Desafíos musicales en tiempos de incertidumbre: Sigma Project estrena “Izarbil, soñando estrellas” de Félix Ibarrondo

El próximo martes, 26 de marzo, Sigma Project ofrecerá el estreno absoluto de esta pieza escrita para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica, del compositor vasco Félix Ibarrondo. El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Jordi Bernàcer.

I20130321_sigma-project-izarbil-ibarrondozarbil, soñando estrellas es un encargo de la Fundación Autor y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas a Félix Ibarrondo y se estrena en el año en que el compositor celebra su 70º Aniversario. Sigma Project celebra también en 2013 sus cinco años de trayectoria musical y visitará, para celebrarlo, diversos escenarios de la geografía española como la Quincena Musical de San Sebastián, el Museo Guggengeheim de Bilbao, el Festival de Música Actual de Badajoz o el Festival Milenio 2013 de Peñafiel. A escala internacional presentará sus nuevos proyectos en Chile, México, Suiza, Italia y Francia.

ENCUENTRO DE CAMINOS: Ibarrondo y Sigma Project

Desde sus comienzos, Sigma Project tiene a gala haber sido depositario de la confianza y el reconocimiento de numerosos compositores españoles actuales de primera línea. El cuarteto tiene entre sus objetivos primordiales la interpretación y difusión de nueva música entre el gran público, haciendo especial hincapié en la presentación de la música de creación, su acercamiento a nuevos conceptos sonoros y la profundización en los nuevos lenguajes e instrumentos. Los cuatro solistas que integran Sigma Project han estrenado obras compuestas –y a ellos dedicadas-, por compositores de la talla de Félix Ibarrondo, José Manuel López López, Juan José Eslava, Jesús Torres, Ramón Lazkano, Thierry Alla, Josep María Mestres Quadreny, José María Sanchez-Verdú… A partir de esos encargos y fruto del trabajo conjunto, Sigma Project ha desarrollado una relación estrecha y fructífera con los autores que, proyecto tras proyecto, cristaliza en nuevas aportaciones al panorama musical español.

El encuentro entre Félix Ibarrondo y Sigma Project se produjo en el año 2008, a raíz de la obra de Ibarrondo Akaitz. Dicha obra, compuesta en el año 1994 y estrenada ese mismo año en París, nunca había vuelto a ser interpretada –tal era su grado de complejidad interpretativa y de dificultad técnica-.

Sigma Project, en su primer concierto de presentación en Madrid en otoño de 2008 (en agosto de ese mismo año, el cuarteto había debutado en la Quincena Musical) quiso asumir el estreno en España de tan importante obra, presentándola en la temporada de conciertos del desaparecido Centro de Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid. La interpretación fue un éxito de crítica y público y el ensemble  recibió amplio reconocimiento por la iniciativa. Nadie ha vuelto a montar la obra en un concierto desde entonces.

En ese mismo curso académico (2008/2009), Andrés Gomis, miembro fundador de Sigma Project, montó Akaitz con el ensemble de alumnos del Conservatorio Superior de Palma de Mallorca, donde se invitó nuevamente a Félix a trabajar con el aula superior de saxofón de dicho centro. La relación entre Sigma Project y Félix Ibarrondo se afianzó desde ese momento, hasta el punto de que el propio compositor propuso a Sigma Project su idea sonora de confrontar el cuarteto de saxofones con una orquesta sinfónica.

Como trabajo inicial de investigación de las posibilidades acústicas del cuarteto, Ibarrondo decidió ahondar en la forma de cuarteto. En dicho proceso compositivo, surgió como obra Aikan, para cuarteto de saxofones, superando su inicial formato de estudio y convirtiéndose en una pieza con autonomía y autoridad propia. Aikan, fue estrenada en la edición del Festival Musikaste 2011, y desde entonces ha sido estrenada en Italia, Escocia y México, siempre de la mano de Sigma Project.

De estas investigaciones y de su posterior desarrollo autónomo, nace ahora Izarbil, soñando estrellas, para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica, dedicada a Sigma Project. La pieza es encargo de la Fundación Autor y de la ORCAM. Fue compuesta entre 2009-2010 y será estrenada por Sigma Project en primavera de 2013 junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

El compositor habla de su obra

“Del encuentro con un intérprete particular nace, con frecuencia, la obra del compositor. Fue a la escucha del Cuarteto de Saxofones Sigma Project, como se alumbró la llama para la composición de lo que sería la pieza IZARBIL. Del sonido espléndido, compacto –potencia y dulzura- del conjunto de Saxofones, surgió la idea de contrastarlo con el sonido de la tradicional Orquesta Sinfónica.

Si la noción de Concierto no resulta la más idónea para calificar esta pieza, algo de ello existe, no obstante, en IZARBIL, pieza en la que el Cuarteto de Saxofones provoca, acompaña, arropa o desafía al conjunto orquestal.

Como el resto de mi música, esta obra no es más que el hombre hecho sonido. ¿No es la obra de arte, y muy especialmente la música, la que mejor traduce lo más recóndito de nuestro ser? Al auditor el vivirlo. Al especialista o musicólogo, si tiene interés, el deshilvanar los meandros de la construcción.”
(Félix Ibarrondo, París, septiembre de 2012)

Información

Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara
C/ Príncipe de Vergara, 146
28002 Madrid
Tel: 91 337 01 40
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: www.auditorionacional.mcu.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags