La palabra, lo visual, la natura- leza y el espacio convergen para dar lugar a los cuatro encuentros que conformarán el ciclo de conciertos Do Audible, organi- zado por Vertixe Sonora Ensemble y promovido por la SecretarÃa Xeral de Cultura da ConsellerÃa de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de Galicia. Estos cuatro elementos, tan intrÃnsecos en nuestra vida diaria que tendemos a ignorarlos involuntariamente, resultan, en muchas ocasiones,  la esen- cia que materializa a la música.
Para otorgarles la trascendencia que merecen estos términos, Vertixe Sonora Ensemble, agrupación en la cual recaerá la interpretación, convoca cuatro conciertos, cada uno de los cuales enfocará su programa en uno de estos principios, y contarán con la participación de una personalidad invitada relacionada con el programa propuesto. Además, el ciclo contará con la intervención en cada uno de los encuentros, del músico y musicólogo Emilio Lede, que contextualizará cada una de las propuestas sonoras de una forma didáctica y amena.
Vertixe Sonora, formado por artistas sonoros, artistas plásticos, músicos de jazz, intérpretes clásicos y personalidades del mundo de la danza y el teatro, dedica su actividad musical, desde su creación, a la difusión y la reflexión en torno a la música contemporánea asà como a promover la creación actual a través de la interacción vanguardista de la ciencia, el arte, la música y el pensamiento contemporáneos, tal como queda reflejado en este nuevo ciclo de conciertos.
Do Audible transcurrirá entre los dÃas 2 de junio y 13 de noviembre en distintas ciudades de Galicia, siendo la entrada completamente libre y gratuita hasta completar aforo en pos de acercar la esencia de la música contemporánea a un público lo más general posible.
El programa
El Museo de Belas Artes de A Coruña será el escenario del primero de los cuatro conciertos que conforman el ciclo. El domingo 2 de junio a las 12h., el programa Palabras, palabras, palabras… contará con la participación de la poetisa y cantante Maite Dono, galardonada con el Primer Premio Internacional Libros del EgoÃsta y el Premio EsquÃo de PoesÃa en Lengua Galega, que nos acercará al punto en el que palabra y sonido confluyen a través de resonancias fónicas, las inflexiones del habla, el ritmo o la entonación con el propósito de enardecer nuestros sentidos. Vertixe sonora Ensemble interpretará en este primer concierto obras de Peter Ablinger, Arturo Fuentes y Fran MM Cabeza de Vaca.
El miércoles 19 de junio a las 20h., Vertixe Sonora Ensemble se trasladará al Liceo de Ourense, donde tendrá lugar el segundo concierto del ciclo. Bajo el tÃtulo Visións Sonoras, este segundo programa tiene como objetivo indagar en nuestra experiencia perceptiva y la profunda relación que guardan la música y las artes visuales en nuestra época. Casi es posible afirmar que en el ámbito de las artes contemporáneas, el audiovisual es el producto de mayor envergadura. En esta ocasión en la que la música realiza un recorrido por el sonido y lo visual, la intervención recaerá en manos de José Antonio Lamas, profesor del departamento de Neurociencia, quien nos hará una breve introducción sobre la sinestesia, la percepción conjunta de varios sentidos, hacia la cual ha surgido un renovado interés debido al crecimiento de la experimentación audiovisual y la era digital. Vertixe Sonora interpretará en esta ocasión obras de Pierre Jodlowsky y Pedro GarcÃa Velásquez.
El siguiente encuentro no se producirá hasta el miércoles 6 de noviembre en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. El programa O son natural hace referencia a la corriente artÃstica Land Art, término acuñado por primera vez a finales de la década de los sesenta por el escultor y compositor americano Walter de MarÃa y las obras de los compositores que conforman este programa (Esalas Järnegard, Alexander Khuebeev, Jacobo Gaspar y José MarÃa Sánchez Verdú) son claros referentes de este pensamiento contemporáneo. El invitado de este tercer concierto será el artista Fernando Casás, que nos describirá las interrelaciones entre la práctica artÃstica y el entorno natural.
El último concierto del ciclo será el miércoles 13 de noviembre a las 20h., en la Casa do Saber de Lugo. Espacio y música han estado Ãntimamente relacionados desde que cabe recordar. Testigos de ello son los numerosÃsimos mitos y leyendas que existen en torno a la música y la arquitectura desde la antigüedad. Pero el pensamiento contemporáneo le ha conferido un tratamiento especial a esta interacción. Autores como Xenakis, Stockhausen, Boulez o Lucier no solo han mantenido presente la idea espacial de la música sino que han hecho uso de elementos sonoros acústicos propios del espacio como la resonancia y la reverberación, convirtiéndolos en componentes esenciales en la composición y creación musical. El arquitecto Alfredo Sirvent tratará, en este último encuentro, la configuración arquitectónica de los espacios de recepción de la música. Vertixe Sonora clausurará este ciclo de conciertos con la interpretación de obras de Manuel RodrÃguez Valenzuela, Ramón Souto, y uno de los mayores referentes contemporáneos de la relación entre música y espacio: Iannis Xenakis.
Referencias
Etiquetas:Artes plásticas, Conciertos, Contemporánea, Ensemble, Espacialidad, Literatura, Multidisciplinar, Música española
Otros Artículos