Esta propuesta, que lleva por título “La geometría y el temblor” y combina arte visual, música y literatura en un con- texto escénico, podrá verse próxima- mente en dos espacios madrileños: el jueves 10 de octubre a las 18,30 h. en la Central de Diseño de Matadero Madrid –dentro de Sound-In, la sección de arte sonoro de la Feria Estampa-, y el 17 del mismo mes a las 20 h. en el Auditorio de CentroCentro, en este caso como apertura del ciclo Favorables que organiza este nuevo e importante espacio cultural de la ciudad.
“La geometría y el temblor” propone el diálogo entre disciplinas, tomando como punto de partida una idea vertebradora: la creación de una geometría y su puesta en movimiento. A partir de esta premisa se desarrollan dos obras musicales y una videocreación.
La primera pieza, Entre el murmullo y el vuelo, escrita por Sergio Blardony a partir del poemario Ordet (Amargord, 2012) de Pilar Martín Gila, para actriz, saxofones soprano y bajo y electrónica, traza su discurso mediante una serie de estratos desencadenados por la recitación y la electrónica, una urdimbre de voces del pasado presentada en diálogos imposibles. En un plano distinto y observante, el saxofón solista, a través del ruido, el silencio o el aire, busca conexiones entre ellos.
La segunda obra, Lo que empieza a ser contorno de Edith Alonso sobre el libro de poemas La habitación amarilla (Barthleby, 2012) de Juan Carlos Suñén, está concebida para actriz, saxofón bajo e intérprete electroacústico en escena, y alterna partes escritas con improvisadas, siguiendo una interpretación libre del discurrir del texto poético. Las partes improvisadas exploran un mundo que palpita en los umbrales del presente, en la renovación continua del instante.
Como tránsito entre estas dos obras, aparece la videocreación Tracto, pieza de Marta Azparren –la cual realiza también la puesta en escena- con música de Sergio Blardony, en la cual se explora el interior de un saxofón bajo, como si de un organismo comunicante se tratara, mediante una endoscopia. Un vídeo que fue Mención Especial del Jurado en el pasado MADATAC 04, y que se ha exhibido en diferentes festivales como Art Beijing 2013 (Pekin), Kassel Dokfest (Kassel), el IVAHM (International Video Art House Madrid 2012), o el EXiS Experimental Film and Video Festival Seoul (Corea del Sur).
Un excelente plantel de intérpretes
Además de los compositores y autores de los textos, el equipo está formado por artistas de reconocido prestigio como el saxofonista Andrés Gomis, el improvisador electroacústico y compositor Antony Maubert, y la actriz Prado Pinilla. Sergio G. Domínguez es el responsable de la iluminación y a cargo de la difusión sonora estará Marcos Ortega.
El evento en Matadero está realizado en colaboración con el XX Festival Punto de Encuentro AMEE y, en CentroCentro, cuenta con una Ayuda para Iniciativas Culturales de la ONCE en su edición 2013.
“La geometría y el temblor” fue montada en 2012 en el Centro de Poesía “José Hierro”, donde se hizo un pase privado, y su estreno oficial tuvo lugar este pasado julio en El Escorial, dentro del Ciclo Clásicos en Verano que organiza la Comunidad de Madrid.
Información
Función 10 octubre, 18,30 h.
Sound-In, Feria Estampa 2013
Central de Diseño de Matadero Madrid
Plaza de Legazpi, 8
28045 Madrid
E-mail: sound-in@estampa.org / info@mataderomadrid.org
Web: http://www.mataderomadrid.org
Función 17 octubre, 20 h.
Ciclo Favorables
CentroCentro
Plaza de Cibeles, 1
28014 Madrid
Información general: 91 480 00 08
E-mail: info@centrocentro.org
Web: http://www.centrocentro.org
Referencias
- Web de Sound-In (Feria Estampa)
- Información y dossier sobre “La geometría y el temblor”
- Página en Facebook
Otros Artículos