 04, y se ha paseado por otros ciclos como el Art Beijing 2013, Kassel Dokfest o el IVAHM.

Intérpretes de lujo

El equipo artístico se completa con intérpretes de muy reconocido prestigio internacional, como el saxofonista Andrés Gomis, el improvisador electroacústico y compositor francés Antony Maubert, y la actriz Prado Pinilla, con un papel vertebrador y realmente complejo a lo largo del espectáculo.

La artista visual Marta Azpárren será también la encargada de la puesta en escena, con diseño de iluminación de Sergio G. Domínguez y difusión sonora, en cuadrafonía, a cargo de David Juárez.

“La geometría y el temblor” es una producción interdisciplinar de IFIDMA, que fue montada y preestrenada en el Centro de Poesía José Hierro de Getafe, en marzo del pasado año.


Información

Centro de Arte Matisse
Sala Cristóbal de Morales
C/ San Francisco 18
San Lorenzo de El Escorial
28200 – Madrid
Tel: 91 890 17 87
E-mail: salacm@centrodeartematisse.com
Web: http://www.centrodeartematisse.com/sala.htm

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags