El Liceu estrena en España Lord Byron, de Agustí Charles

A pocos días del estreno de “Yo, Dalí”, de Xavier Benguerel, se presenta otra ópera española, en este caso del también catalán Agustí Charles, cuyo estreno absoluto tuvo lugar el pasado marzo en el Staatstheater Darmstadt.

D20110624_lord-byron-charles-liceuesde luego, no es habitual encontrar en un mismo mes dos estrenos operísticos de compositores españoles. Si el pasado 8 de junio se pudo ver en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y en riguroso estreno mundial, Yo Dalí, de Xavier Benguerel, el sábado 25 a las 20 h. podrá asistirse, en el Liceu de Barcelona, al estreno en España de Lord Byron, un estiu sense estiu, del compositor también catalán Agustí Charles. La ópera -segunda que realiza el autor- es una coproducción del Gran Teatre del Liceu, los Teatros del Canal de Madrid y el Staatstheater Darmstadt, donde tuvo lugar el estreno absoluto el pasado 12 de marzo.

Ambas óperas escogen como punto de partida personajes históricos, algo recurrente a lo largo de la historia y también en nuestro tiempo, y que es una fórmula convencional que presenta notables ventajas. Entre ellas, la de asentarse sobre una base conocida (si el personaje lo es, como ocurre habitualmente y también en este caso con el poeta romántico), que permite la recreación, no sólo del protagonista, sino también del contexto temporal, haciendo posible hablar de muchas cosas a la vez que no se pierde la referencia. De alguna forma es lo que ocurre en la ópera de Charles que, escrita en dos actos sobre un libreto de Marc Rosich, se sitúa en el verano de 1816 en que se produjo el mítico encuentro literario entre Byron, los Shelley, y el médico personal del primero, que daría lugar a las emblemáticas obras Frankenstein o el moderno Prometeo y El vampiro.

Charles explora también -como no podría ser de otra forma tratándose de una ópera- la relación texto y música, a partir de un principio que le preocupa especialmente al compositor: “que la vocalización salga del propio lenguaje [...] Quiero lograr que cuando alguien escuche la ópera, piense ‘sí, yo me expreso de esta forma, no me encuentro extraño’”. El texto, escrito en catalán, se vertebra a través de un tratamiento poco convencional del coro: “Quería que el coro fuera la conexión de la orquesta, del sonido, a la voz. De modo que su tratamiento es como una descomposición de ese texto, que se vuelve palabras y fonemas; o al revés, la composicion de ese texto que al final acaba en boca de esas voces“.

Al igual que en su estreno en Darmstadt, la dirección musical correrá a cargo de Martin Lukas Meister, y la escénica de Alfonso Romero, con escenografía de Dirk Becker. Los papeles principales estarán defendidos por Lasse Penttinen (William), Norbert Schmittberg (Shelley), Gerson Sales (Byron), Malte Godglück (Polidori), Margaret Rose Koenn (Claire) y Muriel Schwarz (Mary). El equipo artístico se completa con la presencia de la Orquestra BCN216 y el Cor del Gran Teatre del Liceu.

Además de su estreno, la ópera ofrecerá dos funciones más los días 27 y 28, a la misma hora que su estreno del día 25, las 20 h.

Información

Gran Teatre del Liceu
La Rambla, 51-59
08002 Barcelona
Tel: 93 485 99 00
Fax: 93 485 99 18
Web: http://www.liceubarcelona.cat

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags