Coincidiendo con el décimo aniversario de Experimentaclub, la idea temática de Exp’10 gira en torno a la memoria y el poder de la misma en la creación electrónica. Códigos, sonidos, instrumentos, estéticas y lenguajes de tiempo atrás a los que la electrónica de la segunda década del siglo XXI revisita ahora para reinterpretarlos desde una nueva óptica. Algo que está marcando en buena medida el devenir de la música experimental en estos últimos tiempos. Y algo, también, que de un modo u otro ha venido sucediendo cÃclicamente década tras década. Pero esta temática centrada en la idea de la MEMORIA, asÃ, con mayúsculas, también incluye importantes conceptos a estudiar como perdurabilidad, pérdida, información y desinformación, desconocimiento, recuperación, revisión, aprendizaje, asimilación, ciclos temporales y todos sus consiguientes cómos y por qués.
Esta asociación entre memoria, experimentación y sonidos electrónicos estará especialmente reflejada en los coloquios de Experimentaclub’10, además de estar presente también de la mano de artistas como el responsable del festival No Fun Fest y músico Carlos Giffoni (cuyo trabajo sonoro últimamente está marcado por el uso de sintetizadores analógicos), Experimental Audio Research (la vertiente más experimental de Sonic Boom, el exSpacemen 3) o de una forma más conceptual en la conferencia/audición que ofrecerá el barcelonés Anki Toner.
Esta décima edición de Experimentaclub apuesta también, como siempre, por la búsqueda en su programación de un equilibrio entre pasado y presente, transitando desde el esperadÃsimo retorno de los británicos Seefeel (nombre clave en el desarrollo de la electrónica de los 90) hasta las espirales de drone experimental de KTL, el oscurÃsimo proyecto de Peter Rehberg (Pita) y el guitarrista Stephen O’Malley, componente de Sunn O))): hiperdenso black metal electrónico para cerrar esta edición de Experimentaclub. En esta misma lÃnea, espacio también para los canadienses Nadja (el dúo formado por Aidan Baker y Leah Buckareff): ambient, drone experimental y doom metal pero en este caso con un mÃnimo plus melódico que añade aristas diferentes a su trabajo.
Otro de los platos fuertes de Exp’10 será la presencia del alemán Bernhard Günter, sin duda una de las figuras más destacadas del arte sonoro de las últimas décadas, con una trayectoria sobresaliente en la que son protagonistas la introspección, los microsonidos, la búsqueda de nuevas texturas sonoras y el propio silencio. Pero habrá más. Por ejemplo el siempre inclasificable, sorprendente y mágico mundo del francés Ghédalia Tazartès, posiblemente una de las grandes sorpresas que deparará este Experimentaclub’10. Música concreta, poesÃa, lamentos vocales y una fuerza dramática arrolladora dan forma a esa galaxia Tazartès difÃcilmente etiquetable. Finalmente Xesús Valle pondrá de manifiesto una vez más la enorme calidad que hay en la escena electrónica gallega y encontraremos también dos nuevas muestras de esa investigación y búsqueda en otras geografÃas que siempre ha caracterizado a Experimentaclub: con parada este año en Brasil de la mano de Livio Tragtenberg y con una nueva aproximación a la escena electrónica del mundo árabe, en este caso a través del artista libanés Tarek Atoui.
Por último Experimentaclub’10 ofrece una programación complementaria con dos talleres a cargo de Roc Jiménez de Cisneros (“Ruido generativo”) y Pablo Serret de Ena (“Instalación sonora colectiva”).
[Información proporcionada por Experimentaclub'10]
Información
EXPERIMENTACLUB’10
Festival Internacional de Música Experimental
Fechas: 1, 2 y 3 de octubre de 2010
Talleres: 30 de septiembre al 2 de octubre de 2010
Espacios: patio, auditorio, sala audiovisual
Precios: 3 € (auditorio), 6 € (patio) – 15 € (talleres)
Sala audiovisual: entrada libre
Venta de entradas desde el lunes 6 de septiembre en: cajeros de la red Caja Madrid, www.entradas.com, en el teléfono 902 488 488 y en La Casa Encendida (de 10 a 21:45h)
Web: http://www.experimentaclub.com
Otros Artículos