El Teatro de la Zarzuela de Madrid será el escenario escogido para el estreno absoluto de la ópera Yo, Dalí del compositor catalán Xavier Benguerel (Barcelona, 1931), que tendrá lugar el próximo miércoles 8 de junio a las 20 h., en la interpretación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid con Miguel Ortega en la dirección musical, el Coro del Teatro de la Zarzuela, dirigido por Antonio Fauró, Xavier Albertí en la dirección escénica, y la presencia de los solistas Joan Martin-Royo (Dalí), Marisa Martins (Gala), Antoni Comas (Paul Eluard), Hasmik Nahapetyan (Ana Dalí), José Antonio García (padre de Dalí), Javier Roldán (Maître), Mariano Viñuales (Buñuel) y Carlos Cremades (Lorca). Además del estreno, el Teatro de la Zarzuela ha programado dos funciones más, que tendrán lugar a la misma hora los días 10 y 11.
Podemos señalar también que el martes 7 a las 19,30 h. y moderado por Juan Ángel Vela del Campo, tendrá lugar en el mismo teatro un encuentro abierto al público con los autores de la obra escénica.
La ópera es un encargo que el Ministerio de Cultura hizo a Benguerel en 2004 y que, por diversos avatares -que desgraciadamente no son nuevos en nuestro país- no pudo estrenarse en la ocasión para la que estaba destinada: la conmemoración del Centenario del Nacimiento de Salvador Dalí. Ahora, gracias a la coproducción entre Operadhoy, el Teatro de la Zarzuela de Madrid y el Gran Teatro del Liceu de Barcelona podremos asistir a su estreno mundial, coincidiendo con la celebración del 80 aniversario del nacimiento del compositor catalán.
El libreto de la ópera fue encargado por Xavier Benguerel a su amigo dramaturgo Jaime Salom (Barcelona, 1925), autor de largo recorrido y experiencia teatral, que además poseía un gran conocimiento del personaje de Dalí. Salom escribió un libreto en el que -como indica Tomás Marco en las notas al programa- “se alternan desde situaciones hilarantes a otras muy dramáticas dando la idea de lo que en verdad fue la vida compleja y acomplejada del personaje.”
Respecto al enfoque compositivo y estético de la ópera, reproducimos bajo estas líneas los comentarios del propio compositor acerca de su obra, que consideramos la mejor forma de avanzar unas intenciones musicales que, a priori, nos sitúan en una obra con atractivos evidentes. Y, más abajo, el audio de un reciente reportaje en catalán de Catalunya Radio sobre Benguerel, de la serie “Comversa amb”.
«He de decir que mis inicios a la música, nacen a partir del sinfonismo, especialmente, en el de la forma concertante.
El mundo de la ópera, por lo tanto, no es fundamentalmente el mío.
No obstante, a pesar de lo que acabo de afirmar, en el conjunto de más de cien partituras que he escrito, la voz la he tratado en muchas obras. La poesía o los textos latinos como los del Réquiem, a la memoria de Salvador Espriu (1989) o el Te Deum (1993) y, todavía, los del Llibre vermell (1987) son formas musicales que se sustentan en un texto.
La ópera, no se basa también en un texto o libreto ?
Quiero decir que el material vocal no me es desconocido.
En 1990 escribe Romano Gandolfi, entonces director del coro del Gran Teatro del Liceo: ‘Ya en el curso del primer contacto que tuve con Benguerel, no resultó problemático entender, a través del tejido de su escritura, la síntesis de un recorrido sustancialmente dirigido a la afirmación de la que es, tal vez, una de sus características más destacadas: un marcado sentido dramático de la música, que se traduce principalmente en el uso del elemento vocal.’
En 1981 escribí una primera ópera de cámara, Spleen, estrenada en 1984 en el Teatro Condal de Barcelona con algunas representaciones más en Catalunya y en la Ópera de Frankfurt.
Mi mujer, Silvia Gasset –muy aficionada al entorno operístico- me decía que tenía que escribir una ópera grande.
La oportunidad vino cuando el Ministerio de Cultura de Madrid me encargó la composición de una ópera para conmemorar el centenario del nacimiento de Salvador Dalí (1904).
Tenía, entonces, que estrenarse el 2004. No fue así…
Pedí a Jaime Salom, conocido autor teatral, que escribiese un libreto para esta ocasión. Aceptó de muy buen grado mi petición y yo tuve mucha suerte que lo hiciera. Pienso que muchos libretos son textos de escritores no vinculados al teatro; se intuye al leerlos…
En dos años y medio quedó terminada la partitura.
El libreto, muy atractivo para un compositor, me permitió trabajar una obra que tiene una abundante orquestación. Para plasmar el mundo daliniano, no podía hacerlo con unos medios orquestales reducidos.
Toda la ópera nace de este texto tan variado, con escenas de una gran hilaridad y de otras muy dramáticas: reflejan, simplemente, lo que fue la vida del genial pintor.
La ópera está en tres idiomas: castellano, catalán e inglés.
Hay dos personajes que asumen el peso de toda la obra: Dalí y Gala. Todos los otros giran alrededor de ellos, tal como sucedió en la vida real del pintor (Garcia Lorca, Buñuel, Eluard, Superstar, el padre de Dalí, su hermana, etc.). En algunos fragmentos participa un coro que subraya momentos festivos o cómicos de lo que se dice.
La voz, como siempre he hecho, está tratada con gran respeto en lo que hace referencia a la emisión vocal, lejos de estridencias y efectos que no quedarían justificados.
La música utiliza un lenguaje –como no puede ser de otra manera- actual, sin caer en provocaciones gratuitas (hubiese sido relativamente fácil haberlo hecho…) y responde a una época de madurez en unos años en los que he rehusado no trabajar sino es con elementos musicales que sean absolutamente necesarios y que se ciñan a una expresión sonora depurada y alejada de situaciones ajenas al concepto que he tenido, hace ya años, de lo que ha de ser mi escritura musical: un elemento comunicativo que no ha renunciado a mis principios artísticos y estéticos de siempre pero, ahora, con una visión, después de tanto tiempo, alejada de experimentaciones y probaturas: esos tiempos, para mí, ya han pasado.» (Xavier Benguerel)
CONVERSA AMB XAVIER BENGUEREL, COMPOSITOR
[10/4/2011, Copyright (c) Catalunya Radio]
Información
Teatro de La Zarzuela
Jovellanos, 4
28014 Madrid, España
Tel: 91 524 54 00
Abonos y Taquillas: 91 524 54 10
E-mail: abonostaquillas.tz@inaem.mcu.es
Web: http://teatrodelazarzuela.mcu.es
Referencias
- Anuncio de la ópera en la web del Teatro de la Zarzuela
- Biografía de Xavier Benguerel den BlogClásico
- Web oficial de Musicadhoy
Otros Artículos