La Quincena Musical de San Sebastian, festival anual de música clásica nacido en 1939 en San Sebastián y conside- rado uno de los festivales más antiguos y prolíficos, no sólo de España, sino de Europa, ha sabido sortear las trabas económicas de la crisis cultural, alcanzando el 70% de su ocupación. En pleno ecuador de su desarrollo en esta edición 2013, la Quincena Musical ha dedicado un ciclo completo a la divulgación de la música contemporánea, un conjunto de conciertos que tendrán lugar entre el 19 y el 29 de agosto y que tendrá carácter de homenaje a una de las figuras más representativas de la creación moderna y contemporánea: John Cage, que estará presente en los programas de todos los conciertos del ciclo.
Musikagileak, el ciclo de música contemporánea que nos compete dentro de la Quincena, se desarrollará en cinco conciertos y gozará de varios estrenos. El programa del ciclo contemporáneo estará conformado por músicos e intérpretes de reconocido talento internacional. No es de extrañar que un ciclo como Musikagileak permanezca íntegramente en auge desde sus comienzos hasta la actualidad, ya no sólo por sus precios asequibles, que rondan los 7 euros, sino porque la calidad de los eventos que la Quincena Musical ofrece año tras año, hasta llegar a la actual 74 edición, no ha mermado ni un ápice.
El programa de Musikagileak 2013
Entre los más de setenta conciertos que conformarán el programa de la Quincena Musical de San Sebastián, cinco estarán exclusivamente dedicados a la música contemporánea. El primer concierto, que tendrá lugar el próximo 19 de agosto a las 20h., se emplazará en el Auditorio Kursaal. El protagonista de esa noche será el Cuarteto Diotima, agrupación de origen francés, formado por YungPeng Zhao (violín), Guillaume Latour (violín), Franck Chevalier (viola), Perre Morlet (cello). Galardonados con dos grandes premios en París y en Londres, el Cuarteto Diotima dedica su actividad a la interpretación de grandes obras de la historia de la música, desde Haydn hasta compositores de nuestro tiempo. En esta ocasión, el cuarteto Diotima deleitará al público con obras de Chata Czernowin, Pierre Boulez, Ramón Lazkano y Alberto Posadas.
El día 21 de agosto a las 20h., será el turno, de nuevo en el Auditorio Kursaal, del Ensemble Kuraia, procedente de Bilbao y fundado en 1997 por la compositora Maria Eugenia Luc, su actual directora artística. Desde su creación, el Ensemble Kuraia se ha consagrado a la interpretación y difusión de las obras de compositores de nuestro tiempo y ha actuado por numerosos países de Europa y América Latina. El programa que ofrecerá en esta nueva edición del ciclo Musikagileak estará compuesto por obras de John Cage, Mikel Chamizo, López, Peio Cabalette y Georg Friedrich Hass.
El tercer concierto del ciclo estará a cargo del pianista y musicólogo francés Wilhem Latchoumia y tendrá lugar el día 22 de agosto a las 20h., en el Auditorio Kursaal. Latchoumia, nacido en Lyon en 1974, ha actuado en diversos festivales tanto en Francia como en el extranjero y siente una especial predilección por la música contemporánea que le ha llevado a colaborar con compositores de la talla de Boulez, Gilbert Amy, Michael Jarrel o Jonathan Harvey. Su programa lo conformarán obras de Cage, Urquiza y Rzewski.
El cuarto y penúltimo concierto de este guiño a la música contemporánea en la Quincena Musical se celebrará el día 25 de agosto a las 20h., cambiando el emplazamiento habitual del ciclo por el Museo San Telmo. En esta ocasión los protagonistas serán los cuatro saxofonistas que forman Sigma Project: Andrés Gomis, Josetxo Silguero, Ángel Soria y Miguel Romero. Comprometidos con la música actual desde su creación, el cuarteto Sigma Project colaborará para el ciclo Musikagileak con autores como Félix Ibarrondo y Jesús Torres (Premio Nacional de Música 2012), cuyas obras formarán parte del programa junto a las de Eslava, Cage, Luc y Torres-Maldonado, las dos últimas estreno absoluto. Además, se da la circunstancia que Sigma Project se encuentra celebrando su el 5º aniversario de su creación como grupo estable, y fue en este ciclo en el que, en 2008, se dieron a conocer como cuarteto.
Para finalizar el ciclo Musikagileak y continuar con el carácter más clásico de la Quincena Musical de San Sebastian, el 29 de agosto a las 20h., en el Museo San Telmo, el percusionista valenciano Sisco Aparici cerrará el ciclo demostrando su gran talento y originalidad y su exquisita ejecución técnica. Sisco Aparici se caracteriza por su gran versatilidad y ha dedicado su actividad a la música contemporánea y vanguardista, llevándole a colaborar con numerosos ensembles tanto españoles como extranjeros. En su programa encontraremos obras de Reynolds, Torá, Parra, de Pablo y Quislant.
Información
Auditorio Kursaal
Av/ de Zurriola, 1
20002 Donostia, San Sebastián
Tel: 943 00 30 00
Fax: 943 00 30 01
Email: kursaal@kursaal.org
Web: http://www.quincenamusical.com
Referencias
- Programación del ciclo
- Web del Cuarteto Diotima
- Web del Ensemble Kuraia
- Web de Wilhem Latchoumia
- Web de Sigma Project
- Biografía de Sisco Aparici
Otros Artículos