Nos llega una feliz noticia. La prestigiosa revista francesa Diapason, que constituye un referente esencial de la crítica en el ámbito de la música clásica, acaba de otorgar su Diapason d’Or del mes al registro firmado discográfico por el Cuarteto Diotima Liturgia fractal, ciclo de cuartetos del compositor vallisoletano Alberto Posadas (1967) y editado por uno de los sellos más comprometidos con la creación actual: el austriaco Kairos. El premio, uno de los más importantes del ámbito discográfico, se otorga a grabaciones que la revista considera de excepcional calidad.
El ciclo Liturgia fractal fue escrito por Posadas entre 2003-2007 especialmente para el Cuarteto Diotima y es el resultado de un encargo en coproducción del MUSICA Festival de Strasbourg, la Casa da Musica do Porto y el CDMC español. El estreno absoluto tuvo lugar el 2 de octubre de 2008 en Estrasburgo y su presentación en España el 3 de noviembre del mismo año en un monográfico dedicado al compositor el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, dentro de la programación del CDMC.
Liturgia Fractal es un ciclo de cinco de cuartetos de cuerda -Ondulado tiempo sonoro… (2003), Modulaciones (2006), Órbitas (2007), Arborescencias (2007) y Bifurcaciones (2007)– en el que se evidencia ante todo la fascinación del compositor por la anatomía y fisiología de la naturaleza, la idea de que ésta aporta modelos aplicables a la creación artística. De ahí el título sugerente de la serie, liturgia fractal, como una “liturgia de la naturaleza”. Según el compositor, “Liturgia fractal constituye una ‘alegoria del proceso ondulatorio’ donde la combinación del concepto de autosemejanza (fractal) y de propagación (onda) refleja la búsqueda de un sonido que evoluciona de manera orgánica, como un componente más de la Naturaleza“. Como indica Pierre Rigaudière en su crítica en Diapason, “Nada está convenido, y todo, sin embargo, parece obvio, proporción, equilibrio, densidad del discurso.” Sin duda constituye una de las obras más importantes de Posadas, inscrita en el contexto fractal que su maestro Francisco Guerrero iniciara, y que ya supone una evidente aportación de la música española al contexto estético actual.
En el plano interpretativo, la progresión ascendente del Cuarteto Diotima, lo ha convertido en una de las formaciones camerísticas más relevantes que interpreta repertorio contemporáneo en la actualidad. Sus programas están caracterizados por un profundo compromiso con la música de nuestro tiempo -realizando estrenos e interpretaciones de obras recientes-, y alternando con este repertorio contemporáneo el tradicional clásico y romántico para cuarteto de cuerda, una fórmula que -bien estructurada- suele dar excelentes resultados.
El tercer protagonista es el sello discográfico Kairos, componente imprescindible del trinomio premiado. Creado en Viena en 1999, esta discográfica se centra de manera plena en la producción y difusión de la música contemporánea. La calidad de sus producciones y su extensa distribución internacional hacen de su propuesta una clara referencia en el contexto discográfico especializado. La grabación -que tuvo lugar entre el 27/29 de enero de 2009- está producida en colaboración con la Deutschlandradio Kultur de Berlin, y cuenta con el equipo técnico formado por Hein Laabs, Thomas Monnerjahn, Susanne Beyer y Rainer Pöllmann, junto a la producción de Barbara Fräzen y Peter Oswald.
Referencias
Etiquetas:Concursos, Contemporánea, Cuarteto, Música española
Otros Artículos