El encargo de la obra “Syntagma” al compositor Carlos Duque se inscribe dentro del programa de Fomento a la creación artística contemporánea, que IFIDMA (entidad responsable también de la edición de Sul Ponticello) lleva a cabo desde 2008, iniciativa encaminada a contribuir a la generación de nuevo repertorio de compositores españoles. La obra será estrenada por el grupo Sax-Ensemble, bajo la dirección de José Luis Temes, en el marco del madrileño Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos 2009, que este año llega a su novena edición. El concierto, que abrirá el festival, se celebrará mañana, día 4 de octubre a las 12 horas en la Casa de la Cultura de Tres Cantos, y se podrán escuchar –además de la obra de Duque- El loto en llamas, de Mercedes Zavala, Luna llena, de Claudio Prieto y Vox Aeterna, de Pilar Jurado.
Carlos Duque posee una amplia trayectoria creativa, en la que diversos foros han visto pasar sus obras (Auditorio Nacional de Música, Soundwaves Festival de Brighton, Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Festival Internacional de Música y Danza de Granada…). Intérpretes como la London Sinfonietta o la Orquesta del Teatro Badisches han tocado sus creaciones musicales y ha recibido premios como el SGAE 1998 (por la obra Cronos, para grupo instrumental), el “Frederic Mompou” 1999 (por la obra Dánae, para quinteto con piano), el “Francisco Escudero” 2008 (por la obra Iduna para acordeón), el “Cristobal Halffter” 2008 (por la obra Ixión para órgano) y el premio de composición City University 2008. Asimismo, Juventudes Musicales le nombró Compositor del Año en Cataluña en 2000.
Syntagma está compuesta para 4 saxofones, 2 percusionistas y piano, la formación habitual del Sax-Ensemble, y surge –según su autor- a partir de las investigaciones que durante cinco años realiza sobre la música y los escritos del compositor Roberto Gerhard (1896-1970).
«[...] he llegado a una aproximación muy precisa sobre la naturaleza de su técnica y de su proceso creativo. Todos estos conocimientos, muchos inéditos hasta ahora y que se escondían en manuscritos repartidos entre Europa y EEUU, suponen el mayor desarrollo de la técnica serial por un compositor europeo. Gerhard aprendió el serialismo directamente de la mano de su creador, Arnold Schoenberg, y realizó una personal y constante evolución de su técnica. En Syntagma plasmo todos estos conocimientos, y aplico la técnica desde mi propio prisma, creando un desarrollo personal que comencé a emplear en Antiphon, pieza estrenada por la London Sinfonietta en Mayo de 2009.»
Estamos, por tanto, ante una obra que –de alguna forma- quiere ser un homenaje al músico catalán, que –al igual que Duque- vivió durante años en Inglaterra. Un país que le acogió en su exilio republicano, que le vió crecer como compositor y en la que realizó gran parte de sus obras más importantes.
Información
IX Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos 2009
Domingo 4 de octubre de 2009, 12 h.
Auditorio y Teatro de la Casa de la Cultura de Tres Cantos
Plaza del Ayuntamiento, 1
28760 Tres Cantos (Madrid)
Referencias
- Biografía de Carlos Duque en la Editorial Pygmalión
- Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos
- José Luis Temes en la Wikipedia
- Web oficial del grupo Sax-Ensemble
- Web de IFIDMA (Instituto para la Formación, Investigación y Desarrollo de la Música y otras Artes)
Otros Artículos