Ciclo SERIES 20/21 en el Auditorio 400: el Cuarteto Bretón estrena obras de Aracil y Greco

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Auditorio 400. Lunes 7 de febrero de 2011, 19,30 h.

E20110206_cuarteto-breton-auditorio400l próximo lunes 7 de febrero, a las 19,30 h., el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía recibirá al Cuarteto Bretón, dentro del ciclo SERIES 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). El conjunto de cuerda madrileño presentará en estreno mundial, Cuarteto nº 4 “Figura ante el espejo” de Alfredo Aracil, dedicado a este cuarteto. Además del estreno absoluto, sonará por primera vez en España The Trouble with Happiness  de José Luis Greco y el clásico Cuarteto nº 10 de Dimitri Shostakóvich.

Nacido en el seno de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en 2004, el Cuarteto Bretón se ha convertido a lo largo de su corta trayectoria en una de las formaciones de cuerda más atractivas del momento. Formado por Anne-Marie North, Iván Martín, John Stokes y Antonio Cárdenas, el cuarteto ha puesto un especial énfasis en la música española de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Julián Bautista, Joaquín Turina, Jesús García Leóz y Julio Gómez, así como en las obras de compositores actuales como Agustín Charles, Tomás Marco y Cristóbal Halffter.

El estreno mundial de Alfredo Aracil se encuentra registrado dentro del disco grabado por el grupo, y editado por Verso a finales del año pasado, que contiene la Integral de Cuartetos de Cuerda del autor madrileño. Alfredo Aracil (Madrid, 1954) es uno de los nombres propios del panorama musical nacional, ya sea en su vertiente compositora o en sus diversas actividades dentro de la gestión cultural y docente. Perteneciente a la “Generación de los 50”, su formación musical vino de la mano de Carmelo Bernaola, Tomás Marco, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo en Madrid, y con Stockhausen, Xenakis y Kagel, entre otros en Darmstadt. Su Cuarteto nº 4  “Figura en el espejo”, muestra la visión del autor sobre la duplicación, el reflejo del mundo que no es igual, si no que es cambiante y nos lleva a poner en cuestión la propia imagen real que genera esa copia.

José Luis Greco (Nueva York, 1953), es hijo de los bailarines José Greco y Nila Amparo, y ha combinado en su trayectoria profesional la faceta como bailarín clásico y compositor, con la de intérprete de pop y jazz, actor en Broadway y creador de espectáculos multimedia, alternando estancias entre Estados Unidos, España (país en el que reside actualmente) y Holanda. The Trouble with Happiness, escrita en 2009, es una continuación de su obra Trouble, de 1991, y ambas han sido estrenadas por el Cuarteto Mondriaan con casi dos décadas de diferencia. Según José Ramón Ripoll: “esta segunda obra no trata de contar una experiencia bajo una escritura lineal, sino que hila varios sucesos sonoros que posiblemente respondan a distintos estados de turbulencia, en este caso, acompañados de una dosis de felicidad, como propone su título”.

El Cuarteto nº 10 de Dimitri Shostakóvich fue escrito por el maestro ruso en el verano de 1964, inmediatamente después del Cuarteto nº 9  y mantiene con éste una cierta continuidad estilística. Tras una estructura que parece sencilla, dividida en seis tiempos, se esconde una trama compleja, con altas dosis de ironía y sarcasmo.

[Información proporcionada por el CNDM]

Información

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Auditorio 400
Ronda de Atocha esquina a Argumosa
28012 Madrid
Tel: 91 774 10 00
Fax: 91 774 10 56
Web: http://www.museoreinasofia.es 

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags