Contacto con otras culturas: Neopercusión + gamelan

El 13 de enero tendrá lugar el concierto que cierra el ciclo que la Asociación Cultural Ritmo Vital, en colaboración con la Embajada de Indonesia, organizan en el CC Galileo de Madrid en torno al Gamelan, y en el que el grupo Neopercusión y otros artistas invitados interpretarán obras de Claude Vivier, Jonás Bisquert, Javier Pérez de Arévalo y Dedy Hernawan.

L20100112_gamelan-neopercusion-ccgalileoos actos de mañana miércoles 13 de enero comienzan con un concierto a las 18 h. en el que los alumnos del curso de gamelan, que engloba el conjunto de actividades en torno a esta formación instrumental (que ya reseñamos en un anterior artículo de nuestro número de diciembre), podrán mostrar al público los resultados de la actividad formativa. El programa se compone de las siguientes piezas: Gansaran, Kebo Giro, Manyer Sewu, Sluku-sluku Bathok.

Dos horas más tarde Neopercusión y otros artistas invitados (Jonás Bisquert, Maestro Yanto Suyanto y Martinus Pranoto) protagonizarán otro concierto en el que se interpretarán obras de Claude Vivier, Jonás Bisquert, Javier Pérez de Arévalo y Dedy Hernawan, todas ellas en claro vínculo con la cultura indonesia y su formación más representativa, el gamelan. A continuación indicamos algunos datos sobre estas piezas.

El concierto comenzará con Cinq Chansons, obra compuesta en 1980 por Claude Vivier (1948-1983), donde el compositor canadiense plantea una obra concebida para instrumentos metálicos de percusión, como el trompong o el bonang, muy representativos en el gamelan, así como para otros procedentes de otras culturas, como gongs tailandeses y chinos o changs japoneses. Como su título indica, se trata de cinco piezas (Canción de la mañana, Canción del mediodía, Canción al sol, Canción a la muerte y Canción del adiós) que podrían ser, como indica la musicóloga María Santacecilia en las notas al programa, “quizá un homenaje por parte de Vivier a la costumbre hindú de reservar una melodía para determinados momentos de la jornada“.

La siguiente obra del programa es un encargo de Neopercusión y será estreno absoluto en el concierto. Se trata de Su llanto, de Jonás Bisquert (Madrid, 1978), escrita para cuatro percusionistas. Su autor plantea una pieza camerística para percusión con elementos de gamelan, donde queda resaltado el parámetro quizá más esencial de la música para esta gamelan y que más interesa en este caso al compositor: la textura. Como Bisquert indica, “La sutil interdependencia de líneas y puntuaciones entretejidas para formar un todo orgánico, fluido y evolutivo, requiere otro tipo de escucha más allá de motivos, armonías o ritmos.”

Otro estreno absoluto y también encargo de Neopercusión es la tercera obra que podremos escuchar: Wallacea, de Javier Pérez de Arévalo (Burgos, 1962), que toma la llamada Línea de Wallace -definida por el enfrentamiento por subducción de las placas tectónicas de Australasia y Eurasia- y la región situada al oeste de la misma (que da título a la obra musical), así como el enfrentamiento cultural entre occidente y oriente -motivado por la llegada en esa misma época de los intereses comerciales holandeses a la zona-, como sugerencia para elaborar una obra basada en la contraposición instrumental. Como indica Pérez de Arévalo, “La utilización de dos agrupaciones musicales, una tradicional balinesa y otra contemporánea occidental, pretende reflejar estos dos enfrentamientos con especial atención al sonido del plástico como representante emblemático del consumismo occidental.”

La última obra que presenta el programa es Our Mouth (OM), del compositor indonesio Dedy Hernawan (Bandung, 1972), compuesta para seis percusionistas y que trabaja sobre las interacciones de los intérpretes, desarrollando la estructura musical en relación a la sensibilidad y capacidad de cada músico. Hernawan explica así el procedimiento: “Podría denominarse a esta técnica musical como una técnica de entrelazado musical que en la cultura occidental nos recuerda al ochetus medieval. En la literatura de gamelán se denomina ‘Carukan’, o ‘Kotekan’, o ‘Figurasi’.”

El concierto tendrá lugar en el madrileño Teatro del Centro Cultural Galileo y se inscribe en curso de gamelan que la Asociación Ritmo Vital ha organizado junto con la Embajada de Indonesia, y que viene desarrollándose desde octubre del pasado año.

Información

Embajada de la República de Indonesia en Madrid
C/ Agastia 65
28043 Madrid
Tel: 914 130 294
E-Mail: cultura_indonesia@yahoo.es

Centro Cultural Galileo
C/ Galileo 39
28015 Madrid
Tel: 915 913 901
E-mail: ccgalileo@munimadrid.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

One Trackback

  1. piano no on 15 Mayo 2010

    piano no…

    Thanks heaps for this!… if anyone else has anything, it would be much appreciated. Great website HOT Articles Links Super Flygel Enjoy!…

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags