El presente trabajo trata de desvelar algunas de las claves de la interpretación de estas piezas para clarinete a través del estudio detenido de la partitura. El análisis de la obra se centra sobre todo en cuestiones rÃtmicas y métricas (esenciales en la segunda y la tercera piezas), en el empleo de la yuxtaposición como procedimiento formal a lo largo de toda la obra, asà como en el discreto uso del color melódico en relación a diversas escalas o modos (la base de la primera pieza).
Las Tres piezas para clarinete solo de Igor Stravinsky fueron escritas en 1918 para Werner Reinhart, clarinetista aficionado y promotor del estreno de la Historia del soldado, de la que también fue dedicatario. La primera interpretación de la obra tuvo lugar el 8 de noviembre de 1919 en Lausana; el clarinetista fue Edmond Allegra, que el año anterior habÃa participado en el estreno de la Historia del soldado en la misma ciudad suiza.
Para el trabajo se han tomado como referencia dos ediciones de la obra, ambas de Chester: la original de 1920 y la edición revisada de 1993.
Etiquetas:Análisis, Clarinete, Interpretación, MusicologÃa
Otros Artículos