Muchos de los músicos de formación clásica que conozco, tanto estudiantes como profesionales, no están interesados en tocar jazz. Les llama la atención el modo tan distinto de tocar, la producción y emisión del sonido, el fraseo tÃpico basado en las desviaciones del pulso regular representadas por el swing y los ritmos aditivos, la instrumentación y los efectos que consigue la big band, etc., sin embargo, no suelen alcanzar un nivel de interés más allá de lo casual o anecdótico. Demuestran cierta inquietud por conocer las bases que rigen esta música pero cuando descubren que su aprendizaje tiene el mismo rigor técnico y metódico que la pedagogÃa de la música tradicional, no continúan su formación. ¿Esta situación se debe a que no se ha dado la suficiente publicidad o apoyo a esta música tanto en los medios de comunicación como en los conservatorios? ¿En nuestro paÃs la música jazz nunca ha llegado a calar tanto en la sociedad como lo ha podido hacer en EE.UU.? ¿Es el jazz una música de origen popular nacida de los negros afro-americanos que no puede competir con la denominada música culta europea de origen aristocrático? ¿Está el jazz infravalorado por las instituciones o el público en general?
Referencias
- Web oficial de José MarÃa Peñalver
- José MarÃa Peñalver en MySpace
- Universitat Jaume I de Castellón
Otros Artículos