El renacer de la viola, según NEOS y AEON

Tres registros discográficos recientes de los sello NEOS y AEON nos recuerdan que la viola contemporánea está experimentando un interés especial desde hace algún tiempo, como demuestran los casos que nos ocupan, protagonizados por los intérpretes Anna Spina, Julia Rebekka Adler y Christophe Desjardins.

L20100419_cds-viola-contemporanea_1a viola siempre ha sido considerada como un instrumento gris, perdida entre los grandes protagonistas de la cuerda frotada: el violín y el violonchelo. Y, en consecuencia, muchas veces olvidada en su papel de solista o a solo. En nuestro tiempo (y no sólo en él, como veremos) ningún instrumento escapa al interés del compositor, como demuestran los registros que presentamos, dos de ellos del sello alemán NEOS y, el tercero, de AEON.

El CD más reciente, aparecido hace unos días, lleva por título ”Works for Viola Solo” que, de la mano de la helvética Anna Spina, nos presenta un recorrido por compositores fundamentales de nuestro tiempo: Georges Aperghis, Salvatore Sciarrino, Bernd Alois Zimmermann y Gérard Grisey. De Aperghis (Atenas, 1945) -por cierto, del que Spina fue alumna- podemos escuchar una obra de 2001, Volte-Face, en la que el compositor trabaja sobre un discurso con presencia de la tradición aunque sin que el gesto “clásico” se presente de forma retórica. Dos obras de Sciarrino (Palermo, 1947), ambas de los años setenta del pasado siglo, nos situan ante su poética de forma diversa. En Ai limiti della notte (1979) podemos observar y disfrutar de su apelación poética al silencio y a esa frontera que lo separa del sonido. En Tre notturni brillanti (1974) nos encontramos a otro Sciarrino, más cercano quizá a una estética dionisiaca, en la que incluso podemos ver algunos gestos -no evidentes, por supuesto- que bien podrían atribuirse a determinados elementos culturales provenientes de su origen siciliano. De Zimmermann (Bliesheim, 1918 – Königsdorf, 1970) podremos escuchar Sonate für Viola solo, pieza de 1955 en la que el autor alemán hace emerger la expresividad dramática del instrumento, entre veladas citas a Bach. Finalmente, Anna Spina nos propone una versión “eléctrica”, aunque lejana a cualquier efectismo fácil, de Prologue (1976), de Grisey (Belfort, 1946 - París, 1998), en la que los relieves se construyen -esta vez seguro- en un festival dionisiaco en el que se explota el instrumento en su vertiente más violenta y furiosa.

20100419_cds-viola-contemporanea_2El segundo registro de NEOS dedicado a la viola apareció en enero, y se debe a la colaboración que el sello germano y la Fundación BBVA han iniciado recientemente, en esta etapa de mecenazgo que la institución española lleva a cabo, por cierto, con tanto acierto. El CD al que nos referimos incluye cinco obras del judío-polaco Mieczyslaw Weinberg (Varsovia, 1919 - Moscú, 1996) y una del violista y compositor ruso Fyodor Druzhinin (Moscú, 1932-2007), interpretadas por la germana Julia Rebekka Adler. Del primero (conocido también como Moisey Vainberg y como Moisey Samuilovich Vaynberg), autor que podríamos definir como adscrito a la órbita estética de Shostakovich (no en vano mantuvo una relación de amistad con el compositor ruso, que admiró desde el comienzo sus dotes compositivas), Adler nos presenta inicialmente una versión para viola y piano de la Sonata para clarinete y piano, op. 28 (1945), con la ayuda del pianista Jascha Nemtsov. El resto del CD hace un recorrido por sus sonatas para viola sola: la nº 1, op. 107 (1971), la nº 2, op. 123 (1978) y la nº 3, op. 135 (1982). Música inédita hasta la fecha, muy bien escrita, y en la que se percibe -sobre todo en las sonatas para el instrumento a solo- ese aire trágico que todo polaco (si es judío y víctima de las sucesivas persecuciones, con mayor razón) porta como un hecho cultural inapelable. El disco incluye también la Sonata para viola sola de Druzhinin, que fue su editor y primer intérprete.

20100419_cds-viola-contemporanea_3Finalmente, el mes de abril nos deja una joya discográfica en dos volúmenes, igualmente dedicada a la viola. Esta vez se trata del CD “Alto / Multiples”, una excelente selección llevada a cabo por Christophe Desjardins, miembro del Ensemble Intercontemporain, que hace un recorrido muy personal e interesante por la producción para viola sola y con electrónica. Pero no se trata de un proyecto interpretativo al uso, sino que Desjardins hace toda una labor de “re-creación”, que raya a veces con la autoría. En el primer volumen podemos encontrar un compendio de obras esenciales del siglo XX -algunas de ellas ya registradas en los CDs reseñados antes-, la Sonata nº 1 op. 25 de Paul Hindemith, la Sonata de Bernd Alois Zimmermann, la Sequenza VI de Luciano Berio, Prologue de Gérard Grisey, Einspielung III de Emmanuel Nunes y una de las últimas obras de Eliott Carter, Figment IV. Todas las interpretaciones de este primer volumen están a un máximo nivel técnico y artístico, pero es quizá el segundo el que resulta más sorprendente. En él, bajo el título “L’alto démultiplié: de Binchois à Boulez”, Desjardins nos propone una recreación de obras renacentistas de Binchois, Ockeghem, Gabrieli y Gesualdo, reelaboradas para viola utilizando regrabaciones y materiales pregrabados, abriendo la perspectiva hacia una audición literalmente ”contemporánea” de estas obras. El CD se completa con sendas versiones de Canzona nuova de Rihm, Messagesquisse de Boulez y Elettra de Ivan Fedele. Desde luego, una propuesta que hace compatible la originalidad con el rigor y la calidad, y que seguro no dejará indiferente al oyente.

Información

Works for Viola Solo. Georges Aperghis, Salvatore Sciarrino, Bernd Alois Zimmermann, Gérard Grisey
Anna Spina, viola
NEOS 10920
1 CD – DDD
Duración total: 54’45″

Mieczslaw Weinberg, Fyodor Druzhinin. Sonatas for Viola Solo – Sonata op. 28
Julia Rebekka Adler, viola;  Jascha Nemtsov, piano
NEOS 11008/09
1 CD – DDD
Duración total: 61’47″

Alto / Multiples
Christophe Desjardins
AEON – AECD 0981
2 CDs – DDD
CD 1: Les grandes oeuvres pour alto seul du XXeme siècle (obras de Paul Hindemith, Bernd Alois Zimmermann, Luciano Berio, Gérard Grisey, Emmanuel Nunes y Eliott Carter).
CD 2: L’alto démultiplié: de Binchois à Boulez (obras de Binchois, Ockeghem, Gabrieli, Gesualdo, Wolfgang Rihm, Pierre Boulez e Ivan Fedele).

Creative Commons License Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags