El pasado día 20 de marzo tuvo lugar la apertura del Ciclo de Música Contemporánea que, un año más, organiza la Junta de Andalucía y que se celebra en el Teatro Central de Sevilla hasta el 23 de mayo. En la edición de este año 2013, el ciclo rinde homenaje a cuatro grandes compositores de nuestro tiempo: John Cage, Elliott Carter, Horacio Vaggione y Witold Lutoslawski.
El primer concierto, celebrado el pasado 20 de marzo, fue en conmemoración al compositor neoyorkino Elliott Carter, fallecido en noviembre del pasado año a la increíble edad de 103 años y cuyas obras han sido siempre claras representaciones del neoclasicismo y el atonalismo del siglo XX. Elliott Carter fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Pulitzer de composición y su carrera compositiva se extiende durante casi 80 décadas. El concierto estuvo a cargo de la agrupación sevillana Zahir Ensemble, formada por diecinueve músicos de reconocido talento y que desde su nacimiento en 2005, han consagrado su actividad a la interpretación de obras del siglo XX y XXI. Zahir Ensemble ofrece dentro de su obra, una selección centrada en piezas de Elliott Carter y en esta edición del Ciclo de Música Contemporánea de Sevilla, sacaron a colación algunas de sus obras capitales.
El día 3 de abril, a las 21 h., será el turno de Female Effects, agrupación íntegramente femenina, dirigida por la arpista española Angélica Vázquez. Female Effects es un proyecto de carácter internacional, formado por compositoras-intérpretes de muy distinta procedencia y consistente en la exploración y experimentación de las posibilidades sonoras de instrumentos acústicos, haciendo uso de nuevas técnicas y dispositivos electrónicos y borrando la frontera entre el compositor y el intérprete. Female Effects es un claro ejemplo de la importancia, cada día en aumento, del papel de la mujer en el mundo de la música, antes silenciado por una sociedad, hasta hace poco, machista.
El siguiente concierto tendrá lugar el día 8 de mayo a las 21 h., a manos de la agrupación catalana BCN 216, dirigida por el director artístico David Albert y el director de orquesta Ernest Martínez-Izquierdo. BCN 216, que nació en el año 1985 se ha convertido en una referencia obligatoria en el panorama musical español. En este ciclo, la agrupación dará entreno a las obras creadas en el seno de la pasada edición 2012 de la Cátedra de Composición Manuel de Falla, una de ellas del compositor catalán Orion Saladrigues, otra del compositor sevillano Alberto Carretero, y dos del compositor franco-argentino Martin Matalon, que fue profesor en la edición 2012 de la Cátedra de Composición Manuel de Falla.
El concierto del 15 de mayo a las 21h., será un homenaje al centenario del nacimiento del estadounidense John Cage, conmemorado el pasado año 2012, en una propuesta titulada “100 años + 1”. John Cage, está considerado como uno de los compositores más prolíferos e influyentes de todo el siglo XX. El concierto correrá a cargo del pianista francés Bertrand Chamayou, músico de reconocido prestigio y galardonado con múltiples premios por sus interpretaciones y discos con obras de Mendelssohn, Franck y Liszt. Chamayou participó en la conmemoración al centenario de John Cage en el 2012, y en el presente año participa en el Ciclo de Música Contemporánea de Sevilla para ofrecer su soberbia interpretación de las obras para piano preparado de Cage.
Taller Sonoro hace su aparición en el Ciclo el 22 de mayo a las 13,30 h. para rendir homenaje a Horacio Vaggione, compositor argentino de música concreta y electroacústica, especializado en el montaje y la síntesis granular tal como se puede apreciar en su obra, que nace de la simbiosis entre la escritura instrumental y el ordenador, confiriéndole una línea de pensamiento personal y original que le diferencia de la estética de los compositores electroacústicos de su tiempo. Horacio Vaggione será profesor en la edición 2013 de la anteriormente mencionada Cátedra de Composición Manuel de Falla, con Taller Sonoro como agrupación residente. Desde su creación en el 2000, Taller Sonoro, formado por nueve músicos profesionales, se ha consagrado a la interpretación de la música de nuestro tiempo, contribuyendo al conocimiento del repertorio español en el ámbito internacional.
El Royal String Quartet cerrará el ciclo el 23 de mayo a las 19,30 h., con un homenaje al compositor Witold Lutoskawski por su centenario el 25 de enero de 1913. Este compositor está considerado como uno de los más importantes compositores polacos de Europa y ha sido galardonado con gran cantidad de premios internacionales, incluyendo el premio Órden del Águila, el más prestigioso de Polonia. Su único Cuarteto de cuerda es considerado como una de las joyas de la música de cámara del siglo XX, y será interpretada en el presente Ciclo por la Royal String Quartet. Esta agrupación de origen polaca es la máxima expresión de la estética musical polaca, y con relevancia internacional, este cuarteto se ha convertido en uno de los mayores divulgadores de la música de su país, siendo elegido por la Royal Philarmonic Society como uno de los mejores intérpretes europeos. Además del Cuarteto de cuerda de Lutoslawski, el Cuarteto de cuerda nº1, Ya oscurece, de Henryk Górecki y Páginas de un diario no escrito, de Krzysztof Penderecki formarán parte del programa de esta nueva edición 2013 del Ciclo de Música Contemporánea de Sevilla.
Información
Teatro Central de Sevilla
C/ José de Gálvez, 6
Isla de la Cartuja
41092 – Sevilla
Tel: 955 03 72 00
Fax: 955 03 72 25
E-mail: central.info@juntadeandalucía.es
Referencias
- Programa del ciclo en PDF [enlace externo]
- Web Zahir Ensemble
- Web Female Effects
- Web BCN 216
- Web Taller Sonoro
- Web Royal String Quartet
Otros Artículos