Continuando su compromiso con la difusión de la música, la fundación BBVA dará acogida en su sede a la JONDE, formación que representa de manera ejemplar dos de los valores centrales de la fundación y el grupo BBVA: excelencia e innovación.
En este caso será una agrupación de cámara, derivada de la formación principal, la que interprete este concierto con obras de autores de los siglos XIX y XX. Los músicos que actuarán son Ruth Cañizal (flauta), Verónica Cruz (oboe), Óliver Casanovas (clarinete), Delia Nerea Bastida (fagot), Nicolás Gómez (trompa), Iván Görnemann (violÃn), Alejandro Regueira (viola), Millán Abeledo (violonchelo) y Rodrigo Guijarro (contrabajo).
La JONDE, creada en 1983, en la actualidad pertenece al Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM), dependiente a su vez del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y contribuye a la formación de músicos en la etapa previa al ejercicio de su profesión, diseñando planes tutelados para cada intérprete con el objetivo de facilitar la profundización en el estudio de su respectivo instrumento por medio de ensayos parciales, de conjunto, análisis… Desde 2001, su dirección artÃstica está a cargo de José Luis Turina, creador de una amplia obra y Premio Nacional de Música 1996.
Por su parte, La fundación BBVA nace fruto de la vocación de responsabilidad social del Grupo BBVA, y cuenta ya con una dilatada trayectoria en su compromiso con diferentes campos del conocimiento. Centra su actividad en el fomento de la investigación, la formación avanzada y la difusión en 5 áreas: Medioambiente, Biomedicina y Salud, EconomÃa y Sociedad, Ciencias Básicas y TecnologÃa, y Cultura. Para ello, se encarga de desarrollar, diseñar y financiar proyectos de investigación, facilitando la formación avanzada y especializada mediante becas, cursos, seminarios y talleres. Además, concede premios a investigadores y profesionales que hayan contribuido significativamente al avance del conocimiento, y comunica y difunde dicho conocimiento mediante publicaciones, debates y conferencias, destacando en el campo de la música contemporánea los premios recientes a personalidades como Helmut Lachenmann o el último, a Pierre Boulez.
El acto tendrá lugar en la sede de la fundación BBVA (Paseo de Recoletos, 10) el martes 17 de Septiembre a las 19,30 h., la entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que será imprescindible confirmar la asistencia en el Tel: 91 374 54 00, o vÃa e-mail musica@fbbva.es
PROGRAMA
Primera parte
Hans Vogt (1911-1992) / Sonata para cuatro instrumentos de cuerda
Francis Poulenc (1899-1963) / Mouvements perpétuels (arreglo para noneto)
Jean Françaix (1912-1997) / Quinteto de viento n.º1
Segunda parte
Louis Spohr (1784-1859) / Noneto, op. 31
Información
Fundación BBVA
Palacio del Marqués de Salamanca
Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid
Tel.: 91 374 54 00
E-mail: musica@fbbva.es
Web: http://www.fbbva.es
Referencias
Etiquetas:Conciertos, Interpretación, Música de cámara, Orquesta, PolÃtica cultural
Otros Artículos