Arranca el III Ciclo de Música Actual de Badajoz

Inaugurado por Taller Sonoro, este ciclo tendrá a otros tres grupos especializados como protagonistas en el plano interpretativo: SIGMA Project, Espacio Sinkro y Ensemble Neoars, realizan distintos recorridos por el repertorio de la música actual, con especial énfasis en la música española.

E20111126_3ciclo-musica-actual-badajozl pasado miércoles 23 de noviembre comenzó el III Ciclo de Música Actual de Badajoz, que abrió la agrupación sevillana Taller Sonoro, en un concierto en el que se pudieron escuchar obras de César Camarero, Benet Casablancas, Eduardo Soutullo, José María Sánchez-Verdú y María Eugenia Luc.

Este ciclo, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz y otras siete instituciones implicadas en su organización, se presenta en esta ocasión con un total de cinco conciertos distribuidos en tres espacios diferentes de la ciudad extremeña. Destacan los cuatro estrenos que las formaciones invitadas interpretarán, entre los cuales figura el encargo de la obra Mapas celeste …I, realizado por el festival a Mauricio Sotelo, y producido gracias al patrocinio del INAEM.

El próximo concierto tendrá lugar el lunes 28 de noviembre a las 29,30 h. en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, y estará protagonizado por el cuarteto de saxofones SIGMA Project, formado por Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero. El concierto que presenta esta excelente formación –altamente especializada y comprometida con la música de nuestro tiempo- se titula “Utopías”, y es una propuesta que intenta unir, en un mismo programa, la música antigua con la contemporánea, en una secuencia que comenzará con Chasses anónimas del Ars Nova: O virgo spendens –una interesante adaptación de música del s. XIV a la contemporaneidad de instrumentos modernos como son los saxofones-, para llevarnos al Aikan (2009) de Félix Ibarrondo; después, de nuevo el retorno con el madrigal Tu m’uccidi, o cruele de Gesualdo de Venosa (1564-1619), para pasar al Four5 (1991) de John Cage; otro salto en el tiempo nos conducirá al allegro de  la Sonata en La m, J. 223 / K. 532 de Doménico Scarlatti (1685-1757), para retornar a nuestro tiempo con Simog/Civitella, obra de este mismo año de José Manuel López López, encargada por SIGMA Project y estrenada en este mismo programa el pasado verano en la sierra madrileña. Finalmente, vuelta al inicio con Tres dous complains, otra de las Chasses anónimas del Ars Nova que el cuarteto ha seleccionado para cerrar el programa.

El martes 29, a la misma hora que el anterior concierto pero esta vez en el Edificio Central del Museo de Arte Contemporáneo (MEIAC), Espacio Sinkro será el siguiente grupo que actuará en el ciclo, y lo hará a través de un programa que incluye la Sonata para cello de György Ligeti, ex-nihilo de Ignacio Monterrubio, Promenade sur un corps de Luis de Pablo, Kordia de Enrique Vázquez, Dialogue du silence de Katia Makdissi-Warren, Danba de Alfonso García de la Torre, para cerrar con Holiday Traffic de Aris Carastathis. Un programa que combina la muestra de la música vasca actual con autores de otros países.

Ensemble Neoars cerrará el ciclo con dos conciertos. En el primero de ellos, el jueves 1 de diciembre a las 20,30 h. en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, se podrán escuchar El viento nos llevará de Iluminada Pérez, Rabel de Gabriel Erkoreka, Arquitectura de tu pensar de Laura Vega, así como los estrenos Regenta, una breve suite instrumental de Marisa Manchado, Sueños que se bifurcan de Voro García y el ya mencionado encargo del ciclo a Mauricio Sotelo. El cierre tendrá lugar al día siguiente a la misma hora en el Aula de Cultura “Esteban Sánchez” de Caja Extremadura, donde el mismo Ensemble Neoars interpretará obras para flauta y flauta y piano: Quejío de María Escribano, El Pájaro de Estinfalo de Teresa Catalán, Quasi Niente de Ramón Ramos, Redes al tiempo de Alicia Díaz de la Fuente, Trazos de Manuel Castillo y Sonata para flauta y piano de Jesús Torres. Dos programas dedicados en exclusividad a dar muestra de distintas de la música de nuestro país a través de varias generaciones de compositores.

El pulso se mantiene

Son ya varios años de crisis y malas noticias para la cultura, pero parece que la música de nuestro tiempo sigue vivita y coleando, sobre todo a través de este tipo de ciclos, que si bien son de reducido presupuesto, mantienen un tesón y compromiso con la creación actual que debería hacer tomar nota a todos aquellos que pueden aportar financiación. Este III Ciclo de Música Actual de Badajoz es una muestra más (y son muchas todavía las que aguantan o surgen de la casi-nada) de que no se puede menospreciar una labor que va generando –paso a paso- un corpus cultural de gran calidad que en otros tiempos hubiera resultado increíble para un país que ha tenido una mínima aportación de las administraciones públicas para defender la creación musical. Si se quieren pruebas de que “hay partido” y que la música está muy viva, este ciclo extremeño constituye otro ejemplo más. Ahora falta tomarlo en serio.

Información

Sociedad Filarmónica de Badajoz
Teatro López de Ayala
Paseo de San Francisco, 1
06002 Badajoz
Tel: 625 199 041 (lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 20 h.)
Fax: 924 263 560
E-mail:presidente@sfilarmonicaba.net
Web: http://www.sfilarmonicaba.net

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags