En esta nueva entrega en la sección AUDITORIO presentamos la obra Aankomst, escrita entre 2009 y 2010 por Mateu Malondra (Palma de Mallorca, 1977), compositor y guitarrista que es introducido en el mundo de la creación musical por David Padrós y Christian de Jong para después realizar sus estudios superiores con con Robert HP Platz en el Conservatorio de Maastricht, que finaliza en 2010 con el “Master in Music Composition”, obteniendo la máxima distinción. Ha realizado estudios de música electroacústica, como parte del currículo de composición en Centre Henri Pousseur-Liège con Patrick Delges. Posteriormente realizó, en el mismo centro, un periodo de residencia con Jean-Marc Sullon. Como complemento a sus estudios académicos ha realizado clases magistrales con Daniel D’Adamo, Brian Ferneyhough, Beat Furrer, Wolfgang Rihm y Edwin Roxburg. Actualmente cursa estudios de doctorado en Kingston University-Londres bajo la tutela de Paul Archbold.
Ha recibido diferentes becas y premios y sus obras han sido interpretadas, entre otros, por Arditti Quartet, Ensemble ACA, BCN216, Ensemble dissonArt, Ensemble Exposé, Mdi Ensemble, Ensemble88, ICP Ensemeble, Studium Chorale, GTM-Conservatoria Symfonieorkest, Nexeduet, Els Crommen, Joanna Czaj, Angélique van Duurling, Sadahioro Otani, Svanur Vilbergsson… y con directores como Gerry Cornelius, Beat Furrer, Andrés Gomis, Rainer Hilger, Yasuaki Itakura, Taco Kooistra, Hans Leendres(director coral), José María Sánchez-Verdú, Robert HP Platz, Ulrich Pöhl, Roger Redgate y Michel Tabachnik.
El propio autor nos comenta la obra que presentamos para su escucha, escrita para ensemble, soprano, samplers y electrónica en tiempo real.
COMENTARIO SOBRE LA OBRA POR EL AUTOR
Aankomst es una obra encargo del ensamble E88. Está basada en el libro El desvío a Santiago del escritor holandés Cees Nooteboom. Esta obra forma parte de la serie homenaje a Nooteboom titulada Seed Tree, que incluye: dos obras para ensamble y manipulación electrónica in-situ (Aankomst y Tumbas), una obra para conjunto vocal (SSAATTBB) y electrónica (Roads to Nooteboom-De Translatione Corporis) y dos instalaciones sonoras (Hermes van Den Haag y Jakob’s Platz) ideadas para ser difundidas en el hall de la sala previa y posteriormente al concierto.
La sección electroacústica de Aankomst está dividida en samplers, de mayores o menores dimensiones, desarrollados a partir de la grabación del recitado de textos del libro El desvío a Santiago.
Hay tres piezas electroacústicas de mayor duración:
(Tape1): está compuesto a partir del material sonoro obtenido en la grabación de los textos recitados, en Holandés, por el propio escritor, Cees Nooteboom. La grabación fue realizada en su casa de Ámsterdam el 24 de Diciembre de 2008.
(Tape2): es la espacialización sonora de mi obra vocal “Roads to Nooteboom-De Translatione Corporis”.
(Tape3): construcción polifónica de los textos grabados por Cees Nooteboom.
La manipulación electrónica in-situ se compone de secciones en las que se realizan grabaciones para la posterior reproducción de fragmentos interpretados en directo por el ensamble y el uso de filtrado, mutación, harmonicers, F-shift y ring modulator. La difusión electroacústica se realiza con sistema cuadrafónico, donde dos altavoces están situados en el escenario y dos altavoces detrás del público. Los instrumentos están amplificados desde el inicio. En el plano general, hay cinco variantes de Reverb, incorporando así el aspecto acústico al desarrollo de la obra.
La macro estructura de la obra se divide en Intro-Desarrollo-Coda. En la introducción no hay elementos electroacústicos, pero si es la sección donde se realizan más grabaciones in-situ del ensamble. El desarrollo esta dividido en tres secciones que están, a su vez, fragmentadas. La coda se caracteriza por la disolución absoluta del material armónico, melódico, gestual y rítmico que se ha ido desintegrando de forma lineal y paulatina durante toda la obra.
Aankomst está compuesta sobre el desarrollo creativo de estructuras sonoras basadas en escalas arcaicas elaboradas a partir de la serie armónica de una nota central. Partiendo de la célula melódica de tres notas Do, Mi, Mib (C-E-Eb/CEEs), he desarrollado un entramado de acordes interrelacionados. Este entramado está basado en la relación de la serie armónica de una nota/as central/es, la relación con el tritono, con la segunda menor, el acorde de séptima de dominante y la serie de quintas. Este entramado está concebido como matriz armónica. El desplazamiento sobre la matriz permite una forma de “modulación”.
El desvío a Santiago es un libro de viajes que el autor realiza, a través de España y de su historia. En muchos aspectos es un libro guía, que recorre gran parte de la arquitectura románica de nuestro país. Como evocación al pasado dos conceptos: el uso de derivaciones motivitas de la obra Congaudeant Catholici incluida dentro del Codex Calixtinus y de los intervalos que han sido históricamente considerados como la esencia de la disonancia, el tritono y la segundo menor.
Aankomst fue estrenada dentro del Festival Nooteboom en Maastrich, Holanda el 6 de Noviembre de 2010. Desde entonces ha sido programada en cinco ocasiones de la que destaca la realizada el 17 de octubre del 2011 en el concierto de clausura del Donaueschinger Musiktage off-Program. También cabe destacar la futura interpretación de la obra a cargo del Esemble Insomio, en Gaudeamus Music Week (sección oficial fuera de concurso).
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Duración: 18’06″
Referencias
Etiquetas:Análisis, Electroacústica, Ensemble, Instalaciones sonoras, Literatura, Música española, Música vocal
Otros Artículos