El 19 de octubre, a las 19,30 h. comienza una nueva edición del Ciclo de Conciertos Ritmo Vital, que anualmente organiza Neopercusión. El Teatro Galileo de Madrid será el que en esta ocasión acoja la totalidad de la XI edición del ciclo, que lleva por tÃtulo “CÃrculos Convergentes”, y que se desarrollará en cuatro conciertos.
El primero de ellos es un homenaje al LIM (Laboratorio de Interpretación Musical) en su 35º aniversario. En él se interpretarán los estrenos absolutos Petites catastrofes de Ramón Humet (1968) y Medeatation de Eneko Vadillo, el estreno en España de Mandala (2009) de Isabel Urrutia, y la Suite rÃtmica (2008) de Jesús Villa Rojo, este último director y fundador del LIM, a cargo de Juanjo Guillem, Rafa Gálvez y Joan Castelló. Las tres primeras encargo de Neopercusión, al que se debe buena parte de la creación para percusión de autores españoles en los últimos tiempos.
El segundo de los conciertos, que se celebrará el 23 de noviembre a la misma hora, lleva el tÃtulo “RITMO VITAL II: Seasons/Estaciones”. Tendrá como protagonistas a Fabián Carbone (bandoneonista), al Ensemble Sinkro “Proyecto Sirius” y a Neopercusión. En esta sesión se interpretarán el estreno absoluto y encargo de Neopercusión Zambra sombreá de José Luis Greco, el arreglo de Julio GarcÃa Fuentes y Neopercusión de las Estaciones porteñas de Astor Piazzola (escritas por el compositor argentino entre 1964 y 1979), y Seasons (1970) de Toru Takemitsu.
Con el tÃtulo “RITMO VITAL III: Tabula Rasa” llegará el 21 de diciembre, también a las 19,30 h., la tercera propuesta del ciclo. En el programa se explica el sentido del concierto: ”En filosofÃa, tabula rasa o tabla rasa hace referencia a la tesis epistemológica de que cada individuo nace con la mente ‘vacÃa’, es decir, sin cualidades innatas, de modo que todos los conocimientos y habilidades de cada ser humano son exclusivamente fruto del aprendizaje a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales.” A partir de esta propuesta, Neopercusión nos propone la escucha de un amplio programa, que comenzará con el 1+1 (1967) de Philip Glass, estreno en España, para seguir con Songs 1-9 (1981) de Stuart Sanders Smith, Kvadrat (1989) de Vinko Globokar, Nostalgie: Visible Music 1 (1962) de Dieter Schnebel, y terminar con los también estrenos en nuestro paÃs Hier und hier (2003) de Manos Tsangaris, Time & Money (2005) de Pierre Jodlowski, y Working Time (2008) de Mansoor Hosseini.
El ciclo finalizará con “RITMO VITAL IV: Prima volta”, tÃtulo que englobará las piezas Regenstück (1993) de Peter Ablinger, Éphémère (1997) de Mathias Spahlinger, Un fruscio lungo trent’anni de Salvatore Sciarrino, y Herbstfestival (1990) de Nicolaus A. Huber, todas ellas obras que podremos escuchar por primera vez en España. En este caso el intérprete invitado será el pianista Juan Carlos Garvayo, que interpretará la obra de Spahlinger.
En definitiva, una extensa y variada propuesta que nos invita a recorrer, a través del ciclo, un amplio panorama de música con la percusión como protagonista, en ocasiones combinada con otros instrumentos o con electrónica. Una excelente oportunidad para conocer obras de gran interés y a intérpretes de máximo nivel en el escenario madrileño del Teatro Galileo.
Información
Centro Cultural Galileo
C/ Galileo, 39.
Tel: 91 591 39 01
E-mail: ccgalileo@munimadrid.es
Web: http://www.munimadrid.es/cgalileo
Precios: 3 y 6 euros�
Horario único: 19,30 h.
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Electroacústica, Ensemble, Música española, Percusión
Otros Artículos